
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
Tras cuatro ofertas rechazadas por los acreedores, el Gobierno esquivó el escenario oscuro que podría haber significado caer en Default.
NACIONALES04/08/2020 Lic. Fernando Schpoliansky
Luego de cuatro intentos fallidos, parece que la quinta es la vencida. Después de casi cinco meses de negociación, todo indica que el Gobierno Nacional alcanzó un acuerdo de deuda bajo legislación extranjera por unos US$ 66.300 millones con acreedores privados.
Los cambios introducidos a la última oferta implicarían una modificación en las fechas de pago y tras una oferta inicial de unos 39 dólares por cada 100 adeudados, el ofrecimiento final de Argentina superaría los u$s 54.
Cabe mencionar que los bonistas, en su última contrapropuesta habían solicitado 56, por lo que ahora estarían resignando tan solo dos dólares entre una y otra oferta.
La primera propuesta del Gobierno había sido rechazada por el 85% de los acreedores. La cuarta solo había recibido el 35% de adhesiones. Con este escenario desfavorable, fue que el Poder Ejecutivo decidió mejorar el ofrecimiento para cerrar trato, a su vez, los bonistas también cedieron terreno en sus pretensiones.
Hasta el mismo FMI lo predijo días atrás, y apoyó la iniciativa de Argentina por la deuda demostrando que todavía existía una luz de esperanza al final del túnel.
Euforia del mercado
Mientras el rumor del acuerdo circulaba cada vez con mayor fuerza, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraron una fuerte tendencia positiva durante la jornada del lunes.
Asimismo, los ADRs argentinos subieron hasta 13% mientras que el riesgo país bajó más del 6%. En tanto, las acciones líderes de la Bolsa porteña crecían 4,6%, en medio de versiones de que el Gobierno habría mejorado la oferta y los acreedores habrían aceptado un acuerdo.
Implicancias del acuerdo
De firmarse el acuerdo, Argentina finalmente se liberará de casi 65 mil millones de dólares en compromisos de pagos con un acuerdo histórico que beneficiará tanto a la golpeada economía del país como a los inversionistas que no quieren perder sus ganancias.
Lograr esta meta permitiría recuperar la confianza de los inversores de mediano y largo plazo y nos alejaría del fantasma de un nuevo default que hubiese resultado devastador para las empresas privadas y las provincias.
Este acuerdo significa que el Gobierno tiene un objetivo de primer orden que es alcanzar la sustentabilidad de la deuda y, por otro lado, los inversores el poder monetizar sus inversiones y recuperar algo del valor perdido tras la cesación de pagos de Argentina.
Los beneficios de un acuerdo superan ampliamente a sus costos. Argentina necesita encontrar mecanismos que fomenten el crecimiento de su economía. Venimos de una historia de permanente déficit fiscal primario, donde para poder financiarlo hemos tenido que recurrir en forma permanente al endeudamiento.
Cerrar un acuerdo satisfactorio para ambas partes permitiría recuperar la confianza por parte de los inversores. Por el contrario, considero que un escenario de default traería asociado un nuevo aislamiento financiero global con serias consecuencias y con fuerte disminución de inversiones en la economía real. El mercado de capitales local no tiene un tamaño suficiente como para financiar el crecimiento económico necesario. Hay que recordar que los mercados siempre privilegian aquellos países con disciplina fiscal.
Argentina no podía caer nuevamente default. Tenemos un elevado nivel de pobreza y de ella se sale con crecimiento económico y mejor distribución de la riqueza generada por dicho crecimiento. Esto se logra con inversiones. Ya probamos el aislamiento financiero y no fue el mejor de los escenarios. Argentina necesita recuperar credibilidad en el contexto global e integrarse comercialmente al mundo, agregando valor a sus productos, para poder impulsar su crecimiento económico.
Por Fernando Schpoliansky, Contador Publico - Posgrado Economía Social - Secretario de Finanzas - Municipio de Neuquén
https://www.lmneuquen.com/deuda-externa-que-implica-el-acuerdo-los-bonistas-n723236?fbclid=LMN

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces