
Narcotest y alcohol: quiénes deberán someterse a controles en la Municipalidad de Neuquén
El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.
El estatus sanitario concede a la producción acuícola comercial ventajas competitivas y comparativas en el posicionamiento del mercado internacional
REGIONALES04/05/2022
Durante la última semana de abril se desarrolló la campaña anual de monitoreo de salmónidos en los embalse Alicurá y Piedra del Águila. La condición sanitaria ofrece al sector de la producción acuícola comercial una serie de ventajas competitivas y comparativas, entre ellas un valor diferencial en el posicionamiento del mercado internacional.
“En esta ocasión se tomaron 180 muestras de las cuales, un 50% corresponde a la toma de muestras de 20 peces capturados con red medio mundo de cada piscicultura comercial de engorde de trucha arco iris y el 50% restante se capturan peces silvestres de los embalses y sus afluentes”, explicó la directora de Acuicultura de la Subsecretaría de Producción, Adriana Sevani.
“Las muestras son procesadas y conservadas en nitrógeno líquido y formol para su posterior análisis molecular (PCR) e histopatológico en el laboratorio central de SENASA”, agregó. Detalló que “por tercer año y dada la incorporación del monitoreo de girodactylus salaris también se tomaron muestras de peces más pequeños tanto de silvestres y cautiverio, conservados en alcohol”.
Esta actividad es coordinada por el SENASA con la participación de otras instituciones regionales, y en esta campaña participaron además el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), Guardafaunas de Neuquén, y pescadores.
Desde el 2006 el SENASA implementa un programa de monitoreo sobre las especies de salmónidos silvestres y en cautiverio en la cuenca del río Limay y el embalse Alicurá.

Las enfermedades contempladas en la Resolución N°375/2013 son Necrosis Hematopoyética Epizoótica (EHNV), Necrosis Hematopoyética Infecciosa (IHNV), Septicemia Hemorrágica Viral (VHS), Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN), Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), Enfermedad Bacteriana Renal (BKD) y Piscirickettsiosis. Además se incorporaron dos nuevas, alfa virus de los salmónidos y Gyrodactylus salaris.
Los muestreos en los ejemplares de cultivo como en los silvestres, han dado resultados negativos a la presencia de las enfermedades antes mencionadas, lo que permitió autodeclarar esta zona de producción como libre de las enfermedades establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), como de declaración obligatoria.
Al analizar los estándares de la OIE y de acuerdo con las características geográficas e hídricas inicialmente observadas, se consideró viable tomar la opción de autodeclaración de zona “Históricamente libre” ofrecida entre las alternativas del Código Acuático (OIE 2017).
Dicha opción, indica que de cumplimentar los requisitos descritos, el embalse de Piedra del Águila podría declararse libre de enfermedad sin necesidad de aplicar oficialmente un programa de vigilancia específica de un agente patógeno. Tal es así, que desde hace 2 campañas se viene monitoreando el embalse de Piedra del Águila y dado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código Acuático de la OIE, recientemente se amplió la zona de la Cuenca Alta del Limay y el embalse de Alicurá hasta el embalse de Piedra del Águila, autodeclarados como “libre de enfermedades de los salmónidos”.

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025


Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.

Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.

El Ministerio de Economía activó el proceso para vender parte de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país. La medida despierta preocupación por el futuro de la planta de Embalse, que abastece a más de tres millones de argentinos.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

Viernes, 7 de noviembre de 2025A días del cierre del CyberMonday, ARCA realizará una subasta online de artículos tecnológicos decomisados, con bases desde los $15.000.


Con una vara y la luz del sol, Eratóstenes de Cirene midió la circunferencia de la Tierra hace más de dos mil años. El pozo de Elefantina le reveló un secreto que cambiaría para siempre la forma de entender el mundo.

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Desde Vialidad Nacional informan que el paso fronterizo Pino hachado esta cerrado preventivamente por visibilidad escaza por niebla densa y calzada mojada