
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El nuevo oleoducto que planea YPF irá desde Loma Campana a Lago Pellegrini, y de allí por la meseta norte rionegrina para luego bajar a Punta Colorada. Permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo al año. Por Cristian Navazoespecial
REGIONALES31/08/2022Aunque aún está en etapa de proyección, el oleoducto que planea construir YPF para llevar producción desde Vaca Muerta hasta una nueva terminal portuaria, irá desde Añelo hasta la zona de Lago Pellegrini, para atravesar toda la meseta del norte rionegrino y luego bajar hacia la zona costera y llegar hasta Punta Colorada, en el Golfo San Matías.
La petrolera nacional está decida a invertir más de 1.200 millones de dólares en la obra que incluye el ducto de 700 kilómetros, un predio en Punta Colorada con 20 tanques de almacenamiento de crudo, y una terminal portuaria con dos monoboyas offshore, ubicadas a unos 6.7 kilómetros de la costa.
Según pudo averiguar +e, la traza del caño aprovecharía las pistas abiertas por oleoductos existentes para reducir el impacto ambiental de la obra. Nacerá en Loma Campana, zona donde YPF tiene los principales desarrollos de shale oil de Vaca Muerta, hasta la zona a de la actual planta de bombeo de Lago Pellegrini, del sistema de Oldelval.
Desde allí la traza seguiría en línea recta a través de la meseta rionegrina hasta algún punto antes de provincia de Buenos Aries, donde bajaría hacia el sur, y cruzaría el río, para llegar a la nueva terminal porturaria. De los 700 km de recorrido, 635 serán en territorio rionegrino.
El proyecto recién está en etapas preliminares, con lo cual el trayecto final aún no está definido, así como tampoco la fuente de financiamiento. Recién una vez cumplidas esas etapas, se deberá avanzar con los tramites burocráticos tanto en las provincias como en Nación para la aprobación de las obras, así como el pedido de una nueva concesión de transporte.
Más allá de esas cuestiones claves, se trata de una inversión prevista a tres años, y que por su magnitud está dentro de las posibilidades financieras que tiene YPF. El objetivo es que esté operativa hacia 2025.
Ya se está gestionando la compra y fabricación de materiales, porque el inicio de las obras se prevé para marzo en dos frentes: en el primer tramo del caño entre Loma Campana y Lago Pellegrini, y los trabajos de movimiento de suelo en Punta Colorada.
Capacidad
El ducto tendrá una capacidad de transporte de 60 mil metros cúbicos diarios, equivalentes a unos 377 mil barriles diarios, es decir, que será superior al actual sistema de Oldelval a Bahía Blanca, que tiene una capacidad de 42 mil m3d (264 mil barriles diarios), en el tramo Allen – Puerto Rosales.
A modo de comparación, el nuevo oleoducto incluso podrá transportar un volumen superior a toda la producción de actual de crudo de Neuquén, que asciende a 275 mil barriles diarios.
Se estima que a través de la estación portuaria rionegrina se podrá cargar un buque cada cinco días con capacidad para 390.000 metros cúbicos, casi 2,5 millones de barriles, que es la capacidad que tienen los tanqueros denominados Very Large Crude Carrier (VLCC). Ese tipo de barcos de gran capacidad permitirían al crudo de Vaca muerta llegar con mayor competitividad a los mercados internacionales.
Es decir, que por Río Negro se podrían exportar al año unos 135 millones de barriles de petróleo, y generar el ingreso de divisas por unos 12 mil millones de dólares anuales.
Se trata de cifras que permitirían dar un salto fenomenal a Vaca Muerta, al multiplicar por 9 las exportaciones actuales. En el primer semestre del año, las ventas de petróleo de Neuquén al exterior alcanzaron un total de 8,19 millones barriles, y generaron el ingreso de divisas por 796,8 millones de dólares. Según estimaciones del gobierno de Neuquén, durante 2022 se concretarán exportaciones de crudo por 1.500 millones de dólares
El proyecto de YPF también contempla la construcción de 20 tanques de reserva sobre una superficie de 250 hectáreas costeras, con una capacidad de almacenamiento de 1 millón de metros cúbicos, equivalente a 6,29 millones de barriles.
Nueva vía exportadora
La compañía nacional busca garantizarse así una nueva vía de salida al exterior para su crudo. Su próximo paso estratégico, una vez logrado su autoabastecimiento -meta que piensa alcanzar en septiembre del año que viene- es convertirse en una gran exportadora de shale oil.
Ante el escenario de crecimiento de producción de Vaca Muerta, que se triplicaría hacia el final de esta década, para alcanzar los 750 mil barriles diarios, la industria prevé que la ampliación del sistema de Oldelval a Puerto Rosales, y la rehabilitación del oleoducto Otasa a Chile no serán suficientes. Por eso, las compañías ven la necesidad de proyectar obras de transporte que respalden sus desarrollos en Vaca Muerta.
Aún con la duplicación del sistema de Oldelval para elevar la capacidad de transporte a Puerto Rosales a 72.000 m3/día (unos 450 mil barriles) y la rehabilitación de Otasa, en febrero de 2022, con una capacidad de 17.500 m3/día (110 mil barriles diarios), hará falta nuevas vías de transporte para el crudo neuquino. En ese escenario encaja el proyecto de la nueva ventana rionegrina de exportación de YPF.
En la compañía aseguran que hacia 2026 la Argentina puede alcanzar una producción de un millón de barriles y consolidar una plataforma de exportación de 600 mil barriles diarios.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.