
En seminario internacional, Gutiérrez expuso el modelo neuquino
Fue invitado por el Gobierno Regional del Biobío (Chile). Y se refirió al federalismo y la descentralización.
REGIONALES28/04/2022
“Cuantos más consensos y acuerdos hay, mejor funciona la descentralización y verdaderamente podemos lograr el desarrollo de una Patria federal”, sostuvo Omar Gutiérrez y subrayó: “La descentralización es el camino”. El gobernador hizo estas declaraciones durante un seminario internacional en el que habló vía Zoom.
Titulada “Proceso de traspaso de competencias y la experiencia comparada”, la actividad fue organizada por el Gobierno Regional del Biobío y tuvo lugar en la ciudad chilena de Concepción. El vecino país transita por el camino de la descentralización y quienes participaron del seminario escucharon con atención las precisiones acerca del modelo neuquino.
En el caso de los “recursos naturales (como el petróleo) ha quedado saldado claramente que la propiedad es de las provincias, pero para que se desarrollen hay distintas competencias; por ejemplo, la fijación de los precios es del gobierno nacional y entonces sí o sí debemos confluir en consensos y acuerdos”, sostuvo el gobernador al exponer en el panel sobre cómo ha sido el traspaso de competencias desde los gobiernos centrales a los regionales en otras latitudes.
El gobernador destacó la importancia de contar con instrumentos de planificación que marquen el rumbo de la gestión de gobierno hacia el desarrollo.
“La descentralización es indispensable para construir representatividad; sin descentralización no hay una eficiente y eficaz representatividad”, porque es la que permite “actuar mucho más rápidamente, entendiendo las necesidades de los ciudadanos”. No obstante, advirtió que “no siempre las transferencias han sido con asignación de recursos”.
Les contó a funcionarios de otros países que en la organización jurídica del país hay una Constitución Nacional, una Constitución para cada una de las provincias; y, en el caso de Neuquén, los municipios tienen su Carta Orgánica. Destacó que “la única localidad de primera categoría que no tiene su constitución local (Senillosa) irá a elecciones en mayo, para elegir sus convencionales constituyentes que habrán de redactar la Carta Orgánica municipal”.
Destacó asimismo que en la provincia de Neuquén hay un plan de desarrollo que empalmará con el que está en marcha hasta 2023 y dijo: “A un año y medio de terminar la gestión, ya he presentado el plan de desarrollo al 2030; son ideas generales, pero abren un debate que es continuo y permanente”.
Subrayó que la provincia transita por la ampliación y diversificación de su matriz económica, que los poderes Legislativo y Judicial tienen autarquía económica y financiera, que los municipios tienen coparticipación y que los concesos son claves para la planificación.
“Neuquén ha podido crecer (en producción y empleo) tiene la mayor expectativa de vida de mujeres y hombres, tiene la menor mortalidad infantil, similar a la de Estados Unidos, y esto ha sido posible a partir de una articulación de los público y lo privado”, sostuvo. Y, al dirigirse a los funcionarios chilenos, expresó: “Aprender de otras experiencias, más la construcción de la propia experiencia no dándole la espalda a la gente, escuchando, apoyándose en las instituciones es, para mí, la principal hoja de ruta y receta para lo que están buscando”.
“La previsibilidad, la seguridad jurídica y económica es basamento decisivo para el desarrollo estructural y estratégico de nuestros pueblos; y la descentralización es un proceso continuo y permanente que no termina nunca, porque la realidad es dinámica”, señaló el gobernador y concluyó: “El federalismo tiene como base la descentralización y que las decisiones no se tomen allá lejos”.
Gutiérrez fue invitado por Rodrigo Díaz Worner, Gobernador de la Región del Biobío e integró el panel junto a Olatz Garamendi Landa, Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del País Vasco y Paola Pabon Caranqui, Prefecta de la Provincia de Pichincha, Ecuador.
La participación del gobernador neuquino en este seminario da cuenta del vínculo que sostienen ambas jurisdicciones y tiene su máxima expresión en el Comité de Integración de la Región de los Lagos del cual también forman parte Río Negro y norte del Chubut, ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y las regiones de la Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.
Biobío es una de las regiones más importantes del vecino país. Luego de Santiago, el área metropolitana del Gran Concepción es el segundo conglomerado urbano de Chile.


Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Ráfagas intensas y lluvias débiles en la cordillera: el pronóstico del tiempo en Neuquén
La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

La Policía capturó a los 4 presos que se habían fugado de la Unidad 12
En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Muerte Bajo Sospecha en el Hospital Heller: Un Hombre Exaltado y Armado Fallece Tras ser Reducido
Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

Docentes universitarios convocan a un paro nacional este miércoles 19 de noviembre
CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Adunc Convoca: Paro nacional docente y no docente el miércoles 19 y continuidad del plan de acción gremial
Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy



