TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Neuquén y Rio Negro presentes en el segundo encuentro del Clúster Renovable Nacional

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó el segundo encuentro del Clúster Renovable Nacional, en el que se estableció el comité ejecutivo del organismo público-privado

ENERGÍA29/05/2022
Claustro

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó el segundo encuentro del Clúster Renovable Nacional, en el que se estableció el comité ejecutivo del organismo público-privado; y se acordó la incorporación de Tierra del Fuego, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Chubut y Santa Fe al conjunto de provincias que ya integran el cluster -Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro y San Juan- alcanzando un total de 16 distritos. “Este clúster fue pensado para ofrecer soluciones tecnológicas, productivas y de políticas públicas para el desarrollo de energías renovables”, destacó el ministro.

“Estamos cerrando el circuito para tener un sector de energías renovables que pueda aportar a la triple sostenibilidad: respuestas tecnológicas para afrontar el calentamiento global; brindar soluciones a la macroeconomía, generando producción internacional, sustitución de importaciones y exportaciones; y sostenibilidad social, tratando de generar puestos de trabajo de manera federal, integrado con las provincias”, afirmó Kulfas en el encuentro, que se realizó el viernes en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

“Este clúster lo empezamos con la idea utópica de 6 provincias y hoy ya lo integran 16. Hay interés, talentos y potencialidad. Queremos que esto se ponga en valor. Estamos, sin dudas, en la dirección correcta. La idea es fabricar todos los bienes que requieran este tipo de energías renovables”, destacó el ministro.

Asimismo, Kulfas explicó: “Estamos en un momento bisagra, aquello que sonaba utópico, hoy se cristaliza en avances concretos. Tener una industria argentina para energías renovables se vuelve más que un deseo, una necesidad”.

Del encuentro participaron el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; el director del Fondo Tecnológico Argentino, Alejandro Primbas; el director Nacional de Financiamiento PyME, Alejandro Calvin; y el Presidente de IMPSA, Marcelo Kloster.

“Es muy importante la participación de las provincias y de las empresas nacionales porque queremos que el desarrollo de energías sustentables, y de las capacidades eólica y solar, se haga con la participación de todas las industrias nacionales y que permita que crezcan y se diversifiquen”, destacó Loustau.

Por su parte, Kloster remarcó: “Necesitamos trabajar en conjunto para darle desarrollo y sustentabilidad a las energías renovables en Argentina, con un perfil productivo nacional, atendiendo a las capacidades que nuestro país tiene en la producción de bienes tecnológicos, en bienes de equipamiento e infraestructura que se requieren para maximizar las capacidades nacionales, ese tiene que ser el horizonte del clúster”.

El Clúster Renovable Nacional es un conglomerado de empresas públicas y privadas enfocadas en energías renovables, que tiene como objetivo articular la oferta de producción nacional y las complementariedades existentes en el país para la fabricación de bienes principales como aerogeneradores, palas aerogeneradores y paneles fotovoltaicos. Esto implica 750 MW de generación renovable en los próximos 2 años y 300 MW anuales a partir de 2024. La generación de energía renovable supone la sustitución de componente energético importado por u$s130 millones anuales, y permitirá una reducción de 220 toneladas por año en las emisiones de CO2.

En este sentido, se invertirán aproximadamente US$1.000 para el desarrollo y construcción de Parques de Generación Renovable, con un componente nacional cercano al 50%. Además, prevé la creación de 2.250 empleos directos y más 4.000 indirectos, e impactará en 250 empresas PyMEs que conformarán su cadena de valor.

El conglomerado está además compuesto por empresas públicas y privadas nacionales como Parque Eólico Arauco SAPEM (La Rioja); Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan; Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA); IMPSA; Energía de Catamarca SAPEM; Agencia de Inversiones (ADI) de Neuquén; y Eólica Rionegrina Sociedad Anónima (ERSA).

Además presentaron proyectos provinciales de generación de energía renovable el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, Alberto Kosiky; el presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén, José Brillo; el presidente de EMESA de Mendoza, Pablo Magistocchi; el presidente del Parque Eólico Arauco PAE de La Rioja, Ariel Parmigiani; la directora de Energías Renovables de Río Negro, María del Carmen Rubio y el director de la empresa EPSE de San Juan, Víctor Doña. También presentaron sus últimos avances el Gerente Ejecutivo de CIPIBIC, Rubén Fabrizio y el Presidente de EPSE, Juan Carlos Caparrós.

Se acordó entre los participantes que la próxima reunión tendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el mes de septiembre.

noticiasnqn

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.