
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Los 77 dispositivos digitales, destinados a infancias y adolescencias que se encuentran bajo tutela del Estado, fueron entregados a autoridades de los hogares
REGIONALES16/03/2022El gobernador Omar Gutiérrez, junto con el ministro de Desarrollo Social y Trabajo, Abel Di Luca, y la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, entregó 77 dispositivos digitales a los directivos de los 13 Dispositivos de Cuidado Formal de la provincia. Estuvo presente, además, la subsecretaria de Familia, Amancay Audisio.
Gutiérrez felicitó por la iniciativa “para poder integrar a nuestros niños y niñas con sus amistades, sus familias, es un vehículo integrador”, dijo y agradeció el aporte y el trabajo conjunto con el gobierno nacional e informó que “el gobierno provincial también va a hacer un aporte económico para seguir avanzando para que cada niño y niña, inclusive los de menos de 6 años ya tengan el dispositivo”
Confirmó que son 137 los menores de edad alojados en hogares en la provincia, por lo que “están faltando 60 que serán adquiridas y distribuidas”, porque “esta es una herramienta integradora en lo social, en lo familiar, en lo deportivo, en lo cultural, en lo recreativo, en lo ciudadano y es una herramienta personal para seguir afianzando el tránsito educativo”, aseguró.
Agradeció a “cada uno y cada una de los que cuidan a estos menores de edad, que los hace sentir parte de esta gran familia que es el pueblo de la provincia de Neuquén”. Y destacó el crecimiento de los que “hemos denominado ciudadanía digital”.
Sostuvo que este es un muy buen ejemplo de “dar cumplimiento a un derecho asistido por un estado presente” y remarcó que “es una obligación de todos los que estamos trabajando desde cada una de nuestras responsabilidades en el estado”.
Además, destacó que de este modo “estamos dando respuesta y acompañando a todo el trabajo de la justicia en la provincia, porque sabemos que es un tránsito la presencia de estos menores de edad en los hogares”.
En tanto, el ministro Di Luca agradeció al gobernador Omar Gutiérrez, “a los directivos de los hogares, al personal de la subsecretaría de Familia y al equipo técnico que ha trabajado en los programas que van a permitir que los chicos puedan hacer sus tareas con estas tablets”.
Y aseguró “que seguimos trabajando para darle a cada niño y niña que están en los hogares las mismas oportunidades y el ejercicio de sus derechos”.
La ministra Sanucci Giménez felicitó por la gestión realizada con el gobierno nacional y consideró que siempre “es importante pensar qué necesitan nuestras infancias y adolescencias para su desarrollo humano”.
Aseguró que “esta es una herramienta más, que hace la fortalecimiento de las niñeces y de las adolescencias que están en los hogares”. Agregó que “la tablet, o cualquier dispositivo tecnológico, lo que hace es achicar brechas, porque es un factor más de justicia social, porque es el derecho a la escucha, porque es el derecho a la educación”.
La entrega realizada hoy es parte de una política social llevada adelante por el gobierno provincial -a través de la subsecretaría de Familia- que tiene como objetivo garantizar y fortalecer el desarrollo de las infancias a su desarrollo integral, mediante el acceso a dispositivos digitales que cuenten con sistemas que promuevan el uso seguro y responsable de internet.
En este sentido, las tablets están configuradas con controles parentales acordes a las edades de los niños, niñas y adolescentes, a fin de evitar que puedan utilizar o descargar programas o aplicaciones que no estén recomendadas para su edad, y una app diseñada para que los más chicos conozcan sus derechos.
Además, los hogares provinciales poseen conectividad brindada por la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), garantizando filtros de seguridad para evitar la navegación en sitios para adultos, no recomendados e inseguros.
Por su parte, la subsecretaria Audisio explicó que las tablets están destinadas a “los niños, niñas y adolescentes de los Dispositivos de Cuidados Formales de toda la provincia e incluye los hogares que tenemos en la subsecretaría de Familia”.
También las recibirán “los hogares municipales de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura, y también de administración privada”. Especificó que los dispositivos “están destinados a los niños y niñas mayores de 6 años para su desarrollo integral en la edad escolar”.
Por último, Audisio destacó que la vida de cada uno de los siete personajes de la App SúperDerechos “la eligieron y diseñaron chicos y chicas del hogar Yampai, ellos fueron los que le pusieron la ropa, el color, las características y estos personas son los que nos enseñan sobre sus derechos”.
Estuvieron presentes para recibir los dispositivos digitales por el hogar de niñas y niños de Zapala, Fernanda Galvagno; hogar de adolescentes mujeres, Malen Lilian Alesandrini; hogar conviviendo, Roberto Miranda; hogar de adolescentes Convivencia, Violeta López; hogar Amancay, Ada Peralt; hogar de infancias San Martín de los Andes, Sergio Vivanco; hogar Ayenhue, Valeria Carracedo; hogar casa de admisión, Luis Romero; hogar de los bajitos, Adriana Córdoba; y Érica Cid del hogar Yampai.
App SúperDerechos
La iniciativa se encuentra bajo el programa AUNAR, promovido por la secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación, en conjunto con Unicef, al que la provincia de Neuquén adhirió. Con una inversión de 1,7 millones de pesos se realizó la compra de los dispositivos, a los que se puso valor agregado mediante la app “SúperDerechos”, desarrollado íntegramente por la subsecretaría de Familia y la Coordinación de Enlace Ministerial.
El juego virtual busca promover que niños, niñas y adolescentes de toda la provincia aprendan sobre sus derechos de una manera lúdica y dinámica; la aplicación está disponible para todo público, y su descarga libre y gratuita en https://superderechos.neuquen.gov.ar. Este juego está conformado por siete personajes que cuentan cuáles son sus súper poderes asociados a los derechos de las infancias, y cómo luchan para combatir las desigualdades y dificultades que se les presentan diariamente.
Asimismo, se desarrolla una trivia de preguntas y respuestas para que los más chicos aprendan sobre sus derechos fundamentales. Es importante destacar que las niñas y niños del dispositivo de cuidado formal Yampai fueron los creadores de los personajes y sus súper poderes.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
Paquita la del Barrio, la mujer que convirtió el despecho en himnos y la rabia en arte, falleció este 17 de febrero a los 77 años en su hogar en Xalapa, Veracruz. La noticia fue confirmada por sus representantes a través de un comunicado oficial.
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles
A comienzos de febrero, la plataforma de streaming lanzó una nueva serie que ya causa sensación