
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Miras Trabalón calificó de “positivo” el proyecto que contempla incentivos y beneficios fiscales para el sector privado que contrate personas víctimas de trata rescatadas y un cupo en las contrataciones de la administración pública.
REGIONALES18/05/2022
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) recibió a la Delegada del Ministerio de Trabajo de la Nación en Neuquén, Asunción Miras Trabalón, quien se pronunció a favor de la sanción de una ley que genere empleo formal para personas víctimas de delitos de trata. El cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FT) acordó consensuar una redacción que recupere los aportes y sugerencias en la materia realizados por distintos organismos e intentar emitir despacho durante los próximos encuentros.
Miras Trabalón calificó de “positivo” el proyecto que contempla incentivos y beneficios fiscales para el sector privado que contrate personas víctimas de trata rescatadas y un cupo en las contrataciones de la administración pública.
Destacó “la amplitud” de la propuesta en cuanto a las consideraciones que contempla sobre capacitaciones y formación educativa para la reinserción laboral y mencionó que existen medidas similares impulsadas por distintos municipios en el país, que son “de gran importancia” para asegurar la reinserción laboral y la restitución de derechos de las víctimas.
En su alocución, la funcionaria se refirió al “Programa nacional de reparación de derechos y de fortalecimiento de las competencias laborales para personas afectadas por delitos de trata”, el que contempla una asignación equivalente a un salario mínimo, vital y móvil. Sin embargo, aseguró que “no logramos su efectividad” por razones de “conveniencia económica” de la víctima, ocasión en la que destacó que el Programa representa “un momento de transición para reencauzar laboralmente durante doce meses” para que, con posterioridad, se concrete un empleo efectivo, que es a lo que apunta la propuesta provincial.
En relación a dicho Programa, que entró en vigencia en julio del año pasado, informó que se dio atención a 30 beneficiarios en todo el país, de los cuales uno es de Neuquén. Se articula con los programas del Ministerio de Trabajo, por lo que la víctima accede además a las capacitaciones e intermediación laboral “según sus necesidades y aptitudes”.
Consultada por el acceso, Miras Trabalón indicó que las personas víctimas de trata no deben estar sometidas a instancias judiciales para constituirse como beneficiarias del Programa ya que “el delito de trata es de acción pública”, es decir que cuando se constata la actividad delictiva en un allanamiento “ya hay delito y se instruye una causa de acción pública”.
Finalizada la intervención de la funcionaria, el cuerpo acordó recopilar las sugerencias de distintos referentes y funcionarios en la materia que tuvieron participación durante el debate, y avanzar en una redacción final para los próximos encuentros.
En otro orden, la comisión acordó enviar un pedido de informe, desde las autoridades del cuerpo, a la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) seccional Neuquén y Río Negro y también a la Delegación neuquina de la cartera de Trabajo nacional para que remitan información vinculada la situación laboral de trabajadoras y trabajadores de los establecimientos nocturnos.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.