INVIERNO 1100x100

El taller de concientización ambiental ya pasó por 45 colegios y hoy estuvo en la Escuela N°190 de San Lorenzo Norte

Con el objetivo puesto en despertar conciencia ambiental, alumnos de 45 escuelas de la ciudad de cuarto y quinto grado de los turnos mañana y tarde aprendieron a través de talleres y juegos interactivos

REGIONALES26/04/2022
unnamed - 2022-04-26T211736.436

Con el objetivo puesto en despertar conciencia ambiental, alumnos de 45 escuelas de la ciudad de cuarto y quinto grado de los turnos mañana y tarde aprendieron a través de talleres y juegos interactivos que lleva la Municipalidad a reciclar y a separar residuos para que lo repliquen en sus hogares.

Esta iniciativa forma parte del programa Separap lanzado el año anterior por el intendente Mariano Gaido y que hoy se llevó adelante con 120 alumnos y alumnas de la escuela N°190 del barrio San Lorenzo Norte.

“Tiene que ver con concientizar sobre la separación de residuos y esto tiene impacto directo sobre el cuidado del medioambiente”, destacó el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, subrayando en especial que los niños y las niñas son agentes multiplicadores esenciales de la experiencia.

“Realizar estos talleres con chicos tan pequeños son efectivos porque explican y motivan a sus familias a separar los residuos y a sacarlos cuando corresponde, los lunes y jueves los secos y el resto de los días los húmedos”, agregó.

Ana Kamman, directora de la escuela,  contó que “fue una experiencia muy linda y acorde a lo que venimos trabajando con los niños. Vimos cómo los chicos se divirtieron mucho con esto de los juegos que se organizaron y aprendieron con esta experiencia”, y agradeció a la Municipalidad de Neuquén por la propuesta.

A su turno, el subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, agradeció la invitación de la escuela y detalló que se brindaron talleres con esta temática en 45 centros educativos, y se realizaron  85 capacitaciones a las trabajadoras municipales del área de Limpieza Urbana.

“Por pedido del intendente Gaido venimos trabajando y apostando desde el municipio para que cada estudiante lleve a su casa el mensaje del cuidado del medioambiente, y de la separación de residuos, y nos ayude en un futuro a tener la ciudad más limpia del país”, remarcó.

En esta línea, señaló que “los chicos y chicas están muy contentos con estas actividades, son el futuro y tienen este tipo de posibilidades que nosotros no teníamos”, a lo que recordó que cuando era pequeño con su abuelo quemaban la basura los sábados porque no contaban con un servicio de recolección como existe en la actualidad.

“Estos niños y niñas van a ser parte del gran cambio medioambiental y son los protagonistas”, agregó.

A todo esto, Morán mencionó más  beneficios que apareja la separación de los residuos, por un lado el vinculado a la economía circular al aludir a las familias que organizadas en una cooperativa en el Complejo Ambiental reciclan desechos secos para llevar un sustento a sus casas y por el otro, la extensión de la vida útil de la cava al destinarse allí únicamente los húmedos.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.