
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
“Estación Literaria” que se viene llevando adelante en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA), ubicado en la intersección de calles Mitre y Santa Cruz es con entrada libre y gratuita
ACTUALIDAD - CULTURA16/08/2022La subsecretaría de Cultura invita a participar mañana a las 18 de la presentación de los libros de Mauricio Giulietti y Julia Mariana Pardavila en el ciclo “Estación Literaria” que se viene llevando adelante en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA), ubicado en la intersección de calles Mitre y Santa Cruz.
“Estación Literaria” es un ciclo libre y gratuito de presentaciones de libros en el que se propone el diálogo en torno a la obra y su autor, desde su proceso creativo hasta el análisis literario, con acompañantes y en ocasiones artistas invitados de la música, el teatro y la danza. El objetivo de la iniciativa es promover la lectura y abordaje literario de los autores y autoras de la región.
Mauricio Giulietti presentará “La espalda de la noche”, Editorial Ruedamares, 2021. El libro nos presenta poesía en prosa y en verso. Desde allí aborda el pasado y la infancia. Las voces poéticas de niños y niñas aparecen como voces y miradas empoderadas. Es un libro en dónde el río, el sol, y la naturaleza en general aparecen en contacto con el yo poético para generar un posicionamiento emocional e ideológico sobre el mundo.
El autor nació en 1981 en la ciudad de Neuquén, es profesor de letras egresado de la Universidad Nacional del Comahue, docente y mediador de lectura . Forma parte de los talleres de escritura de la Editorial Ruedamares. Dicta talleres de escritura para niños, jóvenes y adultos . Su texto “La escalera” forma parte de la antología del plan nacional de lectura “Leer por Leer”. En Mayo del 2022 obtuvo el segundo premio en el concurso patagónico de cuento breve ” 20 años de la Gesta de Malvinas” organizado por el Fondo editor Patagónico.
Por su lado, Julia Mariana Pardavila presentará “Mis inicios en la lírica”, Editorial Tinta Libre, año 2022. El libro es de poesía y busca introducir al lector en un mundo de amor, espiritualidad y crecimiento personal. En una mezcla entre realidad y ficción, sumerge en un torbellino de emociones que arrastrará a su interior por lo abstracto, lo figurativo, lo imaginativo y la realidad recreando la vida misma. ¿Esas fantasías serán realidad? ¿Cumplirá sus sueños?
Pardavila es una joven neuquina, apasionada del lenguaje en todas sus ramas: las distintas lenguas, la gramática, la fonología, el análisis de textos, las interpretaciones. Además, es lectora aficionada desde niña de libros que venían en el diario o de cualquier letrero que cruzara y, de más grande, de la literatura fantástica de autores como J. K. Rowling y de otros géneros, como Camila Läckberg, Adolfo Bioy Casares y Gabriel Rolón, entre otros.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.