
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Se puso en marcha el 9 de marzo, con el apoyo y la colaboración de los gobiernos de las nueve provincias involucradas. En Neuquén, involucró a más de 20 jóvenes provenientes de todas las microrregiones
REGIONALES15/07/2022Se puso en marcha el 9 de marzo, con el apoyo y la colaboración de los gobiernos de las nueve provincias involucradas. En Neuquén, involucró a más de 20 jóvenes provenientes de todas las microrregiones. Fue implementado a través del COPADE junto con el CFI e implicó una tarea de articulación con otros organismos provinciales y el sector privado.
El gobernador Omar Gutiérrez participó hoy como orador principal en el cierre del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, del que participaron nueve provincias: Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y Neuquén. Involucró a 200 participantes, incluyendo a más de 20 jóvenes neuquinas y neuquinos.
Junto a la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras y el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, Gutiérrez integró el panel para conversar sobre las estrategias de desarrollo productivo. Moderado por el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, hubo lugar a preguntas de los participantes.
Gutiérrez ponderó esta iniciativa, que busca promover la formación de una red federal de personas líderes capaces de implementar estrategias de desarrollo productivo y destacó la territorialidad en su implementación, ya que involucró a jóvenes de todas las microrregiones de la provincia.
El gobernador neuquino destacó la importancia de la planificación del desarrollo y remarcó que, si bien la provincia contaba con un plan a 2023, “este 1º de marzo, al iniciar el período de Sesiones Ordinarias de este año, presenté un plan de desarrollo complementario al 2030”.
“Hemos logrado planificar el desarrollo al 2030 en la provincia del Neuquén”, indicó y expresó: “Buscamos la articulación de lo público y lo privado, promoviendo la inversión”.
Este programa -que comenzó en marzo del corriente año- se basa en el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública, relacionadas con los sectores productivos estratégicos de las provincias argentinas. Además, se propone construir una comunidad federal de líderes y decisores que sean capaces de diseñar e implementar proyectos que redunden en el bien de cada jurisdicción y del país en general.
El cierre del programa tuvo lugar en el Centro Cultural Borges de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Fue organizado por el CFI.
El programa en Neuquén
La propuesta formativa ofreció actividades virtuales, como clases magistrales y paneles provinciales, estructuradas en cuatro módulos: Debates para el Desarrollo Argentino; Infraestructura y Servicios Públicos; Estructura Productiva Argentina y Políticas de Desarrollo.
La primera jornada integradora tuvo lugar en abril, cuando se realizó una visita a la empresa Vientos Neuquinos ubicada en Bajada Colorada y a las instalaciones de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) de Junín de los Andes. También visitaron el Vía Christi de la misma localidad. Esta actividad permitió conocer ámbitos estratégicos provinciales relacionados con la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, la innovación en el sector foresto-industrial y la actividad turística como el segundo sector productivo más importante de la provincia.

El segundo encuentro fue en junio, cuando recorrieron las instalaciones del yacimiento Loma Campana, ubicado en Añelo. En esta oportunidad, el equipo de YPF brindó una charla sobre la formación geológica Vaca Muerta, el ciclo de construcción de un pozo petrolero y detalles sobre la industria hidrocarburífera no convencional.
La última instancia del programa consistió en la Semana Federal, una serie de actividades que se llevaron adelante en la ciudad de Buenos Aires. Hubo visitas a distintas industrias, así como la participación en espacios de formación en el Polo Científico Tecnológico del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.