
Según el Registro Civil mas de 18 personas por dia radican domicilio en Neuquén
Pospandemia, la industria petrolera sigue seduciendo para mudarse a la provincia,también oportunidades laborales de otros rubros
ACTUALIDAD24/07/2022
Más de 3.200 personas cambiaron su domicilio desde otras provincias a Neuquén en el primer semestre. Los datos proporcionados por el Registro Civil dan cuenta de una vuelta al ritmo de radicación de nuevos vecinos en territorio neuquino de la prepandemia.
Al atractivo de los salarios petroleros se suma la calidad de vida que ofrecen las localidades de la cordillera para quienes pueden seguir trabajando con soporte online como gancho para la decisión de cientos de argentinos de trasladarse a vivir a la norpatagonia.
Según la información suministrada por la Dirección Provincial de Registro Civil y Capacidad de las Personas, en el primer semestre se radicaron en Neuquén más de 18 personas por día.
La repartición advirtió que muchos de los casos registrados se originan en el cambio de domicilio de uno de los integrantes de una familia completa que comparte la mudanza a alguna localidad neuquina. Y aclaró que también hay casos en los que el cambio de domicilio lo efectivizan personas que estaban radicadas en la provincia, pero no habían realizado el trámite burocrático del caso.
La cantidad de cambios de domicilio registrada en los seis meses iniciales de este año marca una aceleración del ritmo respecto a los dos años anteriores, destacaron las autoridades provinciales en la materia.
En 2020 el total anual de trámites de cambio de domicilio desde fuera de la provincia fue de 3.962, unas 10 personas por día. En 2021 los trámites fueron 5.853, con un promedio de 16 por día.
El gobierno de la provincia remarcó que el crecimiento de la cantidad de familias que llegan a vivir en Neuquén se dio en paralelo a la recuperación y el crecimiento del empleo que experimentó la provincia después del bajón que sufrió la actividad económica con la cuarentena total por la irrupción del COVID.
Consideró que la llegada de nuevas familias se fundamenta en la búsqueda de oportunidades laborales, principalmente motivadas por el desarrollo de Vaca Muerta.
El gobernador Omar Gutiérrez manifestó días atrás que "los datos provisorios del Censo indican que en Neuquén hay 741 mil habitantes".
El mandatario advirtió que "se trata de un dato provisorio porque se sigue trabajando en el Censo, pero la población mínima estimada es esa".
En comparación con el 2010, la población total creció en 190 mil habitantes, casi un 35 por ciento. La magnitud del crecimiento de la población neuquina duplicó a la nacional que aumentó en torno al 18 por ciento.
>> Las complicaciones de una economía acelerada
El acelerado crecimiento poblacional que experimenta Neuquén desde hace muchos años genera desequilibrios coyunturales en algunos ámbitos, entre los que el habitacional aparece con fuerza. La complejidad que tiene la respuesta en tiempo y forma de la demanda de casas es innegable. Lo mismo ocurre con la generación de empleo, que puede ser de las más altas, pero está sometida a una presión mayor que en otros polos de desarrollo del país.
Rincón de los Sauces es la ciudad petrolera icónica en el norte neuquino. El salario promedio de la localidad es el tercero más alto del país. Eso ha provocado una aceleración en el crecimiento poblacional de magnitud. Entonces, se fueron por las nubes los alquileres como los precios de la comida y de la mayor parte de las ramas del comercio. Quienes viven en Rincón y no trabajan en la industria petrolera penalizan por el incremento de los costos que provoca la masa de trabajadores de los hidrocarburos con su alto poder adquisitivo.
La situación laboral general también siente un fuerte impacto porque, por temporadas, son muchos más los foráneos que llegan en búsqueda de puestos de trabajo en los yacimientos que la capacidad de generarlos que tiene la industria madre de la economía provincial.
El derrame de la actividad petrolera es innegable, pero en materia de trabajo difícilmente las actividades impactadas por el auge hidrocarburífero sean capaces de retribuir salarios del nivel del sector que las impulsa.
La desocupación en Neuquén supera el 7 por ciento, según la última medición. "¿Qué es mejor? Tener una tasa de desocupación de 2 o 3 por ciento, pero sin dinamismo económico o una provincia como Neuquén que tiene la mayor esperanza de vida de mujeres y la tercera de hombres. Y que tiene la menor tasa de mortalidad infantil, como la de grandes potencias como China y Estados Unidos", planteó el gobernador Omar Gutiérrez frente al dato de desocupados.
>> Una tendencia imparable
Desde que Vaca Muerta está en la agenda nacional, Neuquén vio crecer la cantidad de personas que se mudan desde otras provincias con la ilusión de ser parte de la actividad petrolera.
Los cambios de domicilio corroborados por la Dirección del Registro Civil dieron pistas sobre ese comportamiento desde que se profundizó con el desembarco de las empresas en los nuevos yacimientos.
La lectura primaria del Censo de este año ratifica un crecimiento inigualable de la población neuquina en los últimos doce años.


Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.
