
Así será el oleoducto de YPF que cruzará Río Negro para exportar u$s 12 mil millones al año
El nuevo oleoducto que planea YPF irá desde Loma Campana a Lago Pellegrini, y de allí por la meseta norte rionegrina para luego bajar a Punta Colorada. Permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo al año. Por Cristian Navazoespecial
REGIONALES31/08/2022
Aunque aún está en etapa de proyección, el oleoducto que planea construir YPF para llevar producción desde Vaca Muerta hasta una nueva terminal portuaria, irá desde Añelo hasta la zona de Lago Pellegrini, para atravesar toda la meseta del norte rionegrino y luego bajar hacia la zona costera y llegar hasta Punta Colorada, en el Golfo San Matías.
La petrolera nacional está decida a invertir más de 1.200 millones de dólares en la obra que incluye el ducto de 700 kilómetros, un predio en Punta Colorada con 20 tanques de almacenamiento de crudo, y una terminal portuaria con dos monoboyas offshore, ubicadas a unos 6.7 kilómetros de la costa.
Según pudo averiguar +e, la traza del caño aprovecharía las pistas abiertas por oleoductos existentes para reducir el impacto ambiental de la obra. Nacerá en Loma Campana, zona donde YPF tiene los principales desarrollos de shale oil de Vaca Muerta, hasta la zona a de la actual planta de bombeo de Lago Pellegrini, del sistema de Oldelval.
Desde allí la traza seguiría en línea recta a través de la meseta rionegrina hasta algún punto antes de provincia de Buenos Aries, donde bajaría hacia el sur, y cruzaría el río, para llegar a la nueva terminal porturaria. De los 700 km de recorrido, 635 serán en territorio rionegrino.
El proyecto recién está en etapas preliminares, con lo cual el trayecto final aún no está definido, así como tampoco la fuente de financiamiento. Recién una vez cumplidas esas etapas, se deberá avanzar con los tramites burocráticos tanto en las provincias como en Nación para la aprobación de las obras, así como el pedido de una nueva concesión de transporte.
Más allá de esas cuestiones claves, se trata de una inversión prevista a tres años, y que por su magnitud está dentro de las posibilidades financieras que tiene YPF. El objetivo es que esté operativa hacia 2025.
Ya se está gestionando la compra y fabricación de materiales, porque el inicio de las obras se prevé para marzo en dos frentes: en el primer tramo del caño entre Loma Campana y Lago Pellegrini, y los trabajos de movimiento de suelo en Punta Colorada.
Capacidad
El ducto tendrá una capacidad de transporte de 60 mil metros cúbicos diarios, equivalentes a unos 377 mil barriles diarios, es decir, que será superior al actual sistema de Oldelval a Bahía Blanca, que tiene una capacidad de 42 mil m3d (264 mil barriles diarios), en el tramo Allen – Puerto Rosales.
A modo de comparación, el nuevo oleoducto incluso podrá transportar un volumen superior a toda la producción de actual de crudo de Neuquén, que asciende a 275 mil barriles diarios.
Se estima que a través de la estación portuaria rionegrina se podrá cargar un buque cada cinco días con capacidad para 390.000 metros cúbicos, casi 2,5 millones de barriles, que es la capacidad que tienen los tanqueros denominados Very Large Crude Carrier (VLCC). Ese tipo de barcos de gran capacidad permitirían al crudo de Vaca muerta llegar con mayor competitividad a los mercados internacionales.
Es decir, que por Río Negro se podrían exportar al año unos 135 millones de barriles de petróleo, y generar el ingreso de divisas por unos 12 mil millones de dólares anuales.
Se trata de cifras que permitirían dar un salto fenomenal a Vaca Muerta, al multiplicar por 9 las exportaciones actuales. En el primer semestre del año, las ventas de petróleo de Neuquén al exterior alcanzaron un total de 8,19 millones barriles, y generaron el ingreso de divisas por 796,8 millones de dólares. Según estimaciones del gobierno de Neuquén, durante 2022 se concretarán exportaciones de crudo por 1.500 millones de dólares
El proyecto de YPF también contempla la construcción de 20 tanques de reserva sobre una superficie de 250 hectáreas costeras, con una capacidad de almacenamiento de 1 millón de metros cúbicos, equivalente a 6,29 millones de barriles.
Nueva vía exportadora
La compañía nacional busca garantizarse así una nueva vía de salida al exterior para su crudo. Su próximo paso estratégico, una vez logrado su autoabastecimiento -meta que piensa alcanzar en septiembre del año que viene- es convertirse en una gran exportadora de shale oil.
Ante el escenario de crecimiento de producción de Vaca Muerta, que se triplicaría hacia el final de esta década, para alcanzar los 750 mil barriles diarios, la industria prevé que la ampliación del sistema de Oldelval a Puerto Rosales, y la rehabilitación del oleoducto Otasa a Chile no serán suficientes. Por eso, las compañías ven la necesidad de proyectar obras de transporte que respalden sus desarrollos en Vaca Muerta.
Aún con la duplicación del sistema de Oldelval para elevar la capacidad de transporte a Puerto Rosales a 72.000 m3/día (unos 450 mil barriles) y la rehabilitación de Otasa, en febrero de 2022, con una capacidad de 17.500 m3/día (110 mil barriles diarios), hará falta nuevas vías de transporte para el crudo neuquino. En ese escenario encaja el proyecto de la nueva ventana rionegrina de exportación de YPF.
En la compañía aseguran que hacia 2026 la Argentina puede alcanzar una producción de un millón de barriles y consolidar una plataforma de exportación de 600 mil barriles diarios.


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

Voces sobre rieles: la UNCo revive la historia radial en el corazón ferroviario de Cipolletti
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional

ONU Mujeres destacó a la Policía de Neuquén por su aporte a un diagnóstico clave sobre género e inclusión
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente