INVIERNO 1100x100

Vista la firma de Miguel Galuccio brindo detalles de su expansión en Vaca Muerta

La compañía reveló parte de la actividad proyectada para uno de los bloques que adquirió en totalidad a principios de año. Pondrán cuatro pozos a producir y ampliarán la evacuación del área

ENERGÍA28/07/2022
Vista Oil

Tras el robusto balance del segundo trimestre que presentó Vista, la firma de Miguel Galuccio, brindaron detalles de cómo serán sus pasos a seguir en Vaca Muerta y, entre los principales objetivos, proyectan sumar actividad en uno de los bloques nuevos que adquirieron en totalidad a principios de año. No solo perforarán y pondrán a producir nuevos pozos, sino que también construirán un nuevo oleoducto. 

 Se trata de Aguada Federal, el área que compró en dos partes, primero el 50% a la norteamericana ConocoPhillips y luego el 50% restante a la alemana Wintershall DEA. 

En la presentación de resultados operativos y financieros del segundo trimestre, la compañía precisó que planea la completación y puesta en producción de 4 pozos en Aguada Federal. Esos pozos forman parte del pad AF3 que ya tenía dos pozos perforados, le sumaron otros 2 pozos en la primera mitad del año y pondrán los 4 en producción juntos. 

No dieron mayores precisiones más que lo realizarán en la segunda mitad del año, con lo cual, se espera que se concrete entre agosto y diciembre. 

En números

31.068
barriles equivalentes de petróleo por día de shale alcanzó Vista en el segundo trimestre del año.


Aguada Federal ya contaba con dos pads perforados, AF1 y AF2, de los cuales el primero estaba en producción. En junio de este año, Vista completó y puso a producir sus primeros 2 pozos en el segundo pad (AF2). 

Por una cuestión geográfica y de aprovechamiento de la infraestructura existente, la petrolera de Galuccio expandirá su desarrollo actual de Bajada del Palo Oeste en Bajada del Palo Este y Aguada Federal antes que acelerar otros bloques. Estos tres bloques son casi vecinos, lo que permite compartir plantas y caños existentes que abaratan costos. 

 El detalle del plan de Vista para la segunda mitad del año en Vaca Muerta.
Es por esto que la empresa comenzó a construir un oleoducto que unirá su proyecto en Aguada Federal con una línea existente que recorre Bajada del Palo Oeste de manera transversal el bloque desde el suroeste hacia el noreste. 

Este nuevo tramo del caño será clave para evacuar la producción del bloque y conducirla hacia su core de plantas de procesamiento e infraestructura de acopio, en su principal área. Además le permite a la firma emplazar un ducto de pocos kilómetros y no uno desde cero. 

 El plan para sus otras áreas 
 
La expansión de Vista en Vaca Muerta comenzó a finales del año pasado con los primeros pozos en Bajada del Palo Este, el área lindera a su principal bloque. Allí la empresa ya perforó 2 pozos, casi en el límite de ambos, que también le permite compartir la infraestructura. 

Según precisaron desde la empresa, los dos pozos mostraron sólidos resultados, a tal punto que la producción acumulada promedia se ubicó un 15% por encima de la curva tipo de la firma, sobre una base normalizada. 

En números

3 pozos planea sumar la empresa en Bajada del Palo Este antes de que termine el año para deriskear el bloque.

Para el corto plazo, planean perforar otros 3 pozos más al Este del bloque con el objetivo de deriskear el resto del acreaje. Según precisaron, esto lo realizarán en la segunda mitad del año, similar a su plan paralelo en Aguada Federal. 

Por último, en Bajada del Palo Oeste la empresa está fracturando su pad 14 que se conectará antes de que termine el tercer trimestre del año. Para el resto de 2022, conectarán los pads 15 y 16, y proyectan cerrar el 2022 con 60 pozos en producción. 

RN

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .