
En seminario internacional, Gutiérrez expuso el modelo neuquino
Fue invitado por el Gobierno Regional del Biobío (Chile). Y se refirió al federalismo y la descentralización.
REGIONALES28/04/2022
“Cuantos más consensos y acuerdos hay, mejor funciona la descentralización y verdaderamente podemos lograr el desarrollo de una Patria federal”, sostuvo Omar Gutiérrez y subrayó: “La descentralización es el camino”. El gobernador hizo estas declaraciones durante un seminario internacional en el que habló vía Zoom.
Titulada “Proceso de traspaso de competencias y la experiencia comparada”, la actividad fue organizada por el Gobierno Regional del Biobío y tuvo lugar en la ciudad chilena de Concepción. El vecino país transita por el camino de la descentralización y quienes participaron del seminario escucharon con atención las precisiones acerca del modelo neuquino.
En el caso de los “recursos naturales (como el petróleo) ha quedado saldado claramente que la propiedad es de las provincias, pero para que se desarrollen hay distintas competencias; por ejemplo, la fijación de los precios es del gobierno nacional y entonces sí o sí debemos confluir en consensos y acuerdos”, sostuvo el gobernador al exponer en el panel sobre cómo ha sido el traspaso de competencias desde los gobiernos centrales a los regionales en otras latitudes.
El gobernador destacó la importancia de contar con instrumentos de planificación que marquen el rumbo de la gestión de gobierno hacia el desarrollo.
“La descentralización es indispensable para construir representatividad; sin descentralización no hay una eficiente y eficaz representatividad”, porque es la que permite “actuar mucho más rápidamente, entendiendo las necesidades de los ciudadanos”. No obstante, advirtió que “no siempre las transferencias han sido con asignación de recursos”.
Les contó a funcionarios de otros países que en la organización jurídica del país hay una Constitución Nacional, una Constitución para cada una de las provincias; y, en el caso de Neuquén, los municipios tienen su Carta Orgánica. Destacó que “la única localidad de primera categoría que no tiene su constitución local (Senillosa) irá a elecciones en mayo, para elegir sus convencionales constituyentes que habrán de redactar la Carta Orgánica municipal”.
Destacó asimismo que en la provincia de Neuquén hay un plan de desarrollo que empalmará con el que está en marcha hasta 2023 y dijo: “A un año y medio de terminar la gestión, ya he presentado el plan de desarrollo al 2030; son ideas generales, pero abren un debate que es continuo y permanente”.
Subrayó que la provincia transita por la ampliación y diversificación de su matriz económica, que los poderes Legislativo y Judicial tienen autarquía económica y financiera, que los municipios tienen coparticipación y que los concesos son claves para la planificación.
“Neuquén ha podido crecer (en producción y empleo) tiene la mayor expectativa de vida de mujeres y hombres, tiene la menor mortalidad infantil, similar a la de Estados Unidos, y esto ha sido posible a partir de una articulación de los público y lo privado”, sostuvo. Y, al dirigirse a los funcionarios chilenos, expresó: “Aprender de otras experiencias, más la construcción de la propia experiencia no dándole la espalda a la gente, escuchando, apoyándose en las instituciones es, para mí, la principal hoja de ruta y receta para lo que están buscando”.
“La previsibilidad, la seguridad jurídica y económica es basamento decisivo para el desarrollo estructural y estratégico de nuestros pueblos; y la descentralización es un proceso continuo y permanente que no termina nunca, porque la realidad es dinámica”, señaló el gobernador y concluyó: “El federalismo tiene como base la descentralización y que las decisiones no se tomen allá lejos”.
Gutiérrez fue invitado por Rodrigo Díaz Worner, Gobernador de la Región del Biobío e integró el panel junto a Olatz Garamendi Landa, Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del País Vasco y Paola Pabon Caranqui, Prefecta de la Provincia de Pichincha, Ecuador.
La participación del gobernador neuquino en este seminario da cuenta del vínculo que sostienen ambas jurisdicciones y tiene su máxima expresión en el Comité de Integración de la Región de los Lagos del cual también forman parte Río Negro y norte del Chubut, ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y las regiones de la Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.
Biobío es una de las regiones más importantes del vecino país. Luego de Santiago, el área metropolitana del Gran Concepción es el segundo conglomerado urbano de Chile.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Parte de rutas de Vialidad Nacional: Corte total de circulación en un tramo de la Ruta 40

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.



