
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Por sus dimensiones el barrio fue organizado en dos cuadrantes: esta semana se lleva adelante desde las calles Abraham a Belgrano y desde Catriel a Colón
REGIONALES13/06/2022
En el barrio Islas Malvinas inició hoy el operativo Puerta a Puerta con un gran movimiento de maquinaria vial y de trabajadores municipales que retiran los residuos voluminosos que las y los vecinos dejan en la puerta de sus casas.
Por sus dimensiones el barrio fue organizado en dos cuadrantes: esta semana se lleva adelante desde las calles Abraham a Belgrano y desde Catriel a Colón, y la próxima en el sector delimitado por Combate de San Lorenzo, Belgrano, Antártida Argentina y Catriel,
En simultáneo continúa el Puerta a Puerta en el sector de las 127 hectáreas, y en cuanto concluyan proseguirá por los barrios Villa Farrell, que ya está siendo notificado, Villa Ceferino y Río Grande.
Esta iniciativa recorre los 48 barrios neuquinos, “es muy importante en términos ambientales porque evita la generación de microbasurales, sin contar que es un servicio gratuito que prestamos a las familias que no pueden pagar un flete o no tienen medios para llevar los voluminosos a los Centros de Transferencia”, destacó el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán
Morán remarcó que “se nota el éxito del dispositivo porque cada vez recolectamos menor cantidad de residuos voluminosos, como restos de poda, electrodomésticos que no sirven o muebles en desuso e incluso escombros”.
“Esto significa que los vecinos aprovechan los operativos y se van desprendiendo de lo que ya no les sirve u ocupan sus patios, si bien tenemos a los desaprensivos de siempre que dejan residuos en cualquier parte pero la verdad la conducta de la mayor parte de las y los vecinos es muy buena”.
“Hay una muy buena respuesta”, expresó por su lado Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana. Recordó que se trabaja de manera articulada con la comisión vecinal de cada barrio y recomendó a los vecinos a aprovechar el operativo para deshacerse del ramaje de poda.
También recordó que “puede separar cartón, vidrio, plástico, papel, nailon, que va a parar a la planta de separación para su reciclaje”.
Del valor que tiene este dispositivo para el barrio habló el vecinalista Eduardo “Lalo” Pilquiñan, al señalar que “siempre es bienvenido el operativo de limpieza porque ayuda mucho a la calidad de vida y a la salud”. “Sabemos que no es un operativo común y corriente porque Islas Malvinas es un barrio muy grande, tiene una población de 25 mil habitantes, por sentido común se junta mucha basura pero los vecinos han hecho buen uso del servicio, estamos muy agradecidos”, expresó.

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

El operativo fue realizado por el Cippa junto con la Policía del Neuquén y áreas de Bromatología. Se detectó un cargamento de 48 medias reses de cerdo y productos en mal estado en carnicerías de Zapala, sin trazabilidad ni condiciones de transporte adecuadas.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti