
El proyecto del nuevo Código Procesal Civil deberá estar listo en un año
La comisión especial que llevará adelante la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia, tendrá un plazo de un año para trabajar y elevar a la Legislatura el anteproyecto del nuevo texto con las modificaciones que luego pasarán a ser debatidas en el seno de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia
REGIONALES27/03/2022
La comisión especial que llevará adelante la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia, tendrá un plazo de un año para trabajar y elevar a la Legislatura el anteproyecto del nuevo texto con las modificaciones que luego pasarán a ser debatidas en el seno de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.
Así se dispone en el proyecto de resolución que presentó ayer el vicegobernador Marcos Koopmann, que establece además que la comisión estará integrada por los diputados provinciales, un representante de la Presidencia de la Cámara, las autoridades del Poder Judicial de la provincia y los ministros que sean designados para tal fin por el gobernador Omar Gutiérrez.
Se deberá invitar además a integrantes de los Colegios de Abogados, Asociación de Magistrados, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue y las instituciones afines para que sean parte de las deliberaciones.
“Como lo venimos manifestando desde que iniciamos este proceso, queremos avanzar en la redacción de un nuevo código con una participación amplia y plural, escuchando a todos los sectores, con el objetivo claro de hacer una Justicia más ágil y cercana, que brinde respuestas rápidas acorde a lo que está demandando la sociedad”, dijo Koopmann.
En ese sentido, destacó que “la importancia de esta reforma está dada por el hecho que incluye temas que nos atraviesan en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, desde un contrato de alquiler a una demanda por un accidente de tránsito, o el reclamo de una cuota alimentaria y que contempla además la creación de un Código de Familia que quedará separado de los fueros Civil y Comercial”.
“Apuntamos a que se incorporen nuevas herramientas no solo tecnológicas sino también procesales que alienten la resolución de los conflictos sin necesidad de llegar a juicio”, dijo el vicegobernador.
Las funciones de la Comisión Especial de Reforma del Código Procesal Civil y Comercial, serán, entre otras: definir la metodología a aplicar para asegurar la participación de todos los sectores, sin parcialidades ni exclusiones; receptar los aportes realizados por la ciudadanía y demás organizaciones; elaborar pautas de organización y funcionamiento, y documentación soporte para los debates; establecer una metodología de trabajo para el desarrollo del temario, que permita su análisis sistemático e integral.
Se establecen como principios rectores de la reforma la oralidad, simplicidad, inmediación del juez con las partes, celeridad, transparencia en la administración de justicia, buena fe procesal, plazos razonables y perentorios, gratuidad, motivación, respuestas oportunas y ágiles, incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos e incorporación de nuevas herramientas tecnológicas al proceso.


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
