
El gas de Vaca Muerta también marcha sobre ruedas
En ese sentido, Vaca Muerta abrió una oportunidad: la utilización del gas para vehículos pesados
ACTUALIDAD15/03/2022
noticiasnqnEn junio de 2019, la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) difundió su Visión 2030. Elaborado con la consultora Abeceb, es una hoja de ruta que las automotrices locales hicieron para no quedarse atrás en la transformación que experimenta a escala global su industria. Se convirtió en la base del plan estratégico que, seis meses después, se entregó a Alberto Fernández y luego se convirtió en el actual proyecto de ley que su gobierno impulsa para el sector.
En ese documento, se anticipaba que, en regiones como América latina, la infraestructura atenta contra la expansión -y, en consecuencia, producción- de los vehículos eléctricos. En consecuencia, una de las alternativas para captar u$s 12.000 millones en posibles inversiones para las terminales locales era continuar con la fabricación de vehículos de combustión, algo por lo que en estos días se hace fuerza para extender más allá de 2041, como establece el proyecto.
En ese sentido, Vaca Muerta abrió una oportunidad: la utilización del gas para vehículos pesados. Las automotrices identificaron tres ventajas: amplia red de infraestructura, precio y disponibilidad del gas en la Argentina (y en la región); empresas líderes en tecnología GNL radicadas en el país; y mejoras de eficiencia. Según la Visión 2030 de Adefa, entre 20% y 30% de las ventas anuales de este tipo de automotores en la Argentina podía ser de unidades movilizadas a partir de gas natural licuado (GNL). De hecho, la sueca Scania ya comercializa desde hace dos años estos productos en el país. También lo hace su rival Iveco, que además produce un modelo (Stralis) con motor a gas natural comprimido (GNC) en su planta de Córdoba. En febrero, la italiana anunció inversiones por u$s 200 millones en la región. Parte de los desembolsos son para profundizar el camino avanzado por esa huella.
También las petroleras lo observan como un mercado atractivo y con potencial. Empresas como Tecpetrol, el brazo energético del grupo Techint, ven allí una fuente de demanda no estacional para Vaca Muerta. "El desarrollo del mercado del gas de la mano del transporte presado y de larga distancia incorpora una demanda no estacional para la producción de Vaca Muerta a lo largo del año", resaltan.
Precisan que la demanda actual de gasoil equivale, en términos energéticos, a 40 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d). "Si la mitad del gasoil que se consume actualmente se reemplaza por GNC para uso en transporte, implicaría una demanda de más de 20 MMm3/d. Equivale a la producción de Fortín de Piedra", razonan, en alusión al segundo yacimiento gasífero más importante del pais, que Tecpetrol opera en la formación no convencional, con una inversion superior a los u$s 2300 millones.
Tecpetrol también calculó el ahorro de costos logísticos. El costo de ciclo de vida (TCO) de un camión a GNC es 20% menor al de un modelo diesel. El tiempo de repago de la inversión en el camión es menor a dos años. Y, con los precios del diesel y el GNC de fines de 2021, el gasto en combustible por kilómetro sería un 50% menor. En términos macroeconómicos, significaría también sustitución de importaciones y, en consecuencia, ahorro de divisas, al reemplazar gasoil comprado en el exterior (u$s 1165 millones en 2019, más u$s 1056 millones en subsidios al mismo combustibles) por gas de producción nacional.
Eso, al margen de las ventajas ambientales. El gas vehicular reduce en un 20% las emisiones directas de dióxido de carbono (C02); un 90% el material particulado (es decir, hollín y humo) y un 50% las emisiones sonoras.
El grupo mismo lo experimentó, tanto en sus propias compañías como en su cadena de valor. NRG Propants, proveedor de arena de fracking de Tecpetrol, que recientemente puso en marcha una planta de u$s 200 millones en Vaca Muerta, incorporó a su flota 100 camiones de Iveco motorizados a gas y está en un plan de expansión para incoporar otros 500 vehículos con esta tecnología. Por su parte, Tenaris, la fabricante de tubos de acero sin costura del grupo, traslada parte de su producción desde su planta de Campana a Neuquén con tres camiones motorizados a gas.
En tanto, Ternium, la fabricante de aceros planos de Techint, moviliza parte de su producción de chapa entre sus propias plantas en la provincia de Buenos Aires (San Nicolás y Canning) con tres camiones motorizados a gas natural. Y, anticipan en el grupo, existen proyectos por parte de sus proveedores de transporte para incorporar entre cinco y seis unidades más a corto plazo.
Las tres empresas -Tenaris, Ternium y Tecpetrol- también analizan proyectos para movilizar a su personal en buses con sistemas de motorización de propulsión a gas.
Más allá de las iniciativas locales, la movilidad a gas es una tendencia que avanza a marcha cada vez más fuerte a escala global.
Desde fines del año pasado, por cuestiones medioambientales, en Nueva Delhi, la India, sólo pueden ingresar camiones eléctricos o motorizados a gas.
En tanto, la operadora postal UPS invirtió u$s 450 millones para adquirir 6000 vehículos a gas, con toda la infraestructura asociada a su utilización.
Por último, el gigante de comercio electrónico Amazon ordenó centenares de camiones a gas natural para reemplazar su flota actual por vehículos menos contaminantes.


Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Pronóstico preocupante para los próximos a jubilarse dentro de 20 años "La jubilación es una miseria, el futuro va a ser peor..."
«Hoy la jubilación es una miseria, en el futuro va a ser peor que una miseria. Vayan preparándose», advirtió el director del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino -IDESA-, Jorge Colina

El CEC manifestó preocupación por la instalación de la La Saladita en Vista Alegre
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales

Horóscopo Chino Diario – Sábado 12 de julio de 2025 - Energía del día: Cerdo de Tierra
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.

Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.

Flybondi enfrenta posibles sanciones por cancelación de vuelos en Neuquén

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Figueroa pidió la renuncia de Omar Gutiérrez al directorio de YPF: el fin de una etapa política
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

