TW_CIBERDELITO_1100x100

Festival Audiovisual Neuquén: Recibió más de 500 piezas de 15 provincias y hoy se presentaron las obras seleccionadas

En este marco, presentó la totalidad de las obras seleccionadas para la competencia oficial, también los nombres del jurado de cada sección y los responsables de la masterclass, taller y conversatorio

REGIONALES06/09/2022
unnamed - 2022-09-06T195307.080

El Festival Audiovisual Neuquén (FAN) superó todas las expectativas. Esta en un acto realizado en el MNBA este lunes por la tarde, la Municipalidad de Neuquén y la organización del Festival Audiovisual Neuquén (FAN) anunciaron que se recibieron 510 piezas audiovisuales de 15 provincias.

En este marco, presentó la totalidad de las obras seleccionadas para la competencia oficial, también los nombres del jurado de cada sección y los responsables de la masterclass, taller y conversatorio. Se reveló también que la retrospectiva regional estará dedicada a Mario Tondato y la nacional a Anahí Berneri.

El misterio de las obras candidatas a llevarse los premios y el resto de las personalidades fue revelado en un video que despertó el interés de la numerosa concurrencia y generó aplausos en los momentos de reconocimiento de obras y personajes.

“Entre el 19 al 23 de octubre la ciudad se va a transformar en un set de filmación”, dijo la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini quien recordó que esta propuesta que tendrá su primera edición este año “nació de dos concursos anteriores donde teníamos un objetivo que era poner en valor a los realizadores visuales que tiene esta ciudad”, dijo y recordó que se puso en marcha en épocas de pandemia “para poder dinamizar la industria cultural audiovisual.

A su turno, el ministro de las Culturas, Marcelo Colona, celebró el impulso que tuvo la Municipalidad de Neuquén para organizar este Festival y ratificó el acompañamiento de la provincia en este encuentro. Remarcó que “Apoyar la cultura audiovisual también es apoyar el trabajo de las y los trabajadores de la cultura porque es una gran industria”. “Nos sumamos, y nos comprometemos a seguir trabajando en conjunto”.

El trabajo de selección de materiales en competencia y exhibición tuvo su correlato en la búsqueda de nombres de la Industria Audiovisual adecuados para las secciones de formación e intercambios. Esta tarea se basó en la encuesta de necesidades e intereses del sector local, realizada a comienzo de año. Estarán presentes el renombrado dramaturgo Mauricio Kartun y el presidente en funciones del INCAA Nicolás Batlle; Leonardo Murolo y Fernando Irigaray, académicos especialistas en nuevas pantallas y narrativas transmedia; el dúo formado por la actriz Laura Azcurra y la realizadora y referente regional Agnese Boaretto.

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.