
Docentes universitarios convocan a un paro nacional este miércoles 19 de noviembre
CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año
El diputado nacional instó al sector financiero y a los empresarios a que "se dejen de hacer los distraídos" frente a trabajadores y un Estado que colaboraron durante la pandemia
NACIONALES01/05/2022
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner instó al sector financiero y a los empresarios a que "se dejen de hacer los distraídos" frente a trabajadores y un Estado que colaboraron durante la pandemia.
El también titular del Partido Justicialista bonaerense encabezó este sábado el cierre del plenario de la rama sindical del partido que se desarrolló en el predio del sindicato de Luz y Fuerza, ubicado sobre la ruta provincial 41, en Baradero.
Kirchner aseguró que en medio de la crítica situación sanitaria hubo trabajadores que aceptaron una "resignar ingresos" para que las empresas y pymes en las que trabajan "pudieran cambiar el temporal", mientras que el Estado hizo lo propio con el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
En ese sentido, recordó que “tenemos a dos actores que demostraron la voluntad de construcción de un país mejor y que nos integre a todos", y precisó: "Los trabajadores cediendo parte de sus ingresos y también estando en los lugares en donde se corría peligro por la enfermedad; el Estado poniendo recursos para que los empresarios que ya recibían ayuda de los trabajadores pudiera sobrellevar de la mejor manera".
"Ahora falta el tercer actor que diga presente en la sociedad argentina de una buena vez por todos", dijo en alusión al sector empresario y financiero, “porque si no miren qué fácil: el laburante pone el salario, el Estado pone el ATP y ahora que hay que frenar los precios y el empresariado pone cara de yo no fui”.
“Es hora de que el sector financiero y los empresarios reconozcan que en la Argentina hay argentinos que necesitan y no pongan cara de distraídos”, afirmó Kirchner en la previa de la celebración del Día de las y los Trabajadores que se celebra este domingo.

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias