
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La Municipalidad de Neuquén giró al Concejo Deliberante un paquete de tres proyectos de ordenanzas que avanzan con la modernización del sistema de transporte público y que culminará en esta segunda mitad del año con el llamado a licitación nacional del servicio en la ciudad capital.
“La intención es adjudicar el nuevo servicio en noviembre próximo”, anunció esta mañana el intendente Mariano Gaido en compañía del secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, quienes brindaron detalles de las iniciativas que fueron elevadas ayer y obtendrán estado parlamentario en la sesión legislativa de este jueves.
Se trata de los proyectos de Marco Regulatorio, de Estructura de Costos y del llamado a Licitación Pública Nacional del nuevo contrato, elaborados en base a aportes técnicos efectuados por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), consultora preferencial de la Municipalidad, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Audiencia Pública realizada el pasado 5 de marzo.
Entre otras novedades sustanciales, estas iniciativas abren el abanico del servicio a varias empresas de transporte, en principio a tres o cuatro, lo cual implica la salida del esquema actual de monopolio. También, incrementa la cantidad de líneas de 25 a 30, el número de unidades de 104 a 174, los servicios y kilómetros recorridos.
El nuevo sistema suma a no menos de 12 barrios que en la actualidad tienen cobertura parcial o no la tienen a partir de la ampliación del ejido urbano. El sector Los Hornos de Colonia Nueva Esperanza; la calle Río Colorado/Futaleufú en Valentina Sur, al límite con Plottier; Rincón de Emilio y Rincón del Río y Confluencia Rural, son algunos de los sectores que se beneficiarán con la propuesta.
“Apenas asumimos nos pusimos a trabajar ante el ineficiente servicio de transporte que venía teniendo la ciudad y que a partir del nuevo contrato de concesión y de nuevas reglas, con la eliminación del esquema de monopolio, avanzamos en una Neuquén de jerarquía y competitiva”, detalló Gaido.
Recordó que esta modalidad se articulará con el transporte ferroviario también impulsado en su administración, “lo hemos incorporado como ícono importante de nuestra gestión, formó parte de nuestra plataforma de gobierno, es palabra cumplida”, y anticipó que en un mes estará circulando con los apeaderos a los que le restan detalles para su habilitación.
El intendente sostuvo que esta iniciativa colaborará de manera decisiva en solucionar la problemática del tránsito en la capital provincial, “las grandes ciudades del mundo privilegian el sistema público de transporte” y puntualizó que no por nada Neuquén se encuentra entre las cinco más importantes del país.
En este punto, rememoró que “cuando asumimos dijimos que veníamos a transformar a la ciudad de Neuquén y lo hicimos. Hoy tenemos costas recuperadas, al río Neuquén que estaba de espalda a la ciudad, un paseo costero para todos y todas, la ampliación del ejido, algo que hacía años era esperado por todos y todas, la reforma de la Carta Orgánica y la reforma electoral, el Plan Capital de Obra Pública. Llegamos pensando en resolver los problemas de la gente y el transporte público era uno”.
Morán, por su lado, repasó el proceso iniciado en febrero de 2020 y que tuvo “una gran participación de todos los sectores y organizaciones con encuestas y talleres, además de la Audiencia Pública”. “Cuando el intendente asumió este sistema estaba agotado y vencido el contrato”, explicitó.
Dijo que está previsto utilizar el sistema SUBE en todo el sistema de transporte de pasajeros, por lo que desde el municipio se abrirán más bocas de expendio. Y en el caso específico del servicio prestado por colectivos, habló de la incorporación de dos cámaras por unidad y del botón de alerta de pánico en la nueva etapa, así como que las bases logísticas estarán ubicadas en el nuevo parque industrial.
Señaló que asignan líneas al Metrobus pero también se pone atención especial a las troncales, como la 1° de Enero que va más al norte de la ciudad y que conecta a los barrios Z1, Cuenca XV, VII y II de Mayo. Por lo cual, sostuvo, “toda la zona oeste donde más población tenemos tendrá colectivos tanto en el Metrobus como en las calles troncales que hemos desarrollado con el Plan Capital”.
Acerca de los proyectos de ordenanza, el secretario explicitó que el de Marco Regulatorio introduce modificaciones al actual marco legal que data de 10 años atrás a fin de garantizar el funcionamiento del nuevo sistema y dar sustento al próximo llamado a licitación pública nacional.
De la presentación del proyecto de Estructura de Costos, dijo que básicamente actualiza el método de cálculo al tiempo que garantizó su acompañamiento y del equipo técnico municipal al Concejo Deliberante en este proceso, lo que incluye la presentación del Estudio de Transporte diseñado por la UNCo.
“La UNCo realizó aportes sobre componentes temáticos relativos a determinados requerimientos del servicio público, a partir de los cuales hemos realizado una propuesta integradora para la construcción de nuevos parámetros operativos que regirán el nuevo Sistema de Transporte Público de Pasajeros”, especificó.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.