
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, se reunió con el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Cai Wei
INTERNACIONALES26/07/2022
Uruguay y China trabajan para concretar un cronograma que les permita avanzar en el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambas naciones buscan rubricar.
Así lo informó este lunes el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, quien se reunió con el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cai Wei.
“Se conformó un muy buen equipo de trabajo. En ese trabajo y en ese equipo, el jefe negociador tomó un primer contacto hoy por la mañana con la contraparte china del Ministerio de Comercio para fijar un cronograma”, explicó.
Por otra parte, al ser consultado por la posibilidad de que todos los países del Mercosur avancen juntos en un TLC con el gigante asiático, el canciller uruguayo dijo que su país seguirá negociando como ya lo anunció en reiteradas oportunidades el presidente, Luis Lacalle Pou.
“Estamos dando pasos en ese sentido, sin perjuicio de lo cual anhelamos y auguramos que en algún momento el resto de los países miembros socios del Mercosur se van a sumar en esas negociaciones”, subrayó.
De acuerdo con esto, agregó que Uruguay busca que el acuerdo pueda concretarse durante este período de Gobierno, que finaliza el 1 de marzo de 2025.
Por otra parte, Bustillo se refirió a la posibilidad de que los países del Mercosur avancen en el posible TLC a diferentes velocidades.
“Ya el Mercosur ha dado infinidad de flexibilidades, una de ellas es precisamente los tiempos de negociación. En ese sentido, no nos cerramos a la posibilidad de que nosotros culminemos nuestro acuerdo de Libre Comercio con China y después en distintos tiempos y ritmos se incorporen otros países”, finalizó.
Por su parte, Cai Wei señaló que su visita a Montevideo le permitió percibir “la firme voluntad de la comunidad uruguaya de reforzar las relaciones con China”.
“China, como firme partidario del libre comercio, está dispuesto a negociar y suscribir Tratados de Libre Comercio con todos los países interesados”, agregó.
La reunión de este lunes se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva de Montevideo y también participaron la ministra de Economía de Uruguay, Azucena Arbeleche, y el secretario de la Presidencia de ese país, Álvaro Delgado.
También, los subjefes de la división del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cao Li y He Zhefeng, y el segundo secretario de esa dependencia, Wang Hao.
El pasado 13 de julio, Lacalle Pou anunció que Uruguay y China iniciarían las negociaciones para firmar un TLC luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.
Días después, durante la Cumbre del Mercosur, resaltó que su país iba a avanzar en la negociación y avisó a sus socios del Mercosur que la ida es la de “ir todos juntos”.
(Con información de EFE)

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.




Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.