

El Puente carretero Neuquén- Cipolletti festejó sus 85 años de historia con shows musicales, una muestra de arte, danzas, actividades recreativas, y más. Todo inició a las 17.30 con los DJs Gastón Delucca y Andrómeda, y el artista visual Cristian De Renzis.
«Para nostros es un evento muy importante porque habla de lo que es la cultura, la historia, y de la hermandad que tenemos Rio Negro y Neuquén y las 19 localidades del Alto Valle”, expresó el intendente Mariano Gaido durante el acto inaugral del festival donde participaron el intendente de Cipolletti Claudio Di Tella, funcionarios municipales y provinciales de ambas ciudades, el vicegobernador Marcos Koopmann, la ex diputada Alma Sapag, y el director de Vialidad Nacional del Distrito XII, Alberto Ciampini, además de las familias neuquinas y cipoleñas que, como hace 85 años, se reunieron para festejar la historia de la obra arquitéctonica.
“Significó el renacer del desarrollo económico, fue una oportunidad para el crecimiento de la región con la generación de trabajo. Significaba un sueño para los trabajadores y trabajadoras de ambas ciudades”, agregó el jefe comunal sobre la importancia que tuvo el puente carretero en sus inicios.
Más adelante agradeció al equipo que trabajó para que el evento sea una realidad, y sostuvo que “es un orgullo revalorizar y es eso lo que nos propusimos”. Al mismo tiempo destacó: «Esto es una manera de pensar y de vivir la política: uniendo, dándole para adelante en equipo, resolviendo los problemas, sin grietas, pensando que hay un solo objetivo que es cómo valorar nuestra historia y un futuro en común”.
“Este festival va a llegar para quedarse en la región y es una nueva etapa de desarrollo cultural, económico, para ambas ciudades y provincias», sentenció Gaido.
También, durante el evento se entregaron distinciones a ciudadanos que fueron parte de la construcción del puente, y cuadros de acuarela del viejo puente.
El intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, agradeció a todo el equipo que “trabajó en esta puesta”, y contó que “cuando estábamos con Mariano (Gaido) en el peor momento de la pandemia, que comenzamos a hacer un convenio para poner en condiciones el puente, la limpieza, la pintura y acomodar banquinas, esa noche nos propusimos esto. Y cuando las cosas se proponen y cuando se intentan hacer habla de la hermandad de los pueblos y de la buena relación que tenemos”.
«Esto tiene que ver con un puntapié inicial , es una obra arquitectónica importante de nuestra región que nos une a los cipoleños y a los neuquinos. No es una cuestión de separación, es una cuestión de unión. Todos los que vivimos y tenemos una historia en estas ciudades sabemos lo que representa este puente para el traslado, para el trabajo de los vecinos y vecinas», agregó Di Tella.
Por su parte, la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, agradeció a los vecinos y vecinas «porque fueron parte, como hace 85 años atrás, de la inauguración en su momento y ahora de este festival”. “Nosotros decimos que los neuquinos y los cipoleños siempre estuvimos unidos», consideró.
La funcionaria se remontó al nacimiento del puente y relató: «En esa época era una zona de chacras y las personas se trasladaban en bote y en balsas. En ese momento el gobernador Carlos H. Rodriguez entendió que para que la región tuviera un gran desarrollo hacía falta un puente, y pisó fuerte hasta lograr que se licitará la obra. El gobernador falleció antes de que sea una realidad, y era tanta la necesidad de esta iniciativa que se habilitó un 20 de febrero de 1937, casi dos meses de que se terminara el final de obra”.
“En marzo finalizó -continuó contando- pero como no estaba prevista la inauguración, los vecinos y vecinas hicieron una comisión de festejo y organizaron una gran asado”. “Esto nos viene demostrando que siempre hemos estado juntos. Sus arcos guardan la historia del desarrollo económico de toda la región porque permitió que el Alto Valle creciera, no solo Neuquén y Cipolletti, sino también los 19 municipios», mencionó Pasqualini.
Además, contó que ese 20 de febrero, durante el festejo, 300 vehículos circularon por la obra, mientras que ahora en solo seis horas pasan 1840 autos, a lo que resaltó que “esto nos demuestra la importancia de este puente que además genera identidad. En el año 1997 bajo la declaración 002 la Municipalidad de Neuquén declaró al puente como un patrimonio arquitectónico, histórico y natural».
En su momento, el vicegobernador Marcos Koopmann, indicó que «hace 85 años se hacía un puente que es una obra arquitectónica y de ingeniería que permitió el progreso y desarrollo de la región, que no se detuvo y hoy tenemos un segundo, tercer puente, cuarto puente y quinto puente, y eso muestra el trabajo en unión”.
Y consideró que “el puente es una unidad. Tenemos que tomar el concepto arquitectónico para llevar a construir una ciudad unida, buscando los mismos objetivos que nos permitirán el progreso y desarrollo”.
El cierre estuvo en manos de la Orquesta Filarmónica de Río Negro y la Orquesta Sinfónica de Neuquén, y culminó con la iluminación del puente y todas las estaciones con los colores de ambas ciudades.


La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.

Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
