
Narcotest y alcohol: quiénes deberán someterse a controles en la Municipalidad de Neuquén
El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.
Miras Trabalón calificó de “positivo” el proyecto que contempla incentivos y beneficios fiscales para el sector privado que contrate personas víctimas de trata rescatadas y un cupo en las contrataciones de la administración pública.
REGIONALES18/05/2022
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) recibió a la Delegada del Ministerio de Trabajo de la Nación en Neuquén, Asunción Miras Trabalón, quien se pronunció a favor de la sanción de una ley que genere empleo formal para personas víctimas de delitos de trata. El cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FT) acordó consensuar una redacción que recupere los aportes y sugerencias en la materia realizados por distintos organismos e intentar emitir despacho durante los próximos encuentros.
Miras Trabalón calificó de “positivo” el proyecto que contempla incentivos y beneficios fiscales para el sector privado que contrate personas víctimas de trata rescatadas y un cupo en las contrataciones de la administración pública.
Destacó “la amplitud” de la propuesta en cuanto a las consideraciones que contempla sobre capacitaciones y formación educativa para la reinserción laboral y mencionó que existen medidas similares impulsadas por distintos municipios en el país, que son “de gran importancia” para asegurar la reinserción laboral y la restitución de derechos de las víctimas.
En su alocución, la funcionaria se refirió al “Programa nacional de reparación de derechos y de fortalecimiento de las competencias laborales para personas afectadas por delitos de trata”, el que contempla una asignación equivalente a un salario mínimo, vital y móvil. Sin embargo, aseguró que “no logramos su efectividad” por razones de “conveniencia económica” de la víctima, ocasión en la que destacó que el Programa representa “un momento de transición para reencauzar laboralmente durante doce meses” para que, con posterioridad, se concrete un empleo efectivo, que es a lo que apunta la propuesta provincial.
En relación a dicho Programa, que entró en vigencia en julio del año pasado, informó que se dio atención a 30 beneficiarios en todo el país, de los cuales uno es de Neuquén. Se articula con los programas del Ministerio de Trabajo, por lo que la víctima accede además a las capacitaciones e intermediación laboral “según sus necesidades y aptitudes”.
Consultada por el acceso, Miras Trabalón indicó que las personas víctimas de trata no deben estar sometidas a instancias judiciales para constituirse como beneficiarias del Programa ya que “el delito de trata es de acción pública”, es decir que cuando se constata la actividad delictiva en un allanamiento “ya hay delito y se instruye una causa de acción pública”.
Finalizada la intervención de la funcionaria, el cuerpo acordó recopilar las sugerencias de distintos referentes y funcionarios en la materia que tuvieron participación durante el debate, y avanzar en una redacción final para los próximos encuentros.
En otro orden, la comisión acordó enviar un pedido de informe, desde las autoridades del cuerpo, a la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) seccional Neuquén y Río Negro y también a la Delegación neuquina de la cartera de Trabajo nacional para que remitan información vinculada la situación laboral de trabajadoras y trabajadores de los establecimientos nocturnos.

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025


Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.

Domingo de introspección, afecto y renovación emocional. El domingo 9 de noviembre de 2025 llega con una energía suave, introspectiva y profundamente emocional. Es un día ideal para reconectar con los afectos, descansar la mente y alimentar el espíritu, dejando atrás las exigencias de la semana. La influencia astral favorece la armonía interior, el diálogo sincero y los momentos de silencio que traen claridad.

Viernes, 7 de noviembre de 2025A días del cierre del CyberMonday, ARCA realizará una subasta online de artículos tecnológicos decomisados, con bases desde los $15.000.


Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

En una Bombonera encendida, el “Xeneize” y el “Millonario” protagonizan uno de los duelos más trascendentes de los últimos año

El accidente ocurrió a la altura del paraje Patríol e involucró a un Toyota Etios y un Citroën. La conductora debió ser rescatada del vehículo y trasladada de urgencia. Investigan una maniobra imprudente como posible causa del impacto

Las fuertes precipitaciones del sábado provocaron desbordes y cortes en la Ruta 6, donde un vehículo fue sorprendido por la corriente. Defensa Civil mantiene el alerta y recomienda circular con extrema precaución.

Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas mostraron una baja del 1,4% interanual, pero crecieron 2,8% frente a septiembre. El acumulado anual refleja una suba del 4,2%, en un contexto de consumo moderado y expectativas cautelosas.

Los candidatos a senadores por Más por Neuquén y el FIT-U dialogaron sobre el voto condicionado por la economía, la reforma laboral, el endeudamiento provincial, el déficit habitacional y la crisis ambiental. Coincidieron en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y revisar las prioridades del Estado.