
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
El estatus sanitario concede a la producción acuícola comercial ventajas competitivas y comparativas en el posicionamiento del mercado internacional
REGIONALES04/05/2022Durante la última semana de abril se desarrolló la campaña anual de monitoreo de salmónidos en los embalse Alicurá y Piedra del Águila. La condición sanitaria ofrece al sector de la producción acuícola comercial una serie de ventajas competitivas y comparativas, entre ellas un valor diferencial en el posicionamiento del mercado internacional.
“En esta ocasión se tomaron 180 muestras de las cuales, un 50% corresponde a la toma de muestras de 20 peces capturados con red medio mundo de cada piscicultura comercial de engorde de trucha arco iris y el 50% restante se capturan peces silvestres de los embalses y sus afluentes”, explicó la directora de Acuicultura de la Subsecretaría de Producción, Adriana Sevani.
“Las muestras son procesadas y conservadas en nitrógeno líquido y formol para su posterior análisis molecular (PCR) e histopatológico en el laboratorio central de SENASA”, agregó. Detalló que “por tercer año y dada la incorporación del monitoreo de girodactylus salaris también se tomaron muestras de peces más pequeños tanto de silvestres y cautiverio, conservados en alcohol”.
Esta actividad es coordinada por el SENASA con la participación de otras instituciones regionales, y en esta campaña participaron además el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), Guardafaunas de Neuquén, y pescadores.
Desde el 2006 el SENASA implementa un programa de monitoreo sobre las especies de salmónidos silvestres y en cautiverio en la cuenca del río Limay y el embalse Alicurá.
Las enfermedades contempladas en la Resolución N°375/2013 son Necrosis Hematopoyética Epizoótica (EHNV), Necrosis Hematopoyética Infecciosa (IHNV), Septicemia Hemorrágica Viral (VHS), Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN), Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), Enfermedad Bacteriana Renal (BKD) y Piscirickettsiosis. Además se incorporaron dos nuevas, alfa virus de los salmónidos y Gyrodactylus salaris.
Los muestreos en los ejemplares de cultivo como en los silvestres, han dado resultados negativos a la presencia de las enfermedades antes mencionadas, lo que permitió autodeclarar esta zona de producción como libre de las enfermedades establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), como de declaración obligatoria.
Al analizar los estándares de la OIE y de acuerdo con las características geográficas e hídricas inicialmente observadas, se consideró viable tomar la opción de autodeclaración de zona “Históricamente libre” ofrecida entre las alternativas del Código Acuático (OIE 2017).
Dicha opción, indica que de cumplimentar los requisitos descritos, el embalse de Piedra del Águila podría declararse libre de enfermedad sin necesidad de aplicar oficialmente un programa de vigilancia específica de un agente patógeno. Tal es así, que desde hace 2 campañas se viene monitoreando el embalse de Piedra del Águila y dado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código Acuático de la OIE, recientemente se amplió la zona de la Cuenca Alta del Limay y el embalse de Alicurá hasta el embalse de Piedra del Águila, autodeclarados como “libre de enfermedades de los salmónidos”.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas