
Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino
Pospandemia, la industria petrolera sigue seduciendo para mudarse a la provincia,también oportunidades laborales de otros rubros
ACTUALIDAD24/07/2022
Más de 3.200 personas cambiaron su domicilio desde otras provincias a Neuquén en el primer semestre. Los datos proporcionados por el Registro Civil dan cuenta de una vuelta al ritmo de radicación de nuevos vecinos en territorio neuquino de la prepandemia.
Al atractivo de los salarios petroleros se suma la calidad de vida que ofrecen las localidades de la cordillera para quienes pueden seguir trabajando con soporte online como gancho para la decisión de cientos de argentinos de trasladarse a vivir a la norpatagonia.
Según la información suministrada por la Dirección Provincial de Registro Civil y Capacidad de las Personas, en el primer semestre se radicaron en Neuquén más de 18 personas por día.
La repartición advirtió que muchos de los casos registrados se originan en el cambio de domicilio de uno de los integrantes de una familia completa que comparte la mudanza a alguna localidad neuquina. Y aclaró que también hay casos en los que el cambio de domicilio lo efectivizan personas que estaban radicadas en la provincia, pero no habían realizado el trámite burocrático del caso.
La cantidad de cambios de domicilio registrada en los seis meses iniciales de este año marca una aceleración del ritmo respecto a los dos años anteriores, destacaron las autoridades provinciales en la materia.
En 2020 el total anual de trámites de cambio de domicilio desde fuera de la provincia fue de 3.962, unas 10 personas por día. En 2021 los trámites fueron 5.853, con un promedio de 16 por día.
El gobierno de la provincia remarcó que el crecimiento de la cantidad de familias que llegan a vivir en Neuquén se dio en paralelo a la recuperación y el crecimiento del empleo que experimentó la provincia después del bajón que sufrió la actividad económica con la cuarentena total por la irrupción del COVID.
Consideró que la llegada de nuevas familias se fundamenta en la búsqueda de oportunidades laborales, principalmente motivadas por el desarrollo de Vaca Muerta.
El gobernador Omar Gutiérrez manifestó días atrás que "los datos provisorios del Censo indican que en Neuquén hay 741 mil habitantes".
El mandatario advirtió que "se trata de un dato provisorio porque se sigue trabajando en el Censo, pero la población mínima estimada es esa".
En comparación con el 2010, la población total creció en 190 mil habitantes, casi un 35 por ciento. La magnitud del crecimiento de la población neuquina duplicó a la nacional que aumentó en torno al 18 por ciento.
>> Las complicaciones de una economía acelerada
El acelerado crecimiento poblacional que experimenta Neuquén desde hace muchos años genera desequilibrios coyunturales en algunos ámbitos, entre los que el habitacional aparece con fuerza. La complejidad que tiene la respuesta en tiempo y forma de la demanda de casas es innegable. Lo mismo ocurre con la generación de empleo, que puede ser de las más altas, pero está sometida a una presión mayor que en otros polos de desarrollo del país.
Rincón de los Sauces es la ciudad petrolera icónica en el norte neuquino. El salario promedio de la localidad es el tercero más alto del país. Eso ha provocado una aceleración en el crecimiento poblacional de magnitud. Entonces, se fueron por las nubes los alquileres como los precios de la comida y de la mayor parte de las ramas del comercio. Quienes viven en Rincón y no trabajan en la industria petrolera penalizan por el incremento de los costos que provoca la masa de trabajadores de los hidrocarburos con su alto poder adquisitivo.
La situación laboral general también siente un fuerte impacto porque, por temporadas, son muchos más los foráneos que llegan en búsqueda de puestos de trabajo en los yacimientos que la capacidad de generarlos que tiene la industria madre de la economía provincial.
El derrame de la actividad petrolera es innegable, pero en materia de trabajo difícilmente las actividades impactadas por el auge hidrocarburífero sean capaces de retribuir salarios del nivel del sector que las impulsa.
La desocupación en Neuquén supera el 7 por ciento, según la última medición. "¿Qué es mejor? Tener una tasa de desocupación de 2 o 3 por ciento, pero sin dinamismo económico o una provincia como Neuquén que tiene la mayor esperanza de vida de mujeres y la tercera de hombres. Y que tiene la menor tasa de mortalidad infantil, como la de grandes potencias como China y Estados Unidos", planteó el gobernador Omar Gutiérrez frente al dato de desocupados.
>> Una tendencia imparable
Desde que Vaca Muerta está en la agenda nacional, Neuquén vio crecer la cantidad de personas que se mudan desde otras provincias con la ilusión de ser parte de la actividad petrolera.
Los cambios de domicilio corroborados por la Dirección del Registro Civil dieron pistas sobre ese comportamiento desde que se profundizó con el desembarco de las empresas en los nuevos yacimientos.
La lectura primaria del Censo de este año ratifica un crecimiento inigualable de la población neuquina en los últimos doce años.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La medida incluye una suba del 61% en los salarios básicos de residentes, becarios y personal de planta. El incremento será retroactivo a octubre y se suma a los bonos mensuales que ya perciben los empleados del centro pediátrico. Todo surge luego de haber finalizado las elecciones legislativas

La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La UNCo como motor de innovación alimentaria

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.


“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.