TW_CIBERDELITO_1100x100

YPF presenta un podcast para repensar la diversidad en las Estaciones de Servicio

Con el fin de difundir los valores y las propuestas que impulsan la participación de las mujeres en posiciones técnicas y de liderazgo dentro de la industria energética, la petrolera estatal elige la plataforma de Spotify para llegar a más personas

ACTUALIDAD15/07/2022
YPF Diversidad

 YPF suma su compromiso para contribuir a una sociedad más equitativa, sustentable e inclusiva

La red de Estaciones de Servicio YPF viene impulsando acciones desde 2018 para aumentar los niveles de participación de mujeres en posiciones más técnicas y de liderazgo, con el gran desafío en ampliar el cupo en BOXES.

Desde el departamento de Diversidad y Género de la compañía están trabajando para expandir estas iniciativas a la totalidad de la red con el apoyo de la AOYPF y, de esta forma, hacer llegar estas políticas a las más de 1.500 estaciones en todo el país.

En esta línea, lanzaron un podcast en su nuevo perfil de Spotify, que les permite difundir las ideas y propuestas que decenas de referentes imponen en sus comunidades para contagiar sus valores y potenciar el rol de las mujeres en las diferentes funciones.

Se trata de +Diversidad, un espacio que pretende inspirar mediante la escucha de diferentes experiencias de las y los referentes más importantes de la industria. Por ahora cuenta con tres episodios publicados: ¿Cómo integrar la diversidad en la industria de la energía?; Indicadores de diversidad en la industria energética argentina; y el último se titula Acciones, avances y desafíos.

En entrevista con surtidores.com.ar, Poli Argento, Líder de Diversidad de YPF, comentó cuáles son sus objetivos, cómo surgió la iniciativa y quiénes participan de ella.

 ¿En qué consiste +Diversidad?

Es una invitación a trabajar en conjunto con otras organizaciones del sector, con nuestras empresas participadas y con quienes forman parte de nuestra cadena de valor, para promover la diversidad, la equidad y la integración en la industria energética.

La diversidad es una realidad y debe ser encarada como un trabajo cotidiano y permanente coordinado con la mayor cantidad de áreas posibles dentro de una organización.

¿Cómo surgió la idea de hacerlo y por qué en formato de podcast?

En la industria de la energía queda un largo camino por recorrer para que la diversidad sea una realidad. Por eso, creemos que es imprescindible sumar nuestro compromiso para alcanzarlo e invitar a otras organizaciones a hacerlo.

Esta iniciativa se presentó con un evento presencial en el que referentes de distintas organizaciones participaron de paneles de debate e intercambio. El podcast surge de esta jornada, cada episodio es una charla que aborda diferentes ejes: cómo integrar la diversidad en nuestra industria; indicadores de la industria; acciones, avances y desafíos.

El objetivo es difundir estas conversaciones para ampliar el alcance de la discusión. Creemos que ser parte de este cambio no sólo aporta a las empresas que queremos ser, también puede generar un impacto positivo en las personas con las que interactuamos y así contribuir a una sociedad más equitativa, sustentable e inclusiva.

¿Quiénes participan y por qué?

Participan distintas instituciones del sector energético, desde compañías como Shell, Schlumberger y Equinor; empresas participadas de YPF como AESA, YPF Luz, Metrogas; gremios y asociaciones del sector como el SUPeH, la AOYPF y el IAPG; y otras organizaciones que forman parte de nuestra cadena de valor.

Es importante que todos los eslabones que conforman nuestro sector estén representados para crear una fuerza de trabajo más representativa, que construya empresas más innovadoras, exitosas y rentables.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.