
Segmentación: Se cierra hoy la primera etapa de la inscripción a los subsidios de luz y gas, se anotó solo un tercio de los posibles beneficiarios
El período de inscripción al registro de acceso a los subsidios a la electricidad y el gas por redes concluye este martes. Hasta este lunes, se anotaron poco más de 5 millones de usuarios
ACTUALIDAD26/07/2022
El período de inscripción al registro de acceso a los subsidios a la electricidad y el gas por redes concluye este martes. Hasta este lunes, se anotaron poco más de 5 millones de usuarios. Es una cifra importante, pero claramente insuficiente si se toma en cuenta que, según detallaron fuentes oficiales a EconoJournal, en el país hay cerca de 17 millones de hogares con electricidad y unos 9 millones de hogares con gas por redes.
El número de inscriptos es clave para la suerte de la segmentación tarifaria. El gobierno informó que el 10% no califica dentro de las condiciones fijadas para acceder al subsidio. Por lo tanto, si se parte del supuesto de que todos los que tienen gas natural tienen electricidad, hay unos 17 millones de hogares que tienen al menos uno de los dos servicios y el 90% estarían en condiciones de anotarse. Es decir, unos 15,3 millones de usuarios. De ese universo potencial, hasta el lunes solo lo había hecho menos de un tercio.
Si los inscriptos del martes elevaran la cifra total, por ejemplo, a 6 millones, igual estarían quedando fuera del régimen de subsidios nada más y nada menos que unos 9,3 millones de hogares.
Las asociaciones de consumidores le enviaron el viernes pasado una carta al secretario de Energía, Darío Martínez, donde le piden que se postergue hasta octubre la fecha de inicio de la quita del subsidio por los problemas que han ido surgiendo en las últimas semanas. Allí afirman que los usuarios de electricidad son 16,5 millones. Si se toma esa cifra un poco más conservadora, igual el problema de fondo no cambia.
El gobierno ya dejó trascender que va a dar hasta fin de mes para que se inscriban aquellos que no pudieron hacerlo en el plazo fijado. Además, resta sumar a los que pidieron turno presencial en las sedes de Anses y les dieron recién para las próximas semanas.
Más allá de esos casos, no está claro aún qué pasará luego. ¿Se avanzará igual dejando sin subsidio a millones de hogares que califican para recibirlo solo porque no se anotaron? Si a principios de agosto, el número de inscriptos llegara a trepar a 10 millones, ¿van a dejar sin subsidio al resto? ¿Cuál es la cifra a partir de la cuál están dispuestos a aplicarles un aumento que se estima que estará entre el 200% y 300%?
Fuentes oficiales consultas por EconoJournal dejaron en claro que la intención no es quitarle el subsidio a quienes lo necesitan. Por lo tanto, se supone que la implementación del nuevo esquema se va a demorar hasta que vayan sumando a más usuarios.
Intercambio con las provincias
Lo que se está haciendo para ampliar la cantidad de inscriptos al registro es negociar con las distintas provincias para firmar convenios de intercambio de información y poder cargar al sistema a los usuarios de tarifa social de las distintas jurisdicciones.
Fuentes que siguen de cerca el tema señalaron que en el mejor de los casos la firma de esos acuerdos puede demorar entre 2 y 3 semanas, pero desde las distribuidoras afirman que no será tan sencillo porque hay cierta renuencia por parte de algunas provincias a compartir esa información con el gobierno nacional. A su vez, otros mandatarios provinciales que sostienen que este no es el mejor momento para avanzar con la quita de subsidios.
Tope de ingresos
Otro punto que no está claro es si efectivamente es solo el 10% de los usuarios de luz y gas por redes los que no califican para el subsidio. El gobierno afirma que las familias que ganan más de 3,5 canastas básicas (364.760 pesos, según los valores de junio) son efectivamente el 10% de los hogares, pero dicen que tomaron esa información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), una herramienta que suele subestimar los ingresos porque las personas declarar menos de lo que efectivamente ganan. Algunas consultoras estiman que el tope para conservar el subsidio podría empujar a la tarifa plena no al 10% de los hogares sino al 30% o incluso más.
-¿Qué pasa si el 30% de los hogares no se inscribe porque no califican para el subsidio? ¿Se le quita el subsidio al 30% o se sube el tope? –preguntó EconoJournal a mediados de este mes a una fuente de la Secretaría de Energía.
– Vamos a ver qué tanto se aproxima la estimación a los resultados que vayan surgiendo y a partir de ahí se decidirá cómo proceder. -respondieron.


Como estará el clima en Neuquén: jornada con notable descenso de la temperatura
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas

Paso Fronterizos: Pino Hachado cerrado por condiciones climáticas, tránsito con extrema precaución
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales

Prohibieron comprimidos para bajar de peso: alertan sobre “riesgo para la salud”

Expectativa por la apertura del mercado tras el revés legislativo para el Gobierno
Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones. Bonos y acciones argentinas operaron en rojo

Cortes programados por parte de EPEN para hoy en San Martin de Los Andes y Vista Alegre
Solicitan a los usuarios tomar los recaudos necesarios a efectos de reducir los inconvenientes que la falta de energía pudiese ocasionar

Con tensión en ascenso, las elecciones en Bolivia proyectan un cambio de rumbo
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.

Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.

Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.

El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.

Graves incidentes en Avellaneda: 10 heridos, 90 detenidos, destrozos y fallas del operativo de seguridad
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.

Gentile se tomará licencia como rectora y la UNCo quedará a cargo del vicerrector
Es por la candidatura a diputada nacional y será a partir del 31 de agosto próximo.

Prohibieron comprimidos para bajar de peso: alertan sobre “riesgo para la salud”

Alejandro Vilches nuevo interventor de la ANDIS en reemplazo de Diego Spagnuolo

Pese al rechazo de los decretos a Javier Milei, el Gobierno pasó a disposición a 367 trabajadores del INTA, INASE e INV
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.

Paso Fronterizos: Pino Hachado cerrado por condiciones climáticas, tránsito con extrema precaución
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales