
El municipio recorrió 18 establecimientos educativos y trabajó con 2.500 alumnos con talleres de prevención de consumos problemáticos
Los establecimientos educativos interesados deben comunicarse al celular 2995078822 del área de Prevención de Consumo Problemáticos de la secretaría de Ciudadanía
REGIONALES08/06/2022El municipio ofrece cuatro diferentes talleres gratuitos a las escuelas sobre consumos problemáticos como parte del trabajo de prevención que viene haciendo en los barrios de la ciudad de Neuquén.
A la fecha el programa recorrió 18 establecimientos educativos de la capital neuquina, y trabajó con 2.500 alumnos y alumnas.
“Trabajamos desde la secretaria en políticas públicas que apuntan a reducir comportamientos que puedan conducir al consumo problemático como eje puesto en la persona, en sus ideas, en su mundo, promoviendo así actitudes de cuidado individual y colectivo”, apreció la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti.
El programa es “bien abrazado” por las instituciones, consideró por su lado la subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, y explicó que cuando se acercan a los establecimientos educativos “lo primero que hacemos es reunirnos con los directivos, el equipo técnico y psicosocial para ver qué tipo de taller podemos armar según la demanda que tengan”.
Explicó que esta iniciativa se articula con la mayoría de las instituciones de cada barrio, y que en el caso particular de las escuelas “preparamos un programa con el equipo psicosocial del área de consumos problemáticos por lineamiento del intendente Mariano Gaido y la secretaria de Ciudadanía de trabajar en territorialidad”.
“Para el nivel inicial de jardín y de primaria trabajamos la prevención y el buen uso de la tecnología, qué cantidad de horas se usan las redes, qué juegos se utilizan, buscamos disparadores lúdicos para trabajar la temática y prevenir el mal uso de la tecnología”, reseñó Ferracioli.

“En cuanto a primer y tercer año del secundario ponemos sobre el tapete qué es el consumo de drogas, qué hace cada droga, el consumo del alcohol, se trabaja a través de emergentes y así vamos desarrollando la prevención dentro de los establecimientos educativos”, agregó.
“En cuanto a cuarto y quinto año trabajamos para que ellos sean líderes preventores dentro de su establecimiento y puedan ayudar a otros chicos en algún problema de consumo dándoles alguna herramienta para la reducción de daños de los mismos”, puntualizó.
También dijo que se trabaja con maestros y profesores en las jornadas docentes, “nos consultan, trabajamos en lineamiento con la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) que es no criminalizar el consumo de la droga y el alcohol, sino ponerlo en el tapete y trabajar desde los hábitos saludables”.
La funcionaria comentó que cuando finaliza el encuentro “se hace un cierre con actividades lúdicas, recreativas y se pinta un graffiti, donde se le deja un mensaje a la comunidad educativa dentro del establecimiento”.
Los colegios interesados en los talleres pueden contactarse al celular del área de Prevención de Consumo Problemáticos de la secretaría de Ciudadanía 2995078822.
Por otro lado, contó que también están abordando esta temática en establecimientos gastronómicos: “Tenemos los bares preventores, que se lanzó el mes pasado. Ya hay un bar donde todos sus trabajadores hicieron la capacitación, mañana tenemos otro, la idea es darle las herramientas para la prevención, para saber cómo manejar la situación de exceso de alcohol”.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.



