
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
De cara al inicio de Semana Santa, Seguridad Vial trabajará en rutas nacionales y provinciales desde mañana y hasta el domingo. Piden precaución ante el paso de arreos de animales
REGIONALES14/04/2022Tal como ocurre en cada fin de semana largo, la dirección provincial de Seguridad Vial diagramó un esquema de trabajo especial orientado a brindar protección en el tránsito en las rutas que conducen a los principales destinos turísticos de la provincia.
Para ello, los equipos de trabajo del organismo comenzarán con la cobertura de tareas de prevención teniendo en cuenta, en base a la información preliminar del ministerio de Turismo que indica un nivel alto de reservas no solamente en la región de los Lagos, sino también en la zona norte.
“Desde mañana se van a desplegar móviles conjuntamente con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en rutas del norte -Andollo, Chos Malal, Las Ovejas-; en el centro, desde Loncopue a Caviahue y Zapala para hacer cobertura para quienes viajan a Junín de los Andes y San Martín de los Andes; también otro móvil en Villa Pehuenia y la RN 237 con móviles en Piedra del Águila y Villa La Angostura que nos colabora la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para la cobertura de 7 Lagos”, explicó el director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez.
El operativo desplegará un total de ocho móviles, de los cuales dos llegarán a Andacollo para patrullar la RP 43 y brindar asistencia a las familias trashumantes y montar puestos de prevención.
En la zona centro, se instalarán puestos preventivos en las rutas provinciales 13 y 23 para asistir a los turistas que se dirigen a la localidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Por último, habrá presencia en las rutas provinciales 21 y 26 que unen a Loncopué con Caviahue-Copahue.
Gómez indicó que estos operativos atienden a la agenda de actividades turísticas previstas durante los próximos días, entre las cuales se encuentran los senderos turísticos del Vía Christi en Junín de los Andes. Y sumó que el despliegue también se acoplará al operativo que realizará Policía, desde los puentes en distintas localidades a través de las divisiones de Tránsito.
“Es importante recordar que estamos en pleno Operativo Trashumancia, por lo que recomendamos a los turistas tener ciertos recaudos al momento de encontrarse con animales en las rutas del centro y norte, que se movilizan desde la veranada hacia la invernada por lo que hay que tener especial atención en la zona centro, como Caviahue, Villa Pehuenia, y zona de Las Ovejas”, remarcó.
Explicó que los arreos cuentan con un número importante de animales -entre 800 y 900- y algunos que transportan vacas y caballos, por lo que se solicita a los conductores que reduzcan la velocidad, no hacer maniobras bruscas, y dejar que se vaya despejando el camino hasta poder retomar la marcha de manera progresiva y continuar el viaje.
El organismo trabajará con otras instituciones estatales con el propósito de abarcar la mayor cantidad de rutas y tramos de alto riesgo. Así, se sumarán Gendarmería y Policía a partir de un amplio despliegue de recursos de la división Tránsito, que dispondrá de un operativo al inicio y cierre del fin de semana con motoristas en la zona de Senillosa, hacia Arroyito.
Gómez recordó las principales recomendaciones que deben tener en cuenta los automovilistas: en primer lugar, tener presente que el viaje es parte del paseo; evitar el sobrepaso múltiple de vehículos, que es altamente riesgoso; y mantener una distancia prudencial entre vehículos.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.