
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
El viernes 11, a las 20, el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA) abre sus puertas a la comunidad para la inauguración de “La muerte y el amor”
ACTUALIDAD - CULTURA08/03/2022
El viernes 11, a las 20, el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA) abre sus puertas a la comunidad para la inauguración de “La muerte y el amor”, obra de la reconocida artista nacional e internacional Nushi Muntaabski. La curación de Cristina Schiavi es clave para la transmisión de conceptos y sentimientos que impactan en la exposición, con entrada libre y gratuita.
«Hoy, 8 de marzo, es un día muy especial y nos encontramos con el montaje de esta obra que queríamos presentar para el Mes de la Mujer”, expresó la directora del MNBA Neuquén, Ivana Quiroga.
«La muestra representa en gran parte el ser de Nushi”, relfexionó, tras recordar la impronta particular de Muntaabski, quien en su anterior visita deslumbró a Neuquén “con una escultura gigante de su propia imagen que trajo un espacio de reflexión y de búsqueda muy importante, fue un antes y después para el arte neuquino”.
Quiroga anunció que la inauguración contará con el acompañamiento de la artista neuquina Marina Cisnero y que también será esta la oportunidad de presentar en sociedad una obra adquirida en 2016 de Noemí Gerstein, «Contenido Continente», a quien definió como «una artista con una producción de esculturas muy importante, la primera mujer miembro en la Academia Nacional de Bellas Artes”.

“Estoy nuevamente un 8 de marzo, lo cual me encanta porque creo que las mujeres tenemos que estar cada vez más presentes en el mundo del arte donde uno ve los números y se sorprende porque las colecciones de los museos son un 10 por ciento artistas mujeres”, reflexionó a su vez la protagonista de “La muerte y el amor”.
Muntaabski mencionó «el lujo de poder seguir expandiendo el arte de las mujeres para que la gente lo vea, y en este museo porque lo amo profundamente”. Y comentó que esta exposición en particular “tiene cierta situación autobiográfica similar a la escultura «Los viajes de Nushi» que presenté hace unos años, porque hay un poco de mis raíces familiares que son húngaras, rusas y polacas. Además, está basada en los cuentos del Siglo XV, XVI y XVII del folclore ruso que me leían mi madre y padre cuando era chica”..
Sobre las piezas de arte describió que “están muy cruzadas con experiencias personales que atravesé vinculadas a la muerte y al amor. Estoy contando y cruzando el mundo ruso del que mi padre era fanático: los bailes y el vodka”.
“Es una muestra especial y con la curaduría de Cristina (Schiavi) que es absolutamente necesaria porque sino son piezas muy dramáticas que podrían ser muy difíciles, y ella transformó hasta el museo que ahora parece un espacio histórico”, dijo emocionada y con expectativa.
Es la primera vez que la curadora de la exposición visita a la ciudad de Neuquén, «estoy contenta y también por la invitación de Nushi para curar su muestra”, «Es una exposición muy particular porque atraviesa toda su historia, sus referentes y también hay un juego que ella hace con las cosas que son trágicas, las resignifica de alguna manera con la obra”.
“Con el montaje quisimos darle esa teatralidad, sacarla de la dramatización y transformarla en una ida y venida con el espectador”, señaló Schiavi, al mismo tiempo que consideró que es una exhibición “muy mágica más allá de la tragedia”.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



