
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Tras cuatro ofertas rechazadas por los acreedores, el Gobierno esquivó el escenario oscuro que podría haber significado caer en Default.
NACIONALES04/08/2020 Lic. Fernando SchpolianskyLuego de cuatro intentos fallidos, parece que la quinta es la vencida. Después de casi cinco meses de negociación, todo indica que el Gobierno Nacional alcanzó un acuerdo de deuda bajo legislación extranjera por unos US$ 66.300 millones con acreedores privados.
Los cambios introducidos a la última oferta implicarían una modificación en las fechas de pago y tras una oferta inicial de unos 39 dólares por cada 100 adeudados, el ofrecimiento final de Argentina superaría los u$s 54.
Cabe mencionar que los bonistas, en su última contrapropuesta habían solicitado 56, por lo que ahora estarían resignando tan solo dos dólares entre una y otra oferta.
La primera propuesta del Gobierno había sido rechazada por el 85% de los acreedores. La cuarta solo había recibido el 35% de adhesiones. Con este escenario desfavorable, fue que el Poder Ejecutivo decidió mejorar el ofrecimiento para cerrar trato, a su vez, los bonistas también cedieron terreno en sus pretensiones.
Hasta el mismo FMI lo predijo días atrás, y apoyó la iniciativa de Argentina por la deuda demostrando que todavía existía una luz de esperanza al final del túnel.
Euforia del mercado
Mientras el rumor del acuerdo circulaba cada vez con mayor fuerza, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraron una fuerte tendencia positiva durante la jornada del lunes.
Asimismo, los ADRs argentinos subieron hasta 13% mientras que el riesgo país bajó más del 6%. En tanto, las acciones líderes de la Bolsa porteña crecían 4,6%, en medio de versiones de que el Gobierno habría mejorado la oferta y los acreedores habrían aceptado un acuerdo.
Implicancias del acuerdo
De firmarse el acuerdo, Argentina finalmente se liberará de casi 65 mil millones de dólares en compromisos de pagos con un acuerdo histórico que beneficiará tanto a la golpeada economía del país como a los inversionistas que no quieren perder sus ganancias.
Lograr esta meta permitiría recuperar la confianza de los inversores de mediano y largo plazo y nos alejaría del fantasma de un nuevo default que hubiese resultado devastador para las empresas privadas y las provincias.
Este acuerdo significa que el Gobierno tiene un objetivo de primer orden que es alcanzar la sustentabilidad de la deuda y, por otro lado, los inversores el poder monetizar sus inversiones y recuperar algo del valor perdido tras la cesación de pagos de Argentina.
Los beneficios de un acuerdo superan ampliamente a sus costos. Argentina necesita encontrar mecanismos que fomenten el crecimiento de su economía. Venimos de una historia de permanente déficit fiscal primario, donde para poder financiarlo hemos tenido que recurrir en forma permanente al endeudamiento.
Cerrar un acuerdo satisfactorio para ambas partes permitiría recuperar la confianza por parte de los inversores. Por el contrario, considero que un escenario de default traería asociado un nuevo aislamiento financiero global con serias consecuencias y con fuerte disminución de inversiones en la economía real. El mercado de capitales local no tiene un tamaño suficiente como para financiar el crecimiento económico necesario. Hay que recordar que los mercados siempre privilegian aquellos países con disciplina fiscal.
Argentina no podía caer nuevamente default. Tenemos un elevado nivel de pobreza y de ella se sale con crecimiento económico y mejor distribución de la riqueza generada por dicho crecimiento. Esto se logra con inversiones. Ya probamos el aislamiento financiero y no fue el mejor de los escenarios. Argentina necesita recuperar credibilidad en el contexto global e integrarse comercialmente al mundo, agregando valor a sus productos, para poder impulsar su crecimiento económico.
Por Fernando Schpoliansky, Contador Publico - Posgrado Economía Social - Secretario de Finanzas - Municipio de Neuquén
https://www.lmneuquen.com/deuda-externa-que-implica-el-acuerdo-los-bonistas-n723236?fbclid=LMN
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72