La inflación de abril será mas baja que la de marzo, se mantendra en el 6 %

Las consultoras, por su parte, estimaron que la inflación del cuarto mes del año estuvo en el rango que va del 4,8% al 6,3%, marcando la continuidad de la tendencia alcista que tuvo su pico en marzo

NACIONALES08/05/2022
Inflacion

Las estimaciones de las consultoras privadas revelan que a pesar de que la inflación de abril registra una leve desaceleración, se mantendrá en torno al 6%. El INDEC dará a conocer el próximo jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y con ello se sabrá si ya "pasó lo peor", tal como dijo el ministro de Economía Martín Guzmán.

El titular del Palacio de Hacienda aseguró el último miércoles que "la inflación de abril será mucho más baja que la de marzo" y que “lo peor ya pasó”. Sus declaraciones se dieron en el marco de la última reunión del Gabinete nacional.

Las consultoras, por su parte, estimaron que la inflación del cuarto mes del año estuvo en el rango que va del 4,8% al 6,3%, marcando la continuidad de la tendencia alcista que tuvo su pico en marzo.
 
Focus Market anticipó que "en abril la inflación desacelera pero aún con un piso muy alto, superior al 5,5%", explicó Damian Di Pace, uno de sus responsables, quien sostuvo que “para el caso de Alimentos y Bebidas se ubica en 5,9%”.

Además, precisó que “durante este mes, por encima del promedio de la variación de precios, estuvieron las Expensas con aumentos del 20%, Prepagas 6 %, Servicio Doméstico 12 % y Colegios en el 9%”, y señaló que “hubo aumentos en Servicios que llevarán al alza a los rubros educación, vivienda y salud".

En tanto, C&T Asesores Económicos indicó que su índice, que mide en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, “presentó una suba mensual de 4,8%” y explicaron que “la misma fue menor al 5,4% de marzo pero superior al 3,9% de abril de 2021, por lo que la variación de doce meses creció a 55%”.

 
Orlando Ferreres, por su parte, estimó que el alza de los precios minoristas habría llegado en abril al 6,3%, con un nuevo fuerte impacto en los alimentos y con subas considerables en los rubros indumentaria y educación.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) marca que abril cerró con un alza de precios de 5,6%. Mientras que la proyección de inflación de los principales actores del sistema financiero para 2022 trepó a 65%, lo que implica un fuerte avance de 5,9 puntos porcentuales respecto a la medición del mes pasado.

Inflación de marzo

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de marzo fue de 6,7%. De esta forma, en los tres primeros meses, la escalada de precios alcanzó el 16,1%, mientras que en los últimos 12 meses fue del 55,1%.

La aceleración de la inflación, que se trata de la tasa más alta desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández, coincide con la interna que se vive en el Frente de Todos, la cual está fuertemente enfocada en las diferencias que existen sobre el rumbo económico que debe tomar el Ejecutivo nacional.

LM

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.