TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La exportación de peras y manzanas que se produce en Río Negro y Neuquén cayó 22,2%

Lo señala un informe de la CAFI sobre el volumen registrado en el periodo enero-mayo. Rusia ya no es más el principal comprador, al bajar a la mitad. La guerra perjudica los envíos

REGIONALES28/07/2022
Contenedor 22

La exportación de peras y manzanas producidas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén tuvieron un descenso del 22,2% en el periodo enero-mayo con respecto al mismo quinquemestre del 2021.

La caída tiene especial relevancia por las dificultades que presenta Rusia, el histórico principal país comprador, debido a la guerra que desató tras la invasión a Ucrania y las sanciones económicas impuestas por buena parte de la comunidad internacional.

Pese a que se buscaron nuevos mercados, no lograron equilibrar la balanza inclinada por la crisis bélica ya que además hubo otros países ajenos al conflicto que también disminuyeron las adquisiciones.
Según datos de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) que cita como fuente al Senasa, este año se enviaron al exterior 206.291 toneladas, contra 252.093 del anterior.

De ese total (206.291 t), se discriminan en 175.689 de peras y 30.602 de manzanas.

El nuevo escenario ubica ahora a Brasil como el mayor comprador con un total de 53.842 toneladas, de las cuales 46.779 son de peras y 7063 de manzanas. De todos modos, y pese a encabezar la actual estadística, el vecino país mostró una leve baja, ya que el año pasado alcanzó 55.231 toneladas finales.

En el segundo lugar de la estadística de peras aparece Estados Unidos con 37.861 contra 42.785 del período anterior. En cuando a las manzanas, Bolivia gana ese peldaño, que adquirió 4756 frente a 5911 de 2021.

En alza

El informe revela que se produjeron destinos internacionales que aumentaron la recepción de peras, aunque con volúmenes menores. Es el caso de Emiratos Árabes, que tuvo un alza del 101%, con una compra de 1.586 toneladas, y en 2021, 789. Otro caso fue Israel, con una suba del 67% por una remesa de 2.104 y 1.263 del año anterior. Sigue Países Bajos, con un aumento del 59%, obtenido por 7.748 toneladas contra 4.874 del año anterior.

En tanto que Canadá se destacó con una suba del 511%, de manzanas, ya que recepcionó 1034 toneladas, mientras que en 2021 fueron 169.

Rusia y los efectos del conflicto bélico

De ser el primer importador de fruta valletana, Rusia pasó al tercer lugar. Es otro efecto de la guerra que provocó tras invadir Ucrania.

La estadística indica que este año adquirieron 30.768 toneladas, 29.462 de peras y 1306 de manzanas. Mientras que en 2021 fueron 59.228, por lo que la caída alcanzó el 50%, según las mismas fuentes.

Con respecto a las manzanas también hubo una baja. Los envíos de los últimos cuatro meses totalizaron 1.306 toneladas contra 6.806 del 2021, por lo que la disminución fue del 81%.

Baja de la producción total

El movimiento productivo general también mostró un notable descenso en comparación con los años anteriores, siempre tomando el mismo ciclo enero-mayo.

En la temporada actual fueron 656.473 toneladas, de las que 385.124 corresponde a peras y 217.349 a manzanas.

De este total 175.689 Tn (46%) se destinaron a la exportación; 63.225 (16%) al mercado interno y 146.210 (38%) a la industria.

En 2021 el total (incluyendo ambas variedades de frutas) fue de 1.091.896 toneladas; en 2020, 1.204.119 y en 2019, 1.082.772.

Los otros países compradores

Además, Brasil, Estados Unidos, Rusia, Países Bajos, Israel, Canadá y Emiratos Árabes, la fruta valletana fue a las mesas de los siguientes países: Italia, Francia, Alemania, Perú, México, Reino Unido, España, Grecia, Paraguay, China, Ecuador, Colombia y otros que no fueron precisados.

La peor temporada de Puerto SAE

El Puerto de San Antonio Este sintió con fuerza el descenso de los envíos a destinos de ultramar. Con 91.018 toneladas se erigió en la peor temporada de toda la historia de la terminal marítima rionegrina. En 2021 fueron 152.765, lo que significó un derrumbe del 40,42%.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 26 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/11/2025

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.