Uruguay y China avanzan en el cronograma para sellar un Tratado de Libre Comercio

El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, se reunió con el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Cai Wei

INTERNACIONALES26/07/2022
Xi Jinping y Luis Lacalle Pou
Xi Jinping y Luis Lacalle Pou

Uruguay y China trabajan para concretar un cronograma que les permita avanzar en el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambas naciones buscan rubricar.

Así lo informó este lunes el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, quien se reunió con el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cai Wei.

“Se conformó un muy buen equipo de trabajo. En ese trabajo y en ese equipo, el jefe negociador tomó un primer contacto hoy por la mañana con la contraparte china del Ministerio de Comercio para fijar un cronograma”, explicó.

Por otra parte, al ser consultado por la posibilidad de que todos los países del Mercosur avancen juntos en un TLC con el gigante asiático, el canciller uruguayo dijo que su país seguirá negociando como ya lo anunció en reiteradas oportunidades el presidente, Luis Lacalle Pou.

“Estamos dando pasos en ese sentido, sin perjuicio de lo cual anhelamos y auguramos que en algún momento el resto de los países miembros socios del Mercosur se van a sumar en esas negociaciones”, subrayó.

De acuerdo con esto, agregó que Uruguay busca que el acuerdo pueda concretarse durante este período de Gobierno, que finaliza el 1 de marzo de 2025.

Por otra parte, Bustillo se refirió a la posibilidad de que los países del Mercosur avancen en el posible TLC a diferentes velocidades.

“Ya el Mercosur ha dado infinidad de flexibilidades, una de ellas es precisamente los tiempos de negociación. En ese sentido, no nos cerramos a la posibilidad de que nosotros culminemos nuestro acuerdo de Libre Comercio con China y después en distintos tiempos y ritmos se incorporen otros países”, finalizó.

Por su parte, Cai Wei señaló que su visita a Montevideo le permitió percibir “la firme voluntad de la comunidad uruguaya de reforzar las relaciones con China”.

“China, como firme partidario del libre comercio, está dispuesto a negociar y suscribir Tratados de Libre Comercio con todos los países interesados”, agregó.

La reunión de este lunes se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva de Montevideo y también participaron la ministra de Economía de Uruguay, Azucena Arbeleche, y el secretario de la Presidencia de ese país, Álvaro Delgado.

También, los subjefes de la división del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cao Li y He Zhefeng, y el segundo secretario de esa dependencia, Wang Hao.

El pasado 13 de julio, Lacalle Pou anunció que Uruguay y China iniciarían las negociaciones para firmar un TLC luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.

Días después, durante la Cumbre del Mercosur, resaltó que su país iba a avanzar en la negociación y avisó a sus socios del Mercosur que la ida es la de “ir todos juntos”.

(Con información de EFE)

Te puede interesar
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.