Por las Fiestas Patrias estiman que unos 10 mil chilenos cruzarán el paso Cardenal Samoré

En el marco de las venideras Fiestas Patrias de Chile y la reciente apertura para público del Paso Internacional Cardenal Samoré, el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Osorno entregó una serie de recomendaciones para quienes utilicen utilice esta vía

ACTUALIDAD17/09/2022
18 de septiembre

Desde este viernes 16 los horarios de atención para el público cambiarán debido al feriado. Será de 9 a 17 hrs para atender autos particulares, y de 9 a 19 hrs para camiones y micros. (Hora chilena)

 Desde el cierre del paso, durante la pandemia, hasta su más reciente apertura, el comisario Javier Yusthy Cuevas, manifestó que, dentro de un balance comparativo del movimiento migratorio, entre el año 2020 donde se controló a 36.900 personas, en 2021 a 35.980, y finalmente durante este 2022, a 90.449 ciudadanos en total.

 Esto demuestra un aumento significativo y una regularización en el movimiento transitorio de las personas hacia Argentina. Es por esta razón que, desde el departamento migratorio, instaron a los viajeros que, para tener un viaje seguro, se aseguren de portar la documentación correcta para movilizarse.

Esto comprende tener la cédula de identidad o pasaporte, vigentes y en buen estado. También solicitaron informarse sobre los requisitos que exige a cada país para su ingreso.

Si uno o más adultos viajan con menores de edad, éstos deben contar con la documentación exigida. Además, si se trasladan con uno de los dos padres, deben contar con la autorización del otro tutor para salir del país, o bien, con la autorización de un juez, en caso que el tutor sea un tercero.

noticiasnqn

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.