
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, se reunió con el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Cai Wei
INTERNACIONALES26/07/2022
Uruguay y China trabajan para concretar un cronograma que les permita avanzar en el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambas naciones buscan rubricar.
Así lo informó este lunes el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, quien se reunió con el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cai Wei.
“Se conformó un muy buen equipo de trabajo. En ese trabajo y en ese equipo, el jefe negociador tomó un primer contacto hoy por la mañana con la contraparte china del Ministerio de Comercio para fijar un cronograma”, explicó.
Por otra parte, al ser consultado por la posibilidad de que todos los países del Mercosur avancen juntos en un TLC con el gigante asiático, el canciller uruguayo dijo que su país seguirá negociando como ya lo anunció en reiteradas oportunidades el presidente, Luis Lacalle Pou.
“Estamos dando pasos en ese sentido, sin perjuicio de lo cual anhelamos y auguramos que en algún momento el resto de los países miembros socios del Mercosur se van a sumar en esas negociaciones”, subrayó.
De acuerdo con esto, agregó que Uruguay busca que el acuerdo pueda concretarse durante este período de Gobierno, que finaliza el 1 de marzo de 2025.
Por otra parte, Bustillo se refirió a la posibilidad de que los países del Mercosur avancen en el posible TLC a diferentes velocidades.
“Ya el Mercosur ha dado infinidad de flexibilidades, una de ellas es precisamente los tiempos de negociación. En ese sentido, no nos cerramos a la posibilidad de que nosotros culminemos nuestro acuerdo de Libre Comercio con China y después en distintos tiempos y ritmos se incorporen otros países”, finalizó.
Por su parte, Cai Wei señaló que su visita a Montevideo le permitió percibir “la firme voluntad de la comunidad uruguaya de reforzar las relaciones con China”.
“China, como firme partidario del libre comercio, está dispuesto a negociar y suscribir Tratados de Libre Comercio con todos los países interesados”, agregó.
La reunión de este lunes se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva de Montevideo y también participaron la ministra de Economía de Uruguay, Azucena Arbeleche, y el secretario de la Presidencia de ese país, Álvaro Delgado.
También, los subjefes de la división del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cao Li y He Zhefeng, y el segundo secretario de esa dependencia, Wang Hao.
El pasado 13 de julio, Lacalle Pou anunció que Uruguay y China iniciarían las negociaciones para firmar un TLC luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.
Días después, durante la Cumbre del Mercosur, resaltó que su país iba a avanzar en la negociación y avisó a sus socios del Mercosur que la ida es la de “ir todos juntos”.
(Con información de EFE)

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.