
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Se puso en marcha el 9 de marzo, con el apoyo y la colaboración de los gobiernos de las nueve provincias involucradas. En Neuquén, involucró a más de 20 jóvenes provenientes de todas las microrregiones
REGIONALES15/07/2022Se puso en marcha el 9 de marzo, con el apoyo y la colaboración de los gobiernos de las nueve provincias involucradas. En Neuquén, involucró a más de 20 jóvenes provenientes de todas las microrregiones. Fue implementado a través del COPADE junto con el CFI e implicó una tarea de articulación con otros organismos provinciales y el sector privado.
El gobernador Omar Gutiérrez participó hoy como orador principal en el cierre del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, del que participaron nueve provincias: Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y Neuquén. Involucró a 200 participantes, incluyendo a más de 20 jóvenes neuquinas y neuquinos.
Junto a la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras y el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, Gutiérrez integró el panel para conversar sobre las estrategias de desarrollo productivo. Moderado por el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, hubo lugar a preguntas de los participantes.
Gutiérrez ponderó esta iniciativa, que busca promover la formación de una red federal de personas líderes capaces de implementar estrategias de desarrollo productivo y destacó la territorialidad en su implementación, ya que involucró a jóvenes de todas las microrregiones de la provincia.
El gobernador neuquino destacó la importancia de la planificación del desarrollo y remarcó que, si bien la provincia contaba con un plan a 2023, “este 1º de marzo, al iniciar el período de Sesiones Ordinarias de este año, presenté un plan de desarrollo complementario al 2030”.
“Hemos logrado planificar el desarrollo al 2030 en la provincia del Neuquén”, indicó y expresó: “Buscamos la articulación de lo público y lo privado, promoviendo la inversión”.
Este programa -que comenzó en marzo del corriente año- se basa en el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública, relacionadas con los sectores productivos estratégicos de las provincias argentinas. Además, se propone construir una comunidad federal de líderes y decisores que sean capaces de diseñar e implementar proyectos que redunden en el bien de cada jurisdicción y del país en general.
El cierre del programa tuvo lugar en el Centro Cultural Borges de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Fue organizado por el CFI.
El programa en Neuquén
La propuesta formativa ofreció actividades virtuales, como clases magistrales y paneles provinciales, estructuradas en cuatro módulos: Debates para el Desarrollo Argentino; Infraestructura y Servicios Públicos; Estructura Productiva Argentina y Políticas de Desarrollo.
La primera jornada integradora tuvo lugar en abril, cuando se realizó una visita a la empresa Vientos Neuquinos ubicada en Bajada Colorada y a las instalaciones de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) de Junín de los Andes. También visitaron el Vía Christi de la misma localidad. Esta actividad permitió conocer ámbitos estratégicos provinciales relacionados con la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, la innovación en el sector foresto-industrial y la actividad turística como el segundo sector productivo más importante de la provincia.

El segundo encuentro fue en junio, cuando recorrieron las instalaciones del yacimiento Loma Campana, ubicado en Añelo. En esta oportunidad, el equipo de YPF brindó una charla sobre la formación geológica Vaca Muerta, el ciclo de construcción de un pozo petrolero y detalles sobre la industria hidrocarburífera no convencional.
La última instancia del programa consistió en la Semana Federal, una serie de actividades que se llevaron adelante en la ciudad de Buenos Aires. Hubo visitas a distintas industrias, así como la participación en espacios de formación en el Polo Científico Tecnológico del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.