
La provincia participó del Foro Nacional de Turismo
A fin de estimular la recuperación y el desarrollo sostenible de la actividad turística, propiciando un encuentro para la reflexión, el intercambio de experiencias y el impulso de iniciativas innovadoras destinadas a este fin
REGIONALES22/06/2022
A fin de estimular la recuperación y el desarrollo sostenible de la actividad turística, propiciando un encuentro para la reflexión, el intercambio de experiencias y el impulso de iniciativas innovadoras destinadas a este fin.
La Provincia del Neuquén a través del ministerio de Turismo participó días atrás del Foro Nacional de Turismo en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Bajo el lema “ ”, el encuentro ofreció una amplia agenda de exposiciones.
Con disertantes, internacionales, nacionales y provinciales, la cita contó con presentaciones sobre turismo sustentable, gestión pública, experiencias privadas, planificación y desarrollo turístico y marketing, entre otros temas.
El evento tuvo por objetivo, estimular la recuperación y el desarrollo sostenible de la actividad turística, propiciando un encuentro para la reflexión, el intercambio de experiencias y el impulso de iniciativas innovadoras destinadas a este fin
En el Foro se abordó sobre el progreso alcanzado y cómo el sector turístico se adaptó y repensó la actividad de manera resiliente en el marco de la pandemia, camino hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La delegación neuquina estuvo integrada por la Directora Provincial de Desarrollo Turístico, Carolina Molins y la Directora Provincial de Administración, Silvana Lanna, ambas del Ministerio de Turismo. En tanto, por la Empresa de Promoción Turística Neuquentur SE, hizo lo propio la Tec. Miriam Riquelme, y por el Consejo Provincial de Turismo, María Paula Rodriguez.
El Foro fue organizado por el Consejo Federal de Turismo, el ministerio de Turismo y Deportes de Nación, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero y la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo. Acompañaron, la Cámara Argentina de Turismo, Aerolíneas Argentinas, y apoyan el Consejo Federal de Inversiones y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Presencia Patagónica
De la región patagónica participaron la Secretaria de Turismo de la Provincia de La Pampa, Adriana Romero; la Subsecretaria de Turismo de la Provincia del Chubut, María Jose Pögler; el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, y la Ministra de Turismo y Deporte de la Provincia de Río Negro, Martha Vélez, quien participó de un panel y disertó sobre “Infraestructura para uso turístico como instrumento para el desarrollo equilibrado del turismo en los territorios provinciales”, donde abordaró su experiencia con el Programa Nacional 50 Destinos.
Al cierre del Foro Nacional de Turismo, el Presidente del Ente Patagonia Argentina, Pablo Godoy, valoró este “espacio de encuentro” y puso el foco en la importancia de “generar desarrollo, oportunidades económicas, y calidad de vida para los habitantes de los destinos turísticos”
Paralelamente a las actividades del Foro, se desarrolló una agenda promocional en el Parque Martín de Güemes, donde las regiones tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas turísticas al público visitante, a través de referentes de las áreas de turismo de cada una de las provincias, y representantes del Ente Patagonia Argentina.
En tanto, en el escenario de la “Plaza Federal” se desarrollaron distintas propuestas culturales, artísticas y gastronómicas de distintos puntos del país.
Patagonia cautivó al público con los aromas y sabores de la exquisita gastronomía del sur argentino. El Chef Martín Paez, de Villa la Angostura de la Provincia del Neuquén ofreció dos clases magistrales de cocina.
El primer día presentó la propuesta de “Patagonia de lagos y mar” donde elaboró en vivo trucha asada en rosa mosqueta, sobre ahumado de pino, peras doradas en miel y quesos, y un plato de calamares y langostinos sellados en merken, risotto de gírgolas y morillas.
En la segunda clase desplegó la propuesta de “Montañas y bosques” donde preparó chivo braseado sobre vegetales orgánicos y sal de hongos, costillas de cordero asadas en harina de ñaco y vinagreta de frutos rojos. También se ofreció una degustación de cerezas de Los Antiguos.
A su vez, la provincia de La Pampa realizó una degustación de chacinados y vinos pampeanos, y presentó un espectáculo musical de la artista pampeana Laura Gómez Weizz, quien cautivó a los presentes con su voz.


Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



