
Neuquén tendrá su Mesa de Trabajo para tratar el Cambio Climático y Salud
Dado que Argentina tiene un gran territorio, diversos ecosistemas y microclimas, y la información en relación a los diversos impactos del cambio climático en la salud es limitada es que se puso en marcha el Proyecto Readiness
ACTUALIDAD21/08/2022
La provincia del Neuquén fue seleccionada, junto a Tucumán y Misiones, para conformar mesas de trabajo y estimar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector salud, además de implementar un plan de acción sobre el cambio climático. Dado que Argentina tiene un gran territorio, diversos ecosistemas y microclimas, y la información en relación a los diversos impactos del cambio climático en la salud es limitada es que se puso en marcha el Proyecto Readiness, del que nuestra provincia participará mediante la conformación de una mesa provincial de cambio climático y salud y estimaciones de GEI en el Hospital Provincial Neuquén (el establecimiento sanitario de mayor complejidad), entre otras acciones.
En ese marco, ayer, la ministra de Salud Andrea Peve participó del lanzamiento del proyecto que se realizó a nivel nacional en el Centro Cultural Kirchner, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para fortalecer al sector de salud en las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
El abordaje de la acción climática es una política pública del gobierno de la provincia del Neuquén y del Ministerio de Salud de la provincia, destacada en el Plan Provincial de Salud 2019-2023, y que necesita de la participación de todas y todos, debido a que la salud ambiental engloba factores externos que pueden incidir en la salud de una persona desde antes de nacer, por lo que crear ambientes propicios para la salud es una acción fundamental para la prevención de enfermedades.
Peve sostuvo que la salud ambiental es un eje transversal de trabajo para nuestro gobernador Omar Gutiérrez y por ende para la cartera sanitaria. “Que la provincia haya sido elegida para formar parte de este proyecto en la estimación de emisión de gases efecto invernadero dentro del Sistema de Salud es una gran oportunidad para analizar nuestras prácticas y su impacto, y gestionar esa información en pos de desarrollar políticas públicas que contribuyan a reducir los riesgos para la salud relacionados con el clima”, indicó.
Dicha iniciativa se enmarca en las acciones de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de Nación, cuya función principal es coordinar la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (Ley 27.520).
El Proyecto Readiness es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación, la Oficina de OPS/OMS Argentina y la Dirección Nacional de Financiamiento con Organismos Internacionales de Crédito (NDA Argentina), con financiamiento del Fondo Verde del Clima.
El objetivo es fortalecer la gobernanza del cambio climático y salud en la escala subnacional a partir de la conformación de mesas de trabajo provinciales, y mejorar los mecanismos de coordinación con el nivel nacional para respaldar los planes, estrategias y programas de cambio climático y salud.
Para llevar adelante el proyecto se seleccionaron estratégicamente tres provincias: Neuquén (región Patagonia), Tucumán (región noroeste/NOA) y Misiones (región noreste/NEA). En nuestro territorio, la conformación de la mesa de Cambio Climático y Salud tendrá alcance provincial y desde la que se realizará la estimación de GEI en el HPN y se capacitará al personal sanitario, con la intención de que pueda replicarse posteriormente en otros efectores.
Actualmente, el Ministerio de Salud de la provincia, a través del Departamento de Salud Ambiental, la Oficina de OPS/OMS Argentina, Ministerio de Salud de la Nación y los consultores externos, trabaja para empezar a generar una línea de base y conocimiento sobre la temática.
En esta primera instancia, que durará 8 meses, se conforman los equipos con el objetivo de establecer una mesa de trabajo provincial y un plan de acción sobre cambio climático y salud que aborde las brechas de capacidad y vulnerabilidades, mediante consultas y participación de toda la sociedad, en línea con los planes y estrategias nacionales.
Para comprender la relevancia de la propuesta, Horacio Trapassi, jefe del Departamento de Salud Ambiental y coordinador local del proyecto, explicó: “Con esta iniciativa se busca estimar -por primera vez en Argentina- en Misiones, Tucumán y Neuquén como provincias pilotos, las emisiones de GEI del sector Salud”. En este sentido, Trapassi explicó que para ello se conformará una mesa de cambio climático y salud con todos los actores correspondientes de la provincia.
“Para nosotros es una gran oportunidad que nos va a permitir dejar una capacidad humana instalada y empezar a sensibilizar sobre la temática al personal”, reflexionó el coordinador y destacó: “Salud debe ser resiliente, es decir, tener la capacidad de adaptarse, mitigar y reducir la huella de carbono, mientras persiste operativa ante eventos climáticos extremos”.
Entre los objetivos propuestos se busca generar datos de referencia y aumentar los conocimientos dentro del sector salud. Se pretende contribuir a reducir los riesgos para la salud relacionados con el clima, a través de la implementación de medidas de promoción y protección de la salud, por lo que se estimarán las emisiones de carbono de los establecimientos de salud y se propondrán estrategias e intervenciones para su reducción.
En este sentido, Trapassi indicó: “El cambio climático es una cuestión de salud pública, porque afecta de distintas maneras la salud de las personas y es necesario que todos los sectores de los establecimientos sanitarios tomemos conciencia del impacto”.
Actualmente, muchas patologías tienen relación con el cambio climático y por este motivo, desde salud pública, es necesario continuar con la prevención, diagnóstico y tratamiento, y a la vez adaptarse para atender todo lo nuevo que pueda aparecer.
¿Qué son los gases efecto invernadero y la huella de carbono?
Los Gases Efecto Invernadero (GEI) son: metano, dióxido de carbono, óxido nitroso, clorofluorocarbonos, hidrofluorocarbonos y hexafloruro de azufre. Estos gases se generan mediante actividad económica, sanitaria, transporte, producción de alimentos, entre otros, y van quedando en la atmósfera, impidiendo que el calor del planeta pueda liberarse y comience a recalentarse. A esto se llama efecto invernadero.
Para poder comparar el impacto de cada uno de estos gases se utiliza una unidad común llamada “dióxido de carbono equivalente”, que se obtiene mediante un cálculo que toma en cuenta el potencial de cada gas para calentar el planeta. De esta forma, los gases pueden convertirse en “dióxido de carbono equivalente” y así realizar cálculos comparativos entre sí.
La huella de carbono es un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.


Homicidio en barrio Don Bosco: formulan cargos e imponen prisión preventiva
La fiscal del caso Guadalupe Inaudi formuló cargos a un varón por el homicidio de Cristian Alejandro Queupan, cometido ayer en la ciudad de Neuquén.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy lunes 3 de noviembre
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este lunes, la temperatura rondará entre 15 y 26

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23

Neuquén anuncia el cronograma de inscripción para Salas de 1 a 4 años
El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Un inicio de semana para actuar con claridad, confianza y propósito. El lunes 3 de noviembre marca el comienzo de una semana en la que la energía astral combina determinación, serenidad y enfoque. Es un día propicio para retomar el ritmo laboral o académico con equilibrio, sin dejar de lado el bienestar emocional. La jornada invita a organizar, planificar y avanzar con pasos firmes, evitando las distracciones o los impulsos innecesarios.



