
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El arribo de las embarcaciones será en los próximos días. La medida se suma al aumento del corte de biodiésel y a la exención impositiva para la importación de ese combustible.
NACIONALES29/06/2022
El Gobierno nacional informó este miércoles que espera para los próximos días el arribo de cinco buques con gasoil para paliar la falta de este combustible que se da en distintos puntos del país, algo que, sumado a otras medidas que tomó en las últimas semanas, ayudará a ir "normalizando progresivamente" la situación.
Al término de una reunión del Gabinete nacional, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, aseguró ante la prensa que con la llegada de estas embarcaciones "se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina".
Estos barcos impulsarán el abastecimiento de las redes que tejen toda la Argentina, al igual que el aumento del porcentaje de corte de biodiesel y la exención impositiva para la importación del gasoil.
En los últimos días, Ámbito pudo conocer que YPF adquirió tres barcos de gasoil y sumó así diez que llegarán para afrontar el faltante.
En ese sentido, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, indicó que "esta semana YPF y Shell están descargando sendos cargamentos importados".
"Las refinerías están aumentando su producción en relación al mes de mayo, porque están poniendo en práctica el aumento del corte del biodiésel, lo que incrementa el volumen de producción nacional en hasta 90.000 metros cúbicos de gasoil mensuales", explicó el funcionario.
La falta de gasoil afecta a todo el país
La falta de gasoil provoca diferentes manifestaciones con cortes de rutas en distintos puntos del país llevados a cabo por transportistas.
En las últimas horas, la Mesa de Enlace anunció un paro total de comercialización de granos para el 13 de julio, aunque adelantaron que serán sin movilizaciones ni cortes de arterias.
Al respecto, Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, dialogó con C5N y aseguró que no tienen plantearon la medida porque no tienen respuestas por parte del Ejecutivo nacional.
Asimismo, señaló que los integrantes de la Mesa de Enlace proponen como posible destrabe del conflicto la sustitución del gasoil por biocombustibles.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.