
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El gobernador de la Provincia celebró el record histórico de producción de gas en Neuquén y dijo que es necesaria “más infraestructura para transportar y comercializar nuestros recursos”.
REGIONALES22/07/2022
El gobernador Omar Gutiérrez reiteró hoy la “necesidad imperiosa” de ampliar la infraestructura que permita transportar la producción hiddrocarburífera de la provincia. Lo hizo durante una recorrida de obras en el barrio San Lorenzo, en donde destacó el record histórico de producción de gas en Neuquén, que fue de 90 millones de metros cúbicos por día en junio pasado.
“Es importante que se otorguen las concesiones para la construcción del nuevo oleoducto a Bahía Blanca de Oldelval. Si eso ocurre en agosto, como se viene diciendo, habrá de permitir que en año y medio se incremente el transporte en más de 225 mil barriles de petróleo”, aseguró
El mandatario recordó además que “si las pruebas que se realizan a partir del 10 de agoto del oleoducto a Chile dan buenos resultados, nosotros con esas dos obras operativas, tenemos la posibilidad de transportar 730 mil barriles día de petróleo”. En este sentido, señaló que “la proyección de producción, invirtiendo alrededor de 7 mil millones de dólares por año al 2030, es de 700 mil barriles diarios de petróleo”.
También consideró “muy importante” que avance el gasoducto Néstor Kirchner entre Tratayén y Salliqueló. “Necesitamos entre 4 y 5 gasoductos, como también el desarrollo de otras potencialidades que permitan, en forma anticipada, acelerar el desarrollo del gas y del petróleo”, afirmó.
En cuanto al record de producción de gas, Gutiérrez dijo que “es fruto de las certezas y seguridades que brinda la provincia, de haber confiado en el desarrollo de esta gran reserva de gas y petróleo que es Vaca Muerta, de haber llevado adelante las gestiones para tener una ley que otorga certezas y seguridades a 35 años, ahora hay un horizonte despejado, por eso con perseverancia y constancia logramos que Vaca Muerta se imponga”.
“Así nació Vaca Muerta, poniendo el pecho, pagando los costos que había que pagar, no fue fácil pero estábamos convencidos. Pudimos dialogar y construir consensos y acuerdos, y esto es lo que ha permitido que los neuquinos y las neuquinas hayamos alcanzado un hito histórico: más de 90 millones de metros cúbicos día de gas”, remarcó.
El gobernador reiteró el compromiso de alcanzar este el record histórico de producción de petróleo, que es de 308.000 barriles por día y expresó: “el número parece arrogante, pero lo que quiero marcar es el tremendo trabajo en equipo, la articulación de los sindicaros, los trabajadores, las pymes, las cámaras empresariales, cada uno de los directivos que defendió la actividad, porque cuando se levantaron las inversiones en pandemia, acá se siguió desarrollando”.
“Hoy Vaca Muerta genera el 55 por ciento del gas y 45 por ciento del petróleo, Neuquén produce del 65 por ciento del gas y el 45 por ciento del petróleo del país, además de generar el 40 por ciento de la energía hidroeléctrica. Con esta escasez de petróleo que hay en el mundo, con una guerra de fondo, es importantísima la contribución que ha hecho Neuquén con el desarrollo de Vaca Muerta”, finalizó Gutiérrez.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.