
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Lo señala un informe de la CAFI sobre el volumen registrado en el periodo enero-mayo. Rusia ya no es más el principal comprador, al bajar a la mitad. La guerra perjudica los envíos
REGIONALES28/07/2022
La exportación de peras y manzanas producidas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén tuvieron un descenso del 22,2% en el periodo enero-mayo con respecto al mismo quinquemestre del 2021.
La caída tiene especial relevancia por las dificultades que presenta Rusia, el histórico principal país comprador, debido a la guerra que desató tras la invasión a Ucrania y las sanciones económicas impuestas por buena parte de la comunidad internacional.
Pese a que se buscaron nuevos mercados, no lograron equilibrar la balanza inclinada por la crisis bélica ya que además hubo otros países ajenos al conflicto que también disminuyeron las adquisiciones.
Según datos de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) que cita como fuente al Senasa, este año se enviaron al exterior 206.291 toneladas, contra 252.093 del anterior.
De ese total (206.291 t), se discriminan en 175.689 de peras y 30.602 de manzanas.
El nuevo escenario ubica ahora a Brasil como el mayor comprador con un total de 53.842 toneladas, de las cuales 46.779 son de peras y 7063 de manzanas. De todos modos, y pese a encabezar la actual estadística, el vecino país mostró una leve baja, ya que el año pasado alcanzó 55.231 toneladas finales.
En el segundo lugar de la estadística de peras aparece Estados Unidos con 37.861 contra 42.785 del período anterior. En cuando a las manzanas, Bolivia gana ese peldaño, que adquirió 4756 frente a 5911 de 2021.
En alza
El informe revela que se produjeron destinos internacionales que aumentaron la recepción de peras, aunque con volúmenes menores. Es el caso de Emiratos Árabes, que tuvo un alza del 101%, con una compra de 1.586 toneladas, y en 2021, 789. Otro caso fue Israel, con una suba del 67% por una remesa de 2.104 y 1.263 del año anterior. Sigue Países Bajos, con un aumento del 59%, obtenido por 7.748 toneladas contra 4.874 del año anterior.
En tanto que Canadá se destacó con una suba del 511%, de manzanas, ya que recepcionó 1034 toneladas, mientras que en 2021 fueron 169.
Rusia y los efectos del conflicto bélico
De ser el primer importador de fruta valletana, Rusia pasó al tercer lugar. Es otro efecto de la guerra que provocó tras invadir Ucrania.
La estadística indica que este año adquirieron 30.768 toneladas, 29.462 de peras y 1306 de manzanas. Mientras que en 2021 fueron 59.228, por lo que la caída alcanzó el 50%, según las mismas fuentes.
Con respecto a las manzanas también hubo una baja. Los envíos de los últimos cuatro meses totalizaron 1.306 toneladas contra 6.806 del 2021, por lo que la disminución fue del 81%.
Baja de la producción total
El movimiento productivo general también mostró un notable descenso en comparación con los años anteriores, siempre tomando el mismo ciclo enero-mayo.
En la temporada actual fueron 656.473 toneladas, de las que 385.124 corresponde a peras y 217.349 a manzanas.
De este total 175.689 Tn (46%) se destinaron a la exportación; 63.225 (16%) al mercado interno y 146.210 (38%) a la industria.
En 2021 el total (incluyendo ambas variedades de frutas) fue de 1.091.896 toneladas; en 2020, 1.204.119 y en 2019, 1.082.772.
Los otros países compradores
Además, Brasil, Estados Unidos, Rusia, Países Bajos, Israel, Canadá y Emiratos Árabes, la fruta valletana fue a las mesas de los siguientes países: Italia, Francia, Alemania, Perú, México, Reino Unido, España, Grecia, Paraguay, China, Ecuador, Colombia y otros que no fueron precisados.
La peor temporada de Puerto SAE
El Puerto de San Antonio Este sintió con fuerza el descenso de los envíos a destinos de ultramar. Con 91.018 toneladas se erigió en la peor temporada de toda la historia de la terminal marítima rionegrina. En 2021 fueron 152.765, lo que significó un derrumbe del 40,42%.
LM

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.