
La Municipalidad giró al Concejo Deliberante un paquete de ordenanzas para modernizar el sistema de transporte público de colectivos
REGIONALES06/07/2022
La Municipalidad de Neuquén giró al Concejo Deliberante un paquete de tres proyectos de ordenanzas que avanzan con la modernización del sistema de transporte público y que culminará en esta segunda mitad del año con el llamado a licitación nacional del servicio en la ciudad capital.
“La intención es adjudicar el nuevo servicio en noviembre próximo”, anunció esta mañana el intendente Mariano Gaido en compañía del secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, quienes brindaron detalles de las iniciativas que fueron elevadas ayer y obtendrán estado parlamentario en la sesión legislativa de este jueves.
Se trata de los proyectos de Marco Regulatorio, de Estructura de Costos y del llamado a Licitación Pública Nacional del nuevo contrato, elaborados en base a aportes técnicos efectuados por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), consultora preferencial de la Municipalidad, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Audiencia Pública realizada el pasado 5 de marzo.
Entre otras novedades sustanciales, estas iniciativas abren el abanico del servicio a varias empresas de transporte, en principio a tres o cuatro, lo cual implica la salida del esquema actual de monopolio. También, incrementa la cantidad de líneas de 25 a 30, el número de unidades de 104 a 174, los servicios y kilómetros recorridos.
El nuevo sistema suma a no menos de 12 barrios que en la actualidad tienen cobertura parcial o no la tienen a partir de la ampliación del ejido urbano. El sector Los Hornos de Colonia Nueva Esperanza; la calle Río Colorado/Futaleufú en Valentina Sur, al límite con Plottier; Rincón de Emilio y Rincón del Río y Confluencia Rural, son algunos de los sectores que se beneficiarán con la propuesta.
“Apenas asumimos nos pusimos a trabajar ante el ineficiente servicio de transporte que venía teniendo la ciudad y que a partir del nuevo contrato de concesión y de nuevas reglas, con la eliminación del esquema de monopolio, avanzamos en una Neuquén de jerarquía y competitiva”, detalló Gaido.
Recordó que esta modalidad se articulará con el transporte ferroviario también impulsado en su administración, “lo hemos incorporado como ícono importante de nuestra gestión, formó parte de nuestra plataforma de gobierno, es palabra cumplida”, y anticipó que en un mes estará circulando con los apeaderos a los que le restan detalles para su habilitación.
El intendente sostuvo que esta iniciativa colaborará de manera decisiva en solucionar la problemática del tránsito en la capital provincial, “las grandes ciudades del mundo privilegian el sistema público de transporte” y puntualizó que no por nada Neuquén se encuentra entre las cinco más importantes del país.
En este punto, rememoró que “cuando asumimos dijimos que veníamos a transformar a la ciudad de Neuquén y lo hicimos. Hoy tenemos costas recuperadas, al río Neuquén que estaba de espalda a la ciudad, un paseo costero para todos y todas, la ampliación del ejido, algo que hacía años era esperado por todos y todas, la reforma de la Carta Orgánica y la reforma electoral, el Plan Capital de Obra Pública. Llegamos pensando en resolver los problemas de la gente y el transporte público era uno”.
Morán, por su lado, repasó el proceso iniciado en febrero de 2020 y que tuvo “una gran participación de todos los sectores y organizaciones con encuestas y talleres, además de la Audiencia Pública”. “Cuando el intendente asumió este sistema estaba agotado y vencido el contrato”, explicitó.
Dijo que está previsto utilizar el sistema SUBE en todo el sistema de transporte de pasajeros, por lo que desde el municipio se abrirán más bocas de expendio. Y en el caso específico del servicio prestado por colectivos, habló de la incorporación de dos cámaras por unidad y del botón de alerta de pánico en la nueva etapa, así como que las bases logísticas estarán ubicadas en el nuevo parque industrial.
Señaló que asignan líneas al Metrobus pero también se pone atención especial a las troncales, como la 1° de Enero que va más al norte de la ciudad y que conecta a los barrios Z1, Cuenca XV, VII y II de Mayo. Por lo cual, sostuvo, “toda la zona oeste donde más población tenemos tendrá colectivos tanto en el Metrobus como en las calles troncales que hemos desarrollado con el Plan Capital”.
Acerca de los proyectos de ordenanza, el secretario explicitó que el de Marco Regulatorio introduce modificaciones al actual marco legal que data de 10 años atrás a fin de garantizar el funcionamiento del nuevo sistema y dar sustento al próximo llamado a licitación pública nacional.
De la presentación del proyecto de Estructura de Costos, dijo que básicamente actualiza el método de cálculo al tiempo que garantizó su acompañamiento y del equipo técnico municipal al Concejo Deliberante en este proceso, lo que incluye la presentación del Estudio de Transporte diseñado por la UNCo.
“La UNCo realizó aportes sobre componentes temáticos relativos a determinados requerimientos del servicio público, a partir de los cuales hemos realizado una propuesta integradora para la construcción de nuevos parámetros operativos que regirán el nuevo Sistema de Transporte Público de Pasajeros”, especificó.


El Poder Judicial puso en funcionamiento el Juzgado de Paz de Caviahue

EPEN: Cortes Programados en sectores de Villa La Angostura del 5 al 08/08/2025
Para llevar a cabo trabajos de mantenimiento correctivo y poda preventiva

Emergencia en discapacidad: convocan a una movilización tras el veto presidencial
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.

Serigrafía solidaria: Bellas Artes y Zanon unieron arte y lucha en defensa de las gestiones obreras
Estudiantes, docentes y artistas de Bellas Artes participaron de una jornada de serigrafía solidaria junto a los obreros y obreras de Zanon, produciendo shablones con diseños propios y recaudando fondos para el fondo de lucha ceramista. El arte volvió a cruzarse con la autogestión obrera.

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

Tras complicaciones en el estado de rutas por la nieve, quedaron habilitados los pasos fronterizos Pino Hachado y Samoré
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré

En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?

Pura frustración: la reacción de Colapinto ante la demora en boxes en el GP de Hungría
El piloto argentino paró en las vueltas 14 y 37: en ambas los mecánicos tardaron 7 segundos. "Dios mío", expresó el pilarense


Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.

Se extendió el plazo para el pago de licencia comercial con descuentos, ¿A quiénes alcanza?
