
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El Puente carretero Neuquén- Cipolletti festejó sus 85 años de historia con shows musicales, una muestra de arte, danzas, actividades recreativas, y más. Todo inició a las 17.30 con los DJs Gastón Delucca y Andrómeda, y el artista visual Cristian De Renzis.
«Para nostros es un evento muy importante porque habla de lo que es la cultura, la historia, y de la hermandad que tenemos Rio Negro y Neuquén y las 19 localidades del Alto Valle”, expresó el intendente Mariano Gaido durante el acto inaugral del festival donde participaron el intendente de Cipolletti Claudio Di Tella, funcionarios municipales y provinciales de ambas ciudades, el vicegobernador Marcos Koopmann, la ex diputada Alma Sapag, y el director de Vialidad Nacional del Distrito XII, Alberto Ciampini, además de las familias neuquinas y cipoleñas que, como hace 85 años, se reunieron para festejar la historia de la obra arquitéctonica.
“Significó el renacer del desarrollo económico, fue una oportunidad para el crecimiento de la región con la generación de trabajo. Significaba un sueño para los trabajadores y trabajadoras de ambas ciudades”, agregó el jefe comunal sobre la importancia que tuvo el puente carretero en sus inicios.
Más adelante agradeció al equipo que trabajó para que el evento sea una realidad, y sostuvo que “es un orgullo revalorizar y es eso lo que nos propusimos”. Al mismo tiempo destacó: «Esto es una manera de pensar y de vivir la política: uniendo, dándole para adelante en equipo, resolviendo los problemas, sin grietas, pensando que hay un solo objetivo que es cómo valorar nuestra historia y un futuro en común”.
“Este festival va a llegar para quedarse en la región y es una nueva etapa de desarrollo cultural, económico, para ambas ciudades y provincias», sentenció Gaido.
También, durante el evento se entregaron distinciones a ciudadanos que fueron parte de la construcción del puente, y cuadros de acuarela del viejo puente.
El intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, agradeció a todo el equipo que “trabajó en esta puesta”, y contó que “cuando estábamos con Mariano (Gaido) en el peor momento de la pandemia, que comenzamos a hacer un convenio para poner en condiciones el puente, la limpieza, la pintura y acomodar banquinas, esa noche nos propusimos esto. Y cuando las cosas se proponen y cuando se intentan hacer habla de la hermandad de los pueblos y de la buena relación que tenemos”.
«Esto tiene que ver con un puntapié inicial , es una obra arquitectónica importante de nuestra región que nos une a los cipoleños y a los neuquinos. No es una cuestión de separación, es una cuestión de unión. Todos los que vivimos y tenemos una historia en estas ciudades sabemos lo que representa este puente para el traslado, para el trabajo de los vecinos y vecinas», agregó Di Tella.
Por su parte, la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, agradeció a los vecinos y vecinas «porque fueron parte, como hace 85 años atrás, de la inauguración en su momento y ahora de este festival”. “Nosotros decimos que los neuquinos y los cipoleños siempre estuvimos unidos», consideró.
La funcionaria se remontó al nacimiento del puente y relató: «En esa época era una zona de chacras y las personas se trasladaban en bote y en balsas. En ese momento el gobernador Carlos H. Rodriguez entendió que para que la región tuviera un gran desarrollo hacía falta un puente, y pisó fuerte hasta lograr que se licitará la obra. El gobernador falleció antes de que sea una realidad, y era tanta la necesidad de esta iniciativa que se habilitó un 20 de febrero de 1937, casi dos meses de que se terminara el final de obra”.
“En marzo finalizó -continuó contando- pero como no estaba prevista la inauguración, los vecinos y vecinas hicieron una comisión de festejo y organizaron una gran asado”. “Esto nos viene demostrando que siempre hemos estado juntos. Sus arcos guardan la historia del desarrollo económico de toda la región porque permitió que el Alto Valle creciera, no solo Neuquén y Cipolletti, sino también los 19 municipios», mencionó Pasqualini.
Además, contó que ese 20 de febrero, durante el festejo, 300 vehículos circularon por la obra, mientras que ahora en solo seis horas pasan 1840 autos, a lo que resaltó que “esto nos demuestra la importancia de este puente que además genera identidad. En el año 1997 bajo la declaración 002 la Municipalidad de Neuquén declaró al puente como un patrimonio arquitectónico, histórico y natural».
En su momento, el vicegobernador Marcos Koopmann, indicó que «hace 85 años se hacía un puente que es una obra arquitectónica y de ingeniería que permitió el progreso y desarrollo de la región, que no se detuvo y hoy tenemos un segundo, tercer puente, cuarto puente y quinto puente, y eso muestra el trabajo en unión”.
Y consideró que “el puente es una unidad. Tenemos que tomar el concepto arquitectónico para llevar a construir una ciudad unida, buscando los mismos objetivos que nos permitirán el progreso y desarrollo”.
El cierre estuvo en manos de la Orquesta Filarmónica de Río Negro y la Orquesta Sinfónica de Neuquén, y culminó con la iluminación del puente y todas las estaciones con los colores de ambas ciudades.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza