
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Los establecimientos educativos interesados deben comunicarse al celular 2995078822 del área de Prevención de Consumo Problemáticos de la secretaría de Ciudadanía
REGIONALES08/06/2022El municipio ofrece cuatro diferentes talleres gratuitos a las escuelas sobre consumos problemáticos como parte del trabajo de prevención que viene haciendo en los barrios de la ciudad de Neuquén.
A la fecha el programa recorrió 18 establecimientos educativos de la capital neuquina, y trabajó con 2.500 alumnos y alumnas.
“Trabajamos desde la secretaria en políticas públicas que apuntan a reducir comportamientos que puedan conducir al consumo problemático como eje puesto en la persona, en sus ideas, en su mundo, promoviendo así actitudes de cuidado individual y colectivo”, apreció la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti.
El programa es “bien abrazado” por las instituciones, consideró por su lado la subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, y explicó que cuando se acercan a los establecimientos educativos “lo primero que hacemos es reunirnos con los directivos, el equipo técnico y psicosocial para ver qué tipo de taller podemos armar según la demanda que tengan”.
Explicó que esta iniciativa se articula con la mayoría de las instituciones de cada barrio, y que en el caso particular de las escuelas “preparamos un programa con el equipo psicosocial del área de consumos problemáticos por lineamiento del intendente Mariano Gaido y la secretaria de Ciudadanía de trabajar en territorialidad”.
“Para el nivel inicial de jardín y de primaria trabajamos la prevención y el buen uso de la tecnología, qué cantidad de horas se usan las redes, qué juegos se utilizan, buscamos disparadores lúdicos para trabajar la temática y prevenir el mal uso de la tecnología”, reseñó Ferracioli.

“En cuanto a primer y tercer año del secundario ponemos sobre el tapete qué es el consumo de drogas, qué hace cada droga, el consumo del alcohol, se trabaja a través de emergentes y así vamos desarrollando la prevención dentro de los establecimientos educativos”, agregó.
“En cuanto a cuarto y quinto año trabajamos para que ellos sean líderes preventores dentro de su establecimiento y puedan ayudar a otros chicos en algún problema de consumo dándoles alguna herramienta para la reducción de daños de los mismos”, puntualizó.
También dijo que se trabaja con maestros y profesores en las jornadas docentes, “nos consultan, trabajamos en lineamiento con la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) que es no criminalizar el consumo de la droga y el alcohol, sino ponerlo en el tapete y trabajar desde los hábitos saludables”.
La funcionaria comentó que cuando finaliza el encuentro “se hace un cierre con actividades lúdicas, recreativas y se pinta un graffiti, donde se le deja un mensaje a la comunidad educativa dentro del establecimiento”.
Los colegios interesados en los talleres pueden contactarse al celular del área de Prevención de Consumo Problemáticos de la secretaría de Ciudadanía 2995078822.
Por otro lado, contó que también están abordando esta temática en establecimientos gastronómicos: “Tenemos los bares preventores, que se lanzó el mes pasado. Ya hay un bar donde todos sus trabajadores hicieron la capacitación, mañana tenemos otro, la idea es darle las herramientas para la prevención, para saber cómo manejar la situación de exceso de alcohol”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.