
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La Municipalidad de Neuquén giró al Concejo Deliberante un paquete de tres proyectos de ordenanzas que avanzan con la modernización del sistema de transporte público y que culminará en esta segunda mitad del año con el llamado a licitación nacional del servicio en la ciudad capital.
“La intención es adjudicar el nuevo servicio en noviembre próximo”, anunció esta mañana el intendente Mariano Gaido en compañía del secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, quienes brindaron detalles de las iniciativas que fueron elevadas ayer y obtendrán estado parlamentario en la sesión legislativa de este jueves.
Se trata de los proyectos de Marco Regulatorio, de Estructura de Costos y del llamado a Licitación Pública Nacional del nuevo contrato, elaborados en base a aportes técnicos efectuados por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), consultora preferencial de la Municipalidad, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Audiencia Pública realizada el pasado 5 de marzo.
Entre otras novedades sustanciales, estas iniciativas abren el abanico del servicio a varias empresas de transporte, en principio a tres o cuatro, lo cual implica la salida del esquema actual de monopolio. También, incrementa la cantidad de líneas de 25 a 30, el número de unidades de 104 a 174, los servicios y kilómetros recorridos.
El nuevo sistema suma a no menos de 12 barrios que en la actualidad tienen cobertura parcial o no la tienen a partir de la ampliación del ejido urbano. El sector Los Hornos de Colonia Nueva Esperanza; la calle Río Colorado/Futaleufú en Valentina Sur, al límite con Plottier; Rincón de Emilio y Rincón del Río y Confluencia Rural, son algunos de los sectores que se beneficiarán con la propuesta.
“Apenas asumimos nos pusimos a trabajar ante el ineficiente servicio de transporte que venía teniendo la ciudad y que a partir del nuevo contrato de concesión y de nuevas reglas, con la eliminación del esquema de monopolio, avanzamos en una Neuquén de jerarquía y competitiva”, detalló Gaido.
Recordó que esta modalidad se articulará con el transporte ferroviario también impulsado en su administración, “lo hemos incorporado como ícono importante de nuestra gestión, formó parte de nuestra plataforma de gobierno, es palabra cumplida”, y anticipó que en un mes estará circulando con los apeaderos a los que le restan detalles para su habilitación.
El intendente sostuvo que esta iniciativa colaborará de manera decisiva en solucionar la problemática del tránsito en la capital provincial, “las grandes ciudades del mundo privilegian el sistema público de transporte” y puntualizó que no por nada Neuquén se encuentra entre las cinco más importantes del país.
En este punto, rememoró que “cuando asumimos dijimos que veníamos a transformar a la ciudad de Neuquén y lo hicimos. Hoy tenemos costas recuperadas, al río Neuquén que estaba de espalda a la ciudad, un paseo costero para todos y todas, la ampliación del ejido, algo que hacía años era esperado por todos y todas, la reforma de la Carta Orgánica y la reforma electoral, el Plan Capital de Obra Pública. Llegamos pensando en resolver los problemas de la gente y el transporte público era uno”.
Morán, por su lado, repasó el proceso iniciado en febrero de 2020 y que tuvo “una gran participación de todos los sectores y organizaciones con encuestas y talleres, además de la Audiencia Pública”. “Cuando el intendente asumió este sistema estaba agotado y vencido el contrato”, explicitó.
Dijo que está previsto utilizar el sistema SUBE en todo el sistema de transporte de pasajeros, por lo que desde el municipio se abrirán más bocas de expendio. Y en el caso específico del servicio prestado por colectivos, habló de la incorporación de dos cámaras por unidad y del botón de alerta de pánico en la nueva etapa, así como que las bases logísticas estarán ubicadas en el nuevo parque industrial.
Señaló que asignan líneas al Metrobus pero también se pone atención especial a las troncales, como la 1° de Enero que va más al norte de la ciudad y que conecta a los barrios Z1, Cuenca XV, VII y II de Mayo. Por lo cual, sostuvo, “toda la zona oeste donde más población tenemos tendrá colectivos tanto en el Metrobus como en las calles troncales que hemos desarrollado con el Plan Capital”.
Acerca de los proyectos de ordenanza, el secretario explicitó que el de Marco Regulatorio introduce modificaciones al actual marco legal que data de 10 años atrás a fin de garantizar el funcionamiento del nuevo sistema y dar sustento al próximo llamado a licitación pública nacional.
De la presentación del proyecto de Estructura de Costos, dijo que básicamente actualiza el método de cálculo al tiempo que garantizó su acompañamiento y del equipo técnico municipal al Concejo Deliberante en este proceso, lo que incluye la presentación del Estudio de Transporte diseñado por la UNCo.
“La UNCo realizó aportes sobre componentes temáticos relativos a determinados requerimientos del servicio público, a partir de los cuales hemos realizado una propuesta integradora para la construcción de nuevos parámetros operativos que regirán el nuevo Sistema de Transporte Público de Pasajeros”, especificó.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.