
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Se desarrolló en instalaciones de la Subsecretaría de Turismo, y contó con la presencia del ministro Sandro Badilla, el intendente de Andacollo, Manuel Fernández y el subsecretario de Turismo, Germán Bakker
REGIONALES25/02/2022La tradicional fiesta que se celebra cada año en la localidad de Andacollo, se desarrollará el 11, 12 y 13 de marzo. En su edición número 27, la fiesta del Veranador y Productor del Norte Neuquino, continúa manteniendo vigente la cultura y las tradiciones populares de la región. Es el homenaje al criancero del norte neuquino, a la trashumancia y a las costumbres regionales.
La conferencia de prensa estuvo presidida por el ministro de Turismo, Sandro Badilla y el Intendente de Andacollo, Manuel San Martín. Acompañaron la presentación, el subsecretario de Turismo, Germán Bakker, la presidenta del Consejo de Andacollo, Norma Merino y a la secretaria de Producción y Turismo de la localidad, Diraeli Villanueva.
El intendente de Andacollo, Manuel San Martin manifestó que: “Esta es la XXVII edición, las primeras fueron hechas por los mismos trabajadores del campo, nuestros crianceros, por eso esta festividad es un homenaje a ellos, a sus costumbres, al trabajo del hombre y a la mujer de campo, que a diario se mueve por la inhóspita geografía del norte neuquino, con paisajes, valles montañas y ríos, donde conviven con la naturaleza. La celebración -destacó San Martín- tiene el objetivo de poder transmitir todo nuestro bagaje cultural al resto de la población, sin perder la esencia, ya que a través de los años, la fiesta fue incorporando las distintas expresiones culturales de nuestro país, motivada lógicamente por la migración de pobladores de distintos puntos del país.
Por eso tenemos esta grilla tan rica de expresiones con 20 artistas sobre el escenario y las tradicionales cantoras del norte neuquino, a lo que se suma la parte gastronómica, con más de 25 stands, donde se va a poder disfrutar de toda la gastronomía con ascendencia en lo ancestral: ñaco, torta frita, el mote, el tradicional chivito en sus distintas variedades. También estarán presentes nuestros artesanos, productores y las infaltables destrezas criollas y aquellos animales que manejan nuestros crianceros”.
Para finalizar el intendente de Andacollo agradeció al ministerio de Turismo y al gobierno de la provincia del Neuquén “por el apoyo incondicional en cada uno de los eventos que hemos ido haciendo para promocionar y potenciar el turismo en toda nuestra región. Esta celebración, ha tomado estado parlamentario y esperamos que pronto se pueda convertir en una fiesta nacional”
Por su parte el ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla señaló que: “esta es una gran oportunidad para visitar Andacollo y el norte neuquino, y disfrutar de nuestra cultura y de nuestros artesanos, productores de la gastronomía del norte”. Asimismo destacó que: “Va a ser una gran fiesta y es una alegría que podamos, desde el gobierno de la provincia del Neuquén, estar acompañando y apoyando cada una de las expresiones culturales de cada uno de los puntos geográficos de nuestra provincia, en este caso con nuestra querido Andacollo que sin lugar a dudas va a ser un gran éxito”.
A su turno, el subsecretario de Turismo, Germán Bakker manifestó que: “estamos muy contentos que ya esté en trámite la declaración de fiesta nacional. Y en este caso para poner en valor una práctica que está vinculada a los orígenes de la humanidad: la trashumancia que en pocos lugares del mundo queda, y que los neuquinos tenemos el orgullo de poder tenerlo, sabemos lo que significa y el trabajo de los veranadores en esos desplazamientos, realmente poder celebrarlo en una fiesta como la del “veranador y productor del norte neuquino en Andacollo nos llena de alegría y sigue siendo emocionante ver todas las prácticas de la trashumancia en nuestra región y buenos después de un año y largo de no poder celebrarlo tener esta oportunidad es maravilloso”.
Durante la presentación participó en una transmisión por directo desde la localidad de Zapala, el payador Luis Hernández, quien, en la oportunidad, brindó una payada alusiva a tan importante evento. Asimismo, Hernández subrayó su agradecimiento por la convocatoria a los artistas regionales, y “por el apoyo que se visualiza para que sea posible nuestra presencia en estas fiestas y eventos populares”.
Más Información
Secretaría de Producción y Turismo de Andacollo
Tel: 2994282250
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.