
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
El viernes 11, a las 20, el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA) abre sus puertas a la comunidad para la inauguración de “La muerte y el amor”
ACTUALIDAD - CULTURA08/03/2022El viernes 11, a las 20, el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA) abre sus puertas a la comunidad para la inauguración de “La muerte y el amor”, obra de la reconocida artista nacional e internacional Nushi Muntaabski. La curación de Cristina Schiavi es clave para la transmisión de conceptos y sentimientos que impactan en la exposición, con entrada libre y gratuita.
«Hoy, 8 de marzo, es un día muy especial y nos encontramos con el montaje de esta obra que queríamos presentar para el Mes de la Mujer”, expresó la directora del MNBA Neuquén, Ivana Quiroga.
«La muestra representa en gran parte el ser de Nushi”, relfexionó, tras recordar la impronta particular de Muntaabski, quien en su anterior visita deslumbró a Neuquén “con una escultura gigante de su propia imagen que trajo un espacio de reflexión y de búsqueda muy importante, fue un antes y después para el arte neuquino”.
Quiroga anunció que la inauguración contará con el acompañamiento de la artista neuquina Marina Cisnero y que también será esta la oportunidad de presentar en sociedad una obra adquirida en 2016 de Noemí Gerstein, «Contenido Continente», a quien definió como «una artista con una producción de esculturas muy importante, la primera mujer miembro en la Academia Nacional de Bellas Artes”.
“Estoy nuevamente un 8 de marzo, lo cual me encanta porque creo que las mujeres tenemos que estar cada vez más presentes en el mundo del arte donde uno ve los números y se sorprende porque las colecciones de los museos son un 10 por ciento artistas mujeres”, reflexionó a su vez la protagonista de “La muerte y el amor”.
Muntaabski mencionó «el lujo de poder seguir expandiendo el arte de las mujeres para que la gente lo vea, y en este museo porque lo amo profundamente”. Y comentó que esta exposición en particular “tiene cierta situación autobiográfica similar a la escultura «Los viajes de Nushi» que presenté hace unos años, porque hay un poco de mis raíces familiares que son húngaras, rusas y polacas. Además, está basada en los cuentos del Siglo XV, XVI y XVII del folclore ruso que me leían mi madre y padre cuando era chica”..
Sobre las piezas de arte describió que “están muy cruzadas con experiencias personales que atravesé vinculadas a la muerte y al amor. Estoy contando y cruzando el mundo ruso del que mi padre era fanático: los bailes y el vodka”.
“Es una muestra especial y con la curaduría de Cristina (Schiavi) que es absolutamente necesaria porque sino son piezas muy dramáticas que podrían ser muy difíciles, y ella transformó hasta el museo que ahora parece un espacio histórico”, dijo emocionada y con expectativa.
Es la primera vez que la curadora de la exposición visita a la ciudad de Neuquén, «estoy contenta y también por la invitación de Nushi para curar su muestra”, «Es una exposición muy particular porque atraviesa toda su historia, sus referentes y también hay un juego que ella hace con las cosas que son trágicas, las resignifica de alguna manera con la obra”.
“Con el montaje quisimos darle esa teatralidad, sacarla de la dramatización y transformarla en una ida y venida con el espectador”, señaló Schiavi, al mismo tiempo que consideró que es una exhibición “muy mágica más allá de la tragedia”.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.