
Gasoducto Néstor Kirchner: llegan los últimos caños. Ya se soldó casi el 90%
La UTE Sacde-Techint detalló los avances en los primeros dos tramos del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
Neuquén fue la primera provincia que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Gasoducto Néstor Kirchner, la esperada obra para ampliar la capacidad de transporte de producción desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires y Santa Fe.
ENERGÍA 06/07/2022Las autoridades ambientales de Río Negro están en el proceso de análisis del EIA y en Buenos Aires hubo una polémica porque solicitaron la planilla de costos de la obra para poder elaborar el informe.
La Subsecretaría de Ambiente de Neuquén consideró que el proyecto no generará impactos ambientales críticos, tal como se desprende del informe cuyos principales ejes publicó en exclusiva +e."Conforme surge del Estudio Ambiental presentado, se observa que los principales factores impactados serán la fauna y flora autóctona, por la intervención antrópica de un lugar mayormente natural, el aire, cuyos impactos serán mayormente temporales y controlables, el suelo, por la compactación del mismo y la generación de residuos, respecto al ducto", apunta.
Además, a través de la Disposición 823/22 la autoridad ambiental neuquina aclara más adelante que "mientras que en la Planta Compresora Cabecera Tratayén, Estación de Separación y Medición Fiscal y Estación de Separación y Medición Fiscal del Gasoducto NEUBA II, la naturaleza e importancia de estos impactos es variable, detectándose impactos puntuales y de baja magnitud, como así también otros de mayor consideración que serán mitigados a través de las acciones correctoras planteadas para el Proyecto".
El gasoducto es parte de las obras dentro del programa nacional Transport.Ar Producción Nacional que tiene como objetivo generar las obras necesarias para aprovechar los recursos gasíferos del país y así sustituir las importaciones de GNL y Gasoil para abastecer la demanda prioritaria y a las centrales de generación térmica. La obra tuvo cruces políticos y hasta un intento de judicialización que fue desestimada por el juez Daniel Rafecas.
El ambicioso objetivo del Gobierno nacional es tener esta primera etapa del gasoducto lista para el invierno del 2023, aunque los retrasos administrativos y políticos complican el cumplimiento de esas fechas. Sin embargo, el consenso en la dirigencia política y el sector empresarial es que la cañería tiene que estar lista el año próximo, aunque no se cumpla la fecha, dado que abrirá un abanico de posibilidades de producción desde Vaca Muerta.
Entre los considerandos de la Disposición de Ambiente está la inspección previa de la traza prevista para el tendido y que habrá un Programa de Auditoría Ambiental para estructurar y organizar el proceso de verificación sistemático, periódico y documentado de todos los pasos por los que atravesará la obra.
Enarsa deberá comunicar a Ambiente la fecha de inicio de la obra con una antelación mínima de 72 horas y la finalización en un plazo máximo de 15 días de culminada. Además, la compañía, junto al concesionario de la construcción, deberán informar dónde se realizará la extracción de áridos y agua desde los sitios habilitados, y gestionar los residuos a través de las empresas habilitadas.
El artículo 10 de la Disposición 823/22 obliga a Enarsa "que para los casos de cruce del Gasoducto con inmuebles privados deberá contar, previo al inicio de la Obra, con la correspondiente autorización de ingreso y ejecución de obras por parte del Titular y para los casos de cruce de Tierras Fiscales con autorización para ingreso y ejecución de obras expedido por la Dirección Provincial de Tierras".
“La provincia de Neuquén es la primera provincia en otorgar la aprobación a través del medioambiente para la construcción del gasoducto (Néstor Kirchner)", dijo el gobernador Omar Gutiérrez el viernes último. Pero el mandatario neuquino también extiende un pedido a otras obras de transporte de producción de hidrocarburos como el ducto hacia Chile de OTASA o la extensión del contrato con Oldelval para construir un oleoducto paralelo.
La UTE Sacde-Techint detalló los avances en los primeros dos tramos del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
Para este lunes se prevé una jornada con una máxima de 35 grados en Neuquén, estará ventoso, con ráfagas de casi 70 kilómetros por hora
En el inicio de la semana ingresa aire húmedo y frío con lluvias en cordillera, lagos. períodos de viento con descenso de la temperatura en la región
La Coneau aprobó una carrera de posgrado en Ciencias Marinas que se dictará en la sede de San Antonio Oeste. Es el noveno dentro de las propuestas de la Universidad.
Recordá que la regla importante es que tenés que comprar con anticipación y ser flexible con tu fecha de viaje, es bueno saber que existen varios trucos para conseguir pasajes de vuelos económicos
El intendente Mariano Gaido anunció la construcción del Mirador Los Cisnes, un espacio que permitirá disfrutar de una vista panorámica del río Neuquén y su entorno natural. Esta obra forma parte del nuevo tramo del paseo costero sobre el río, consolidando a Neuquén como un destino turístico de primer nivel en la Patagonia argentina
El otoño continuará en el Alto Valle con tiempo nublado y probabilidad de lluvias en los próximas días,
El secretario General de ATEN, Marcelo Guagliardo, señaló en redes sociales que "desde la Comisión Directiva Provincial (Sec. de Inicial y Primaria) y Vocalía Gremial Rama Inicia y Primaria, hemos estado desde el primer minuto en cada jardín".
la capital neuquina ya es una ciudad turística y este fin de semana largo la ocupación hotelera dejo un 55 % y las actividades propuestas por el municipio estuvieron con cupos llenos todos los días
Destacaron el desarrollo de los proyectos que impulsan esa área, como la Autovía Norte, la construcción del Hospital Norpatagónico y la ruta 67 para el desarrollo económico, turístico, industrial y energético
Representantes del actual gobierno de Omar Gutiérrez y del gobierno entrante de Rolando Figueroa, mantuvieron una nueva reunión con los equipos de transición en Casa de Gobierno
Nilda Aguilera falleció en la jornada de ayer. Fue la madre de Florencia Penachi, quien fue estudiante del CPEM 46. Su madre nunca dejó de denunciar la impunidad, ni de buscarla
El gobernador Gutiérrez anunció que los salarios de mayo se abonarán los días 1,2 y 5 de junio.