
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
Se presentó en Buenos Aires el Congreso Gastronómico Iberoamericano “Binómico”, que se realizará en Huelva, España, en el mes de octubre. El objetivo del congreso es tejer alianzas comerciales y trabajar en pos de una gastronomía más sustentable
TURISMO Y DESTINOS15/09/2022
Del 24 al 26 de octubre, la ciudad de Huelva, España, reunirá a referentes locales, de Portugal y de Latinoamérica, para tejer alianzas comerciales y trabajar en pos de una gastronomía más sustentable. El subsecretario de Turismo, Germán Bakker, fue parte de la presentación que se desarrolló en Buenos Aires.
Durante la presentación, Bakker ponderó la participación de Argentina, como país invitado en Binómico 2022 y manifestó que “se trata de una propuesta de gastronomía iberoamericana que se realiza en España, donde se invita a participar a la provincia de Neuquén en esta feria con una propuesta de alimentos. El turismo gastronómico ya era un elemento decisivo a la hora de elegir un destino y nuestra provincia tiene mucho para mostrar”.
La segunda edición del Congreso Gastronómico Iberoamericano “Binómico” se realizará bajo el lema ‘Somos Origen’. Durante el evento, cocineros de renombre y los sabores más representativos de la rica y diversa comida de Argentina serán las estrellas.
Sobre la importancia para Argentina de ser país invitado en Binómico, la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez dijo que “resulta fundamental mostrar todos los atributos positivos que tiene Argentina y la gastronomía es uno de ellos».
Señaló que “Argentina tiene mucho por mostrar, ya que la gastronomía es un eje fundamental que vamos a transmitir a través de nuestra marca país”.
En la presentación, Gabriel Cruz, alcalde de Huelva, celebró que la provincia sea nuevamente anfitriona, “el congreso reúne a los participantes de primer nivel de todo el sector gastronómico, nos hace sentir corresponsables de la sostenibilidad alimentaria y, a la vez, nos permite dar a conocer nuestra ciudad, subrayando nuestra unión cultural y vital con el mundo iberoamericano”, afirmó.
Por último, Alberto de Paz, director del Congreso expresó que «con un invitado como Argentina las expectativas son máximas. Queremos demostrar que Argentina es mucho más que carne, asado y vino, que la riqueza agroalimentaria de Argentina es casi tan inmensa como el propio país».
La participación del subsecretario Germán Bakker, se dio junto a sus pares de las distintas provincias del país.
Como representantes de Argentina, país invitado a esta edición del congreso, participarán, entre otros reconocidos cocineros, Narda Lepes, Ximena Sáenz y Agustín Ferrando Balbi, el primer argentino en lograr una estrella Michelin en Asia con su restaurante Ando, en Hong Kong. También participarán el chef español Joan Roca i Fontané y Jefferson y Janaina Rueda, del restaurante A Casa do Porco, de Brasil.
Origen e Identidad
«El título de esta segunda edición es ‘Somos origen’. Vamos a ahondar en los orígenes de la gastronomía de cada uno de los países iberoamericanos», sostuvo De Paz.
Se trata, según indicó, de buscar no solo el origen sino la identidad actual de la gastronomía iberoamericana y aquellos denominadores comunes que la definen: «el sabor, el color y la calidad de sus productos y de sus cocineros».
«Binómico es el único congreso iberoamericano de gastronomía con periodicidad anual que se hace en Europa, partiendo de la base de la riqueza y de la fortaleza gastronómica que tiene Huelva», destacó a EFE el alcalde de esa localidad, Gabriel Cruz.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.