

Cipolletti.- Sectores vinculados a la producción frutícola y otras organizaciones, principalmente de Cipolletti, plantearon la necesidad de revisar el recorrido del tren que transportará carga pesada del complejo Vaca Muerta, por la traza del ferrocarril que cruza el Alto Valle provincial.
La semana pasada se anunció que el Ministerio de Transporte aprobó un proyecto para rehabilitar el Corredor Norpatagónico que une el puerto de Bahía Blanca, con la localidad neuquina de Añelo, con una inversión de 900 millones de dólares, con financiamiento de la empresa china CMEC.
La información causó reacciones en contrario que se hicieron conocer a las máximas autoridades de los gobiernos de Río Negro y Neuquén, y específicamente al intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella.
Se planteó que utilizar la actual vía del ferrocarril afectaría a las ciudades del Alto Valle y por ende con consecuencias en la mayor concentración poblacional de la provincia.
Este debate reedita una vieja discusión generada, en su oportunidad, respecto de la construcción de la multitrocha de la ruta nacional 22, cuando se reclamó que la obra se hiciera sobre la barda o en la margen sur del río Negro.
Según expertos viales en conglomerados urbanos, esta vía -aún sin terminar- ya está obsoleta y superada por la realidad de las comunicaciones interprovinciales.
Preocupa que dada las características de la carga pesada que saldrá de Vaca Muerta, afectará el desarrollo futuro de las zonas urbanas cruzadas por las vías y la comunicación entre las localidades.
La preocupación existe. Hay una movilización en ciernes y rechazo al proyecto que se preanuncia como un próximo problema a resolver.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.