
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Fue invitado por el Gobierno Regional del Biobío (Chile). Y se refirió al federalismo y la descentralización.
REGIONALES28/04/2022
“Cuantos más consensos y acuerdos hay, mejor funciona la descentralización y verdaderamente podemos lograr el desarrollo de una Patria federal”, sostuvo Omar Gutiérrez y subrayó: “La descentralización es el camino”. El gobernador hizo estas declaraciones durante un seminario internacional en el que habló vía Zoom.
Titulada “Proceso de traspaso de competencias y la experiencia comparada”, la actividad fue organizada por el Gobierno Regional del Biobío y tuvo lugar en la ciudad chilena de Concepción. El vecino país transita por el camino de la descentralización y quienes participaron del seminario escucharon con atención las precisiones acerca del modelo neuquino.
En el caso de los “recursos naturales (como el petróleo) ha quedado saldado claramente que la propiedad es de las provincias, pero para que se desarrollen hay distintas competencias; por ejemplo, la fijación de los precios es del gobierno nacional y entonces sí o sí debemos confluir en consensos y acuerdos”, sostuvo el gobernador al exponer en el panel sobre cómo ha sido el traspaso de competencias desde los gobiernos centrales a los regionales en otras latitudes.
El gobernador destacó la importancia de contar con instrumentos de planificación que marquen el rumbo de la gestión de gobierno hacia el desarrollo.
“La descentralización es indispensable para construir representatividad; sin descentralización no hay una eficiente y eficaz representatividad”, porque es la que permite “actuar mucho más rápidamente, entendiendo las necesidades de los ciudadanos”. No obstante, advirtió que “no siempre las transferencias han sido con asignación de recursos”.
Les contó a funcionarios de otros países que en la organización jurídica del país hay una Constitución Nacional, una Constitución para cada una de las provincias; y, en el caso de Neuquén, los municipios tienen su Carta Orgánica. Destacó que “la única localidad de primera categoría que no tiene su constitución local (Senillosa) irá a elecciones en mayo, para elegir sus convencionales constituyentes que habrán de redactar la Carta Orgánica municipal”.
Destacó asimismo que en la provincia de Neuquén hay un plan de desarrollo que empalmará con el que está en marcha hasta 2023 y dijo: “A un año y medio de terminar la gestión, ya he presentado el plan de desarrollo al 2030; son ideas generales, pero abren un debate que es continuo y permanente”.
Subrayó que la provincia transita por la ampliación y diversificación de su matriz económica, que los poderes Legislativo y Judicial tienen autarquía económica y financiera, que los municipios tienen coparticipación y que los concesos son claves para la planificación.
“Neuquén ha podido crecer (en producción y empleo) tiene la mayor expectativa de vida de mujeres y hombres, tiene la menor mortalidad infantil, similar a la de Estados Unidos, y esto ha sido posible a partir de una articulación de los público y lo privado”, sostuvo. Y, al dirigirse a los funcionarios chilenos, expresó: “Aprender de otras experiencias, más la construcción de la propia experiencia no dándole la espalda a la gente, escuchando, apoyándose en las instituciones es, para mí, la principal hoja de ruta y receta para lo que están buscando”.
“La previsibilidad, la seguridad jurídica y económica es basamento decisivo para el desarrollo estructural y estratégico de nuestros pueblos; y la descentralización es un proceso continuo y permanente que no termina nunca, porque la realidad es dinámica”, señaló el gobernador y concluyó: “El federalismo tiene como base la descentralización y que las decisiones no se tomen allá lejos”.
Gutiérrez fue invitado por Rodrigo Díaz Worner, Gobernador de la Región del Biobío e integró el panel junto a Olatz Garamendi Landa, Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del País Vasco y Paola Pabon Caranqui, Prefecta de la Provincia de Pichincha, Ecuador.
La participación del gobernador neuquino en este seminario da cuenta del vínculo que sostienen ambas jurisdicciones y tiene su máxima expresión en el Comité de Integración de la Región de los Lagos del cual también forman parte Río Negro y norte del Chubut, ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y las regiones de la Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.
Biobío es una de las regiones más importantes del vecino país. Luego de Santiago, el área metropolitana del Gran Concepción es el segundo conglomerado urbano de Chile.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.