INVIERNO 1100x100

Segmentación: Se cierra hoy la primera etapa de la inscripción a los subsidios de luz y gas, se anotó solo un tercio de los posibles beneficiarios

El período de inscripción al registro de acceso a los subsidios a la electricidad y el gas por redes concluye este martes. Hasta este lunes, se anotaron poco más de 5 millones de usuarios

ACTUALIDAD26/07/2022
LUZ Y GAS

El período de inscripción al registro de acceso a los subsidios a la electricidad y el gas por redes concluye este martes. Hasta este lunes, se anotaron poco más de 5 millones de usuarios. Es una cifra importante, pero claramente insuficiente si se toma en cuenta que, según detallaron fuentes oficiales a EconoJournal, en el país hay cerca de 17 millones de hogares con electricidad y unos 9 millones de hogares con gas por redes.

El número de inscriptos es clave para la suerte de la segmentación tarifaria. El gobierno informó que el 10% no califica dentro de las condiciones fijadas para acceder al subsidio. Por lo tanto, si se parte del supuesto de que todos los que tienen gas natural tienen electricidad, hay unos 17 millones de hogares que tienen al menos uno de los dos servicios y el 90% estarían en condiciones de anotarse. Es decir, unos 15,3 millones de usuarios. De ese universo potencial, hasta el lunes solo lo había hecho menos de un tercio.

Si los inscriptos del martes elevaran la cifra total, por ejemplo, a 6 millones, igual estarían quedando fuera del régimen de subsidios nada más y nada menos que unos 9,3 millones de hogares.

 Las asociaciones de consumidores le enviaron el viernes pasado una carta al secretario de Energía, Darío Martínez, donde le piden que se postergue hasta octubre la fecha de inicio de la quita del subsidio por los problemas que han ido surgiendo en las últimas semanas. Allí afirman que los usuarios de electricidad son 16,5 millones. Si se toma esa cifra un poco más conservadora, igual el problema de fondo no cambia.

El gobierno ya dejó trascender que va a dar hasta fin de mes para que se inscriban aquellos que no pudieron hacerlo en el plazo fijado. Además, resta sumar a los que pidieron turno presencial en las sedes de Anses y les dieron recién para las próximas semanas.

Más allá de esos casos, no está claro aún qué pasará luego. ¿Se avanzará igual dejando sin subsidio a millones de hogares que califican para recibirlo solo porque no se anotaron? Si a principios de agosto, el número de inscriptos llegara a trepar a 10 millones, ¿van a dejar sin subsidio al resto? ¿Cuál es la cifra a partir de la cuál están dispuestos a aplicarles un aumento que se estima que estará entre el 200% y 300%?

 Fuentes oficiales consultas por EconoJournal dejaron en claro que la intención no es quitarle el subsidio a quienes lo necesitan. Por lo tanto, se supone que la implementación del nuevo esquema se va a demorar hasta que vayan sumando a más usuarios.

 Intercambio con las provincias

Lo que se está haciendo para ampliar la cantidad de inscriptos al registro es negociar con las distintas provincias para firmar convenios de intercambio de información y poder cargar al sistema a los usuarios de tarifa social de las distintas jurisdicciones.

Fuentes que siguen de cerca el tema señalaron que en el mejor de los casos la firma de esos acuerdos puede demorar entre 2 y 3 semanas, pero desde las distribuidoras afirman que no será tan sencillo porque hay cierta renuencia por parte de algunas provincias a compartir esa información con el gobierno nacional. A su vez, otros mandatarios provinciales que sostienen que este no es el mejor momento para avanzar con la quita de subsidios.

Tope de ingresos

Otro punto que no está claro es si efectivamente es solo el 10% de los usuarios de luz y gas por redes los que no califican para el subsidio. El gobierno afirma que las familias que ganan más de 3,5 canastas básicas (364.760 pesos, según los valores de junio) son efectivamente el 10% de los hogares, pero dicen que tomaron esa información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), una herramienta que suele subestimar los ingresos porque las personas declarar menos de lo que efectivamente ganan. Algunas consultoras estiman que el tope para conservar el subsidio podría empujar a la tarifa plena no al 10% de los hogares sino al 30% o incluso más.

-¿Qué pasa si el 30% de los hogares no se inscribe porque no califican para el subsidio? ¿Se le quita el subsidio al 30% o se sube el tope? –preguntó EconoJournal a mediados de este mes a una fuente de la Secretaría de Energía.

 – Vamos a ver qué tanto se aproxima la estimación a los resultados que vayan surgiendo y a partir de ahí se decidirá cómo proceder. -respondieron.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.