
La nueva edición de la Fiesta de la Confluencia comenzará el 14 de febrero mientras avanzan las gestiones para que sea declarada festival nacional
Durante una conferencia de prensa que brindó junto al gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann en el Centro de Convenciones El Cisne, el jefe comunal señaló que la Fiesta de la Confluencia se convirtió en un nuevo motor de desarrollo económico de la ciudad
ACTUALIDAD13/06/2022
El intendente Mariano Gaido anunció esta mañana que la edición 2023 de la Fiesta de la Confluencia comenzará el 14 de febrero y se extenderá por seis días consecutivos. Además, oficializó el proyecto de ley que enviará al Congreso de la Nación y que busca convertir a este evento en un Festival Nacional.
Durante una conferencia de prensa que brindó junto al gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann en el Centro de Convenciones El Cisne, el jefe comunal señaló que la Fiesta de la Confluencia se convirtió en un nuevo motor de desarrollo económico de la ciudad y que “cambió el paradigma de evento multitudinario, en un evento de acción que dejó ingresos a la provincia por 3500 millones de pesos y que movilizó 4500 millones de pesos en sectores gastronómicos y hoteleros”.
“Es el evento más convocante de la Patagonia, en el que se presentan artistas locales, nacionales e internacionales. Cuenta con una feria de emprendedores, comercios gastronómicos, muestras de organizaciones públicas y privadas, actividades culturales y deportivas”, agregó el intendente en relación al evento que cumplirá su décima edición.
Sobre la última edición de febrero 2022, Gaido resaltó que “fue un verdadero éxito con cinco noches de espectáculos musicales de nivel internacional que convocaron a más de 1.500.000 vecinos y turistas: “Fue una fiesta cultural y deportiva y se generó una nueva economía”, indicó.
En este marco, sobre el anuncio de la fecha dijo que “lo informo ahora porque quiero que ya se programen los viajes, las visitas a nuestra ciudad y las agencias de turismo tengan la oportunidad de exponer este paquete turístico que propone la ciudad de Neuquén”.
Por otro lado, pidió a los diputados nacionales celeridad para tratar el proyecto de ley “porque es una herramienta fundamental para el desarrollo de la nueva matriz productiva que es el turismo”.
Gaido destacó además, que la Fiesta de la Confluencia es el reflejo del plan de inversiones desarrollado por el Municipio y la Provincia en el que se concretaron obras como el Paseo Costero o el centro de convenciones más grande del país, como El Cisne. Además, dijo que se suma al Plan Estratégico de Turismo de Neuquén, que persigue el objetivo de convertir a la urbe patagónica en destino elegido de vacaciones, más allá de una plaza de paso.
Por su parte, el gobernador Gutiérrez aludió que no es casual que este anuncio se haya efectuado en el Centro de Convenciones El Cisne en la Isla 132 pronto a ser inaugurado, que “tiene un anfiteatro que da de cara y de frente al escenario de la Fiesta de la Confluencia, la fiesta nacional que estamos pidiendo, la más importante de la Patagonia”. Y destacó que se trata de dos iniciativas que tienen en común generar desarrollo económico y social para miles de personas.
El vicegobernador Koopmann, por su parte, se refirió al Centro de Convenciones y sostuvo que “es producto de una planificación que se lleva adelante en la provincia que tiene que ver con ampliar la matriz productiva”. En alusión a la Fiesta de la Confluencia, dijo más adelante que cada localidad tiene opciones de fortalecer el turismo en base a esa planificación de “un gobierno que trabaja de manera integrada con todos los intendentes”.
La secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, a su turno, explicó que “la fiesta se creó por ordenanza en el año 2010. Tuvo en el año 2013 su primera edición, y luego en el año 2016 la Legislatura la reconoció como fiesta provincial”.
“Esta fiesta que vamos a vivir próximamente en su décima edición, y que el año anterior durante cinco días movilizó 3500 millones de pesos en la ciudad, generó 3000 puestos de trabajo de manera directa y 12 mil de manera indirecta”. Pasqualini también resaltó que esto generó la visita de un millón y medio de personas y destacó que “a esta altura más que reconocido está que tiene que ser una fiesta nacional”
En cuanto al proyecto de ley, resaltó que “en principio lo que cambia es el reconocimiento y le permitirá entrar en el calendario de fiestas turísticas. Y en ese reconocimiento, tanto Cultura como Turismo, tienen la obligación -en el caso de Cultura- de incluir artistas nacionales, es decir, que nos acompañan económicamente. Y además, turísticamente al ser reconocida como fiesta nacional es una fiesta que se da a conocer en todo el país”.
Explicó que se presentará en Congreso y “en el Poder Ejecutivo, en el Ministerio de Turismo y Deportes, y en el de Cultura, para que también sea declarada fiesta nacional y sea incorporada en el calendario de eventos nacionales”.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Autovuelco en Ruta 6: dos personas resultaron con lesiones leves

Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Boca recibe a Newell´s, con el objetivo de cortar la sequía y reencontrarse con el triunfo
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar


El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.