
UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.
La ingeniera química y referente de la subcomisión de Diversidad e Inclusión del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Evangelina Cordero, presentó la primera encuesta de género vinculada a la inserción laboral de mujeres en la industria hidrocarburífera
ACTUALIDAD18/05/2022
El vicegobernador Marcos Koopmann realizó esta mañana la apertura de la charla “La agenda de género en el sector Oil & Gas”, culminando así el ciclo de conferencias “Mayo, Mes del Trabajo”, realizado entre la Legislatura y la secretaría de Capacitación y Empleo del municipio de Neuquén. Allí, la ingeniera química y referente de la subcomisión de Diversidad e Inclusión del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Evangelina Cordero, presentó la primera encuesta de género vinculada a la inserción laboral de mujeres en la industria hidrocarburífera.
Al hablar, el vicegobernador Marcos Koopmann calificó como un avance significativo la conformación de una subcomisión de género permanente dentro del IAPG. En ese sentido, remarcó que su funcionamiento le permitirá a un sector económico clave para la industria neuquina “generar espacios y políticas de género que aseguren una creciente y sostenida inserción de mujeres en la actividad, con el objetivo de alcanzar una igualdad real y efectiva en una industria con tanta incidencia económica”.
Respecto a la encuesta que llevó adelante la institución, la catalogó como “un gran paso” e indicó que poder contar con datos precisos en la materia va a fomentar un cambio cultural tanto en términos de diversidad y género como en la diversificación del rol de la mujer en distintos puestos laborales de la industria.
Al explicar los alcances de la encuesta, Cordero observó que la misma incluyó 43 empresas que acaparan aproximadamente el 46% del empleo que genera el sector. En ese sentido, ponderó que se trata de una industria donde hay una mujer cada cuatro hombres (81,9% varones y 18,1% mujeres) y que la incidencia femenina en términos de acceso a cargos de conducción o de alta dirección se encuentra lejos de estar balanceada.
Por caso, mencionó que sólo el 15% de las mujeres accede a cargos de dirección y que ese porcentaje se reduce a 4,7% cuando se pone el foco en cargos de mayor jerarquía. Sobre este punto, sostuvo que uno de los problemas que se le generan a la mujer en este tipo de industrias es que su área de experiencia se encuentra mayormente vinculada a sectores considerados de “apoyo” y no a tareas de tipo técnicas u operativas. Aclaró que estas últimas presentan un peso específico mayor al momento de evaluar el acceso a los eslabones de mayor jerarquía de una empresa.
En ese sentido, indicó que la encuesta realizada muestra que en las áreas vinculadas a perforación e ingeniería, la incidencia de las mujeres representa entre el 7 y 9% del total del personal dentro de este tipo de tareas dependencia. En tanto, observó que ese porcentaje llega a su punto máximo en las áreas dedicadas a la consultoría, donde la presencia de mujeres asciende al 32% de la dotación.
Para mostrar de una manera gráfica el predominio del género masculino en el sector, indicó que de 13 áreas de desempeño laboral, sólo en una la mujer presenta una mayor preponderancia sobre el hombre: Comunicación. Este dato lo comparó con las áreas que mayor personal le demandan a las empresas, como Operaciones, Logística y Almacenes, donde la brecha de género se dispara casi en un 60% o más a favor de los hombres.
En otro orden, Cordero destacó como un avance que desde hace tres años a la fecha, las empresas comenzaron a incorporar y desarrollar en forma sostenida políticas de género, entre las que se encuentran la creación de comités de género, protocolos para prevenir y erradicar el acoso y la violencia en el ámbito laboral, capacitaciones en la materia y políticas activas para permitir que las mujeres puedan desarrollar sin obstáculos ni contratiempos su carrera profesional.
Sobre este último aspecto puntualizó que cada empresa desarrolló su propio plan de medidas y de políticas para evitar que “la maternidad” configure un problema al momento de efectuar una Evaluación de Desempeño.
Luego de la exposición, se conformó un panel conformado por Carla Isnaldi, consultora especializada en equidad de género; María Laura García, responsable de la gerencia de Talentos y Comunicación de Tecpetrol; Cintia González Oviedo, fundadora y CEO de la consultora en Diversidad, Igualdad e Innovación Bridge The Gap, que respondió las consultas del público presente. Finalizó la conferencia, la abogada Helena Estrada, especialista en autonomía de las mujeres.
Al inicio de la actividad, Santiago Galindez, subsecretario de Empleo del municipio capitalino, hizo uso de la palabra y destacó que uno de los objetivos centrales del encuentro fue poder visibilizar las problemáticas y la brecha por cuestiones de género que surgen en una industria tan predominante en la región como es la vinculada al sector hidrocarburífero.

Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.



El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.