
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
La ciudad de Benidorm en España es un destino exclusivamente turístico. Su modelo de gestión como Destino Turístico Inteligente es de excelencia en Europa
TURISMO Y DESTINOS27/06/2022
El gobernador de la Provincia, Omar Gutiérrez y el ministro de Turismo, Sandro Badilla, fueron recibidos allí con el fin de intercambiar experiencias en la aplicación del sistema.
El gobernador de la Provincia y el ministro de Turismo, fueron recibidos en la ciudad de Benidorm por el Alcalde de la ciudad, Toni Pérez; y por la gerente VisitBenidorm, Leire Bilbao. Al respecto, Badilla detalló que VisitBenidorm “que es el organismo que se encarga de la aplicación de las políticas públicas y la promoción de turismo del destino”, y contó que “Benidorm es uno de los destinos turísticos de España que más ha crecido, se ha posicionado en el puesto número 3 en cantidad de pernoctes en la Península Ibérica después de Barcelona y de Madrid”.
Explicó que “aquí hay una experiencia muy importante de la mano de la aplicación de la inteligencia turística, con la recolección de datos”, y adelantó que “estamos conociendo la Smart Office que tiene Visit Benidorm donde se controlan y se monitorean todos los indicadores que se obtienen, y que luego son aplicados por políticas públicas para el destino turístico”.
Leire Bilbao, gerente de VisitBenidorm señaló que “con el gobernador y el ministro estuvimos dialogando sobre el modelo de Benidorm, que es el primer destino turístico inteligente certificado”, contó que “nos certificamos en 2018 y venimos trabajando en todo este proyecto desde el año 2015, donde tenemos 5 ejes que son la accesibilidad, la sostenibilidad, la innovación, la tecnología y todo ello bajo el paraguas de la gobernanza del destino”.
Indicó que “uno de los elementos de los cuales estuvimos dialogando fue el trabajo que realizamos aquí con la Inteligencia turística en el manejo de los datos. Cómo a través de diferentes herramientas tenemos información de la ciudad y todo el entorno de la ciudad, la percepción que tienen los turistas sobre la ciudad y sobre las diferentes herramientas que nos permiten tener una visión de la evolución del destino, con indicadores que nos permiten conocer la percepción del producto, del alojamiento, del clima o de la seguridad”.
La gerente de VisitBenidorm destacó que todos esos datos “nos permite saber qué tipología de clientes tenemos, es decir, qué viene a buscar un cliente de un país o de otro. Y todo ello, cruzado con la información de los aeropuertos nos permite una clara imagen de los turistas”. Además, indicó que “todo eso cruzado con la gestión interna de la ciudad es una visión muy importante de la evolución de la ciudad a lo largo de los años. Y ello nos permite adelantarnos en la toma de decisiones para la gestión”.
Para ejemplificar la utilización de datos e información en gestión, Leire contó que con las conexiones del Wifi de la playa, pueden determinar el caudal de gente en cada horario, y cuantos socorristas son necesarios en cada momento, al igual que la seguridad.
La Smart Office del destino turístico
El gobernador de la provincia y el ministro visitaron la denominada Smart Office de Benidorm. Un espacio de gestión operativa, cuyas funciones son la estrategia de datos; el análisis de los mismos; la calidad; la captación y gestión de fondos; la innovación y tecnología; y el seguimiento del sistema integral de gestión.
En palabras de Leire Bilbao, la Smart Office de Benidorm “es un emplazamiento físico pero también está en remoto desde cualquier lugar, y es el cerebro, por así decirlo, de la ciudad. Es aquel lugar donde compartimos toda la información, la visualizamos para tomar decisiones para proyectos estratégicos de la ciudad. Tenemos una coordinación desde la Smart Office con los 5 ejes y trabajamos de forma transversal todas las áreas del ayuntamiento. En este emplazamiento físico lo que visualizamos son todos esos datos”.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


