
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, visitó La Pampa para conocer en territorio la implementación de los programas que apoyan desde el organismo
INTERNACIONALES09/05/2022
El director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, visitó La Pampa para conocer en territorio la implementación de los programas que apoyan desde el organismo. En ese marco, elogió el sistema de Salud y Educación, y destacó la apuesta hacia la transición energética hacia fuentes renovables. «Vamos a ver cómo podemos apoyar más directamente ese tipo de transición», dijo en alusión a la apuesta de la provincia en energías renovables.
El director del Banco Mundial brindó una entrevista durante su estadía en la provincia. «Hemos venido por dos razones», indicó y explicó que una de ellas consiste en ver los resultados de algunos programas que han financiado, particularmente en Educación y Salud, y la otra para entablar un diálogo con las autoridades y la comunidad, luego de años sin poder viajar por la pandemia.
«Ver cuáles son los desafíos y necesidades que tienen en términos de apoyo financiero, técnico, en infraestructura y desarrollo sostenible, y empezar a planear cómo podemos apoyar a las provincias en general, en la Patagonia y en La Pampa en particular», agregó.
Con respecto a la implementación de programas nacionales que reciben financiamiento del Banco Mundial y se aplican en la provincia, Schawrtz mencionó Sumar y Proteger en Salud, y la iniciativa de mejoramiento de la educación en zonas rurales (Promer). «La verdad que La Pampa tiene un desempeño y una manera de implementar estos recursos que es impresionante, una de las mejores en el país», destacó.
Con respecto al área de Salud, consideró que es «impresionante» el manejo de la información en tiempo real en todos los centros y hospitales, sin importar su ubicación. «Es un ejemplo», añadió, con respecto a la atención de las necesidades de la población y ponderó su eficiencia pese al desafío de tener «una población dispersa» geográficamente.
Por otro lado, comentó que visitó junto al ministro Pablo Maccione una escuela en Sarah con la intención de ver «cómo han implementado los recursos disponibles de uno de nuestros programas nacionales para mejorar la infraestructura». En ese sentido, se mostró satisfecho y afirmó que se hizo «muy bien».
«Han creado y mantenido un sistema de control sobre el uso de los recursos bastante impresionante, da mucha emoción. Es algo que hemos visto acá consistentemente en La Pampa»,
Potencial de desarrollo
El director del Banco Mundial destacó que La Pampa «tiene un montón de oportunidades de crecimiento» en distintas áreas de desarrollo como «la transición energética, la ampliación y mejoramiento de servicios», de la cual ya tiene una base «bastante impresionante» pero «siempre hay más que hacer», al igual que en Educación y Salud.
También mencionó el desafío de la «digitalización y la conectividad», dadas sus características geográficas, y la cuestión de «logística. Tomar ventaja de estar en el centro del país, obviamente con un terreno muy productivo, pero el mejoramiento de la conectividad física y de la logística siempre va a ser un área en la que la inversión va a ser necesaria».
Schwartz sumó el turismo y consideró que «la protección de los recursos naturales que tiene la provincia también va a ser un tema importante. Es lo que entendemos del gobierno y las comunidades que hemos conocido. Me parecen áreas de desarrollo relevantes para las instituciones multilaterales como el Banco Mundial».
– ¿Hay un plan de trabajo ya diagramado?
– No hay un plan específico. Estamos acá empezando a ordenar y priorizar. El punto de vista de la demanda y las necesidades de la provincia es importante, por eso estamos empezando con el diálogo, con el aprendizaje y desde acá podemos planear mejor qué tipo de programas y qué tipo de áreas podríamos apoyar.
– Usted cuando hablaba de La Pampa, mencionaba potencial en la transición energética. Hizo algún contacto para fomentar las energías renovables.
– Nos reunimos con el secretario de Energía, Matías Toso, y otras personas del sector de energía para hablar del tema. Hemos ayudado en el financiamiento de dos proyectos de generación renovable dentro de La Pampa. Creo que por la posición de la provincia, el potencial en términos de viento y solar es impresionante. La decisión de la provincia de convertir la compañía provincial enfocada en petróleo y gas, y darle la responsabilidad de ayudar en el financiamiento y la implementación de la transición es una iniciativa muy importante. Vamos a ver cómo podemos apoyar más directamente ese tipo de transición en La Pampa y en otras provincias también.
«Impactos de sequía».
Schwartz enumeró una serie de «temas que son en común». Con respecto a la región, advirtió sobre «los impactos de sequía y del cambio climático». En ese sentido, señaló que antes se planteaba esta problemática a largo plazo, pero que ahora es «muy actual».
Este escenario ha tenido impacto económico. «Hay una relación directa entre lo fiscal y la hidrología. Hemos visto una reducción importante en la productividad en muchas áreas por las sequías, que también tiene un impacto en el crecimiento, en el bienestar y los recursos fiscales necesarios para volver a crecer», continuó.
Consultado sobre la apuesta al «crecimiento verde», explicó que esta definición es bastante amplia e incluye inversiones en producción agrícola «con mejor resiliencia, inversiones en el manejo de las inundaciones en ciudades, en la transición energética para menos emisión y menos dependencia de la importación o producción de productos derivados de petróleo». El objetivo es «buscar maneras de utilizar y proteger los recursos escasos que tenemos».
«Cuando hablamos de sostenibilidad o de cambio climático, el impacto que tiene en el individuo se puede escapar de la conversación. Cuando hablamos de la importancia del crecimiento verde no es solamente sobre las tasas de crecimiento, sino también el impacto que tiene al nivel del individuo», resaltó.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.