
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Desde hoy hasta el 25 de junio, se podrá disfrutar de una propuesta educativa gratuita sobre la transición energética y el rol de Vaca Muerta
REGIONALES23/06/2022En la capital neuquina, desde hoy hasta el 25 de junio, se podrá disfrutar de una propuesta educativa gratuita sobre la transición energética y el rol de Vaca Muerta. Estará el aula móvil de energías renovables junto al Espacio de la Energía de YPF en el Parque Central y se brindará el seminario “Los desafíos de la Transición Energética y el rol de Vaca Muerta”.
El intendente Mariano Gaido, esta tarde, durante una visita al espacio al que concurrieron estudiantes, agradeció a la Fundación y a YPF que “hayan tomado la decisión de elegir a la ciudad de Neuquén como un espacio para poder llevar adelante esta iniciativa que brinda la posibilidad de que los chicos y chicas se acerquen con sus colegios a aprender y conocer sobre las energías”.
Asimismo, remarcó el trabajo en conjunto con la empresa de hidrocarburos: “La Municipalidad siempre va a acompañar estas actividades”.
Por su parte, Federico Califano, gerente de Asuntos Externos de YPF en Neuquén y Río Negro, agredeció al jefe comunal y destacó la importancia de esta iniciativa en que “jerarquiza este espacio que hace siete años que está en la ciudad mostrando de qué se tratan las energías y Vaca Muerta. Ahora, con esta experiencia gratuita, se brinda la posibilidad de conocer sobre energías alternativas, sobre el consumo y ver de qué manera podemos colaborar haciendo un uso más racional de la energía”.
“Es un momento muy importante para Neuquén y para Vaca Muerta, y esta actividad conjunta nos ayuda a complementar esta oferta de YPF de mostrar a la comunidad el petróleo y el gas como recursos neuquinos, y proyectar la idea de energía que podemos tener como país”, reflexionó Califano.
Ofelia Cédola, directora ejecutiva de la Fundación YPF, contó con respecto al aula móvil que “ha recorrido Ushuaia, Tierra del Fuego, las localidades petroleras, y ahora estamos en Neuquén porque nos parece un aporte fundamental para la transición energética que estamos atravesando”.
Explicó que “el aula de energías renovables ofrece una experiencia interactiva y lúdica para que toda la familia pueda aprender sobre cómo se genera energía por medio del sol y del viento”.
También, comentó que en algunas ciudades brindan formación docente, “pero lo importante y lo interesante es la divulgación que se hace en la ciudadanía”. “Los chicos y chicas se entusiasman mucho y van aprendiendo sobre las energías renovables, algo tan fundamental y que es parte de su generación”, subrayó.
Por último, informó que se llevará a cabo un seminario organizado junto a la Universidad del Comahue (UNCo) y a YPF Luz, donde se abordarán temas relacionados con la transición energética y la diversificación de la matriz nacional, poniendo en el centro de la escena la oportunidad de Vaca Muerta y el gas como combustible de transición. Los especialistas expondrán también cuestiones fundamentales como sustentabilidad, descarbonización, emisiones, generación distribuida y eficiencia energética.
Los oradores a cargo serán la directora ejecutiva de Fundación YPF, Ofelia Cédola; Martín Mandarano, CEO de YPF Luz; Roberto Kozulj, investigador de la UNRN; Kurt Taretto, docente e investigador de UNCoMA; Martín Mallo Huergo, líder de Sustentabilidad YPF; y Daniel Raggio de la CNEA.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.