YPF Luz avanza con el desarrollo de dos proyectos solares en San Juan

YPF Luz firmó dos acuerdos con el EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado) para impulsar sus proyectos  solares en San Juan y posicionarse como la principal generadora de energía renovable del país. 

ENERGÍA15/09/2022NeuquenNewsNeuquenNews
YPF LUZ San Juan

La firma se realizó en la Casa de Gobierno provincial con la presencia del gobernador, Sergio Uñac; el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de YPF LUZ, Martin Mandarano; el director y presidente de YTEC, Roberto Salvarezza; el ministro de Obras y Servicios de San Juan, Julio Ortiz Andino; el ministro de Gobierno de San Juan, Alberto Hensel; el presidente de EPSE, Juan Caparroz y el presidente de EPRE, Oscar Trad.

“Avanzar en proyectos renovables a lo largo del país es una meta en la que estamos trabajando fuertemente. 
Tenemos el objetivo de instalar 500MW de energía solar y, de este modo, posicionarnos como líderes de energías renovables del país a través de YPF Luz”, sostuvo Pablo Gonzalez, presidente de YPF. 

Y agregó “YPF Luz ha demostrado eficiencia, profesionalismo y conocimiento para instalar energía renovable donde más se necesita. La compañía confirmó que las energías renovables, además de cuidar al planeta, son un negocio rentable. En este sentido, el trabajo realizado con YPF Litio es un paso importante para seguir avanzando en la transición energética”.

Por su parte, Sergio Uñac, gobernador de la provincia de San Juan, expresó "Es una jornada histórica para San 
Juan porque a partir de este convenio, nuestra provincia es parte de una unión estratégica de generación de 
energías renovables con la empresa más importante que tiene el país que es YPF". Además, destacó “San Juan 
es uno de los 5 lugares más importantes que tiene el mundo para generar energía solar.

Sumado a nuestro capital humano genera que YPF esté invirtiendo y ponga los ojos en la provincia. En San Juan consideramos el impulso de las energías renovables como política de Estado. Contamos con 16 plantas de energía solar que representan el 46% de los parques solares en operación de la Argentina".

Mediante el primero de los convenios, YPF Luz y el EPSE acordaron el uso de la línea de 132 Kv. para el transporte de la energía que va a generar el parque solar El Zonda. Este es el primer proyecto solar que está construyendo YPF Luz y está ubicado en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia, uno de los puntos de mayor radiación del mundo. El Zonda se está desarrollando en una superficie aproximada de 300 hectáreas y tendrá una capacidad instalada total de 300 MW en tres etapas de 100 MW cada una, equivalente al consumo de 140.000 hogares.

También, ambas empresas avanzaron en la firma para la construcción conjunta del Parque Solar Tocota de 200MW. 

El EPSE será el encargado de proveer el terreno y la interconexión y desde YPF Luz se finalizará el desarrollo. La 
concreción del proyecto requerirá una inversión de 200 millones de dólares.

Con una inversión aproximada de 1.600 millones de dólares, YPF Luz apuesta desde 2013 a la generación de 
energía eléctrica y al desarrollo de las energías de fuentes renovables en Argentina. Estos acuerdos no sólo reflejan el compromiso de la Compañía de continuar diversificando la matriz energética nacional, sino también el acompañamiento y apuesta por el crecimiento del sector a lo largo del país.

Fuente: Prensa YPF

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.