
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
La actividad se realizará en la sede de las comisiones vecinales de Villa María, Belgrano, Canal V, Melipal, Villa Ceferino y Gregorio Álvarez
ACTUALIDAD - CULTURA07/07/2022Durante las vacaciones de invierno la subsecretaría de Limpieza Urbana, ofrecerá talleres lúdicos destinados a niños y niñas de entre 4 a 12 años sobre la correcta separación de residuos y la elaboración de compostaje, en el marco de la campaña de “Separap” que lleva adelante la Municipalidad.
La actividad se realizará en la sede de las comisiones vecinales de Villa María, Belgrano, Canal V, Melipal, Villa Ceferino y Gregorio Álvarez.
El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, explicó que se trata de “una actividad lúdica, artística y recreativa que contará con dos bloques. El primero, destinado a la ruta de los residuos en nuestra ciudad, y el segundo a las formas de realizar compostaje en nuestra casa de una forma didáctica para la compresión de los menores de edad”.
Entre un bloque y otro, habrá un receso donde se entregará un refrigerio para compartir y se finalizará con la entrega del kit Separap (bolsas reutilizables, imanes, stickers, folleto informativo).
El funcionario aseguró que “el objetivo nuestros es mejorar la separación de los residuos domiciliarios “húmedos y secos” en los hogares y cnsideramos que es a través de los niños y niñas para que puedan actuar como promotores de este cambio de hábito de consumo y de cuidado del planeta”.
El taller será a través de juegos de rompecabezas, memotest, sopa de letras, dibujo, pintura, entre otros.
Quienes deseen participar deben comunicarse telefónicamente con la comisión vecinal más cercana. A continuación se detalla los días en los que se ofrecerá la actividad, la comisión y el número de teléfono para que puedan llamar y anotarse.
El 12 de julio estarán en la comisión vecinal de Villa María Tel 299-6101494; el 13 en Belgrano tel: 299-5954516; el día 14 en Canal V tel: 299-4090732; 19 en Melipal tel: 299-4688434; 20 en Villa Ceferino tel: 299-6262893 y el 21 en Gregorio Álvarez tel: 299-4223652.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.