
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Se desarrolló en instalaciones de la Subsecretaría de Turismo, y contó con la presencia del ministro Sandro Badilla, el intendente de Andacollo, Manuel Fernández y el subsecretario de Turismo, Germán Bakker
REGIONALES25/02/2022La tradicional fiesta que se celebra cada año en la localidad de Andacollo, se desarrollará el 11, 12 y 13 de marzo. En su edición número 27, la fiesta del Veranador y Productor del Norte Neuquino, continúa manteniendo vigente la cultura y las tradiciones populares de la región. Es el homenaje al criancero del norte neuquino, a la trashumancia y a las costumbres regionales.
La conferencia de prensa estuvo presidida por el ministro de Turismo, Sandro Badilla y el Intendente de Andacollo, Manuel San Martín. Acompañaron la presentación, el subsecretario de Turismo, Germán Bakker, la presidenta del Consejo de Andacollo, Norma Merino y a la secretaria de Producción y Turismo de la localidad, Diraeli Villanueva.
El intendente de Andacollo, Manuel San Martin manifestó que: “Esta es la XXVII edición, las primeras fueron hechas por los mismos trabajadores del campo, nuestros crianceros, por eso esta festividad es un homenaje a ellos, a sus costumbres, al trabajo del hombre y a la mujer de campo, que a diario se mueve por la inhóspita geografía del norte neuquino, con paisajes, valles montañas y ríos, donde conviven con la naturaleza. La celebración -destacó San Martín- tiene el objetivo de poder transmitir todo nuestro bagaje cultural al resto de la población, sin perder la esencia, ya que a través de los años, la fiesta fue incorporando las distintas expresiones culturales de nuestro país, motivada lógicamente por la migración de pobladores de distintos puntos del país.
Por eso tenemos esta grilla tan rica de expresiones con 20 artistas sobre el escenario y las tradicionales cantoras del norte neuquino, a lo que se suma la parte gastronómica, con más de 25 stands, donde se va a poder disfrutar de toda la gastronomía con ascendencia en lo ancestral: ñaco, torta frita, el mote, el tradicional chivito en sus distintas variedades. También estarán presentes nuestros artesanos, productores y las infaltables destrezas criollas y aquellos animales que manejan nuestros crianceros”.
Para finalizar el intendente de Andacollo agradeció al ministerio de Turismo y al gobierno de la provincia del Neuquén “por el apoyo incondicional en cada uno de los eventos que hemos ido haciendo para promocionar y potenciar el turismo en toda nuestra región. Esta celebración, ha tomado estado parlamentario y esperamos que pronto se pueda convertir en una fiesta nacional”
Por su parte el ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla señaló que: “esta es una gran oportunidad para visitar Andacollo y el norte neuquino, y disfrutar de nuestra cultura y de nuestros artesanos, productores de la gastronomía del norte”. Asimismo destacó que: “Va a ser una gran fiesta y es una alegría que podamos, desde el gobierno de la provincia del Neuquén, estar acompañando y apoyando cada una de las expresiones culturales de cada uno de los puntos geográficos de nuestra provincia, en este caso con nuestra querido Andacollo que sin lugar a dudas va a ser un gran éxito”.
A su turno, el subsecretario de Turismo, Germán Bakker manifestó que: “estamos muy contentos que ya esté en trámite la declaración de fiesta nacional. Y en este caso para poner en valor una práctica que está vinculada a los orígenes de la humanidad: la trashumancia que en pocos lugares del mundo queda, y que los neuquinos tenemos el orgullo de poder tenerlo, sabemos lo que significa y el trabajo de los veranadores en esos desplazamientos, realmente poder celebrarlo en una fiesta como la del “veranador y productor del norte neuquino en Andacollo nos llena de alegría y sigue siendo emocionante ver todas las prácticas de la trashumancia en nuestra región y buenos después de un año y largo de no poder celebrarlo tener esta oportunidad es maravilloso”.
Durante la presentación participó en una transmisión por directo desde la localidad de Zapala, el payador Luis Hernández, quien, en la oportunidad, brindó una payada alusiva a tan importante evento. Asimismo, Hernández subrayó su agradecimiento por la convocatoria a los artistas regionales, y “por el apoyo que se visualiza para que sea posible nuestra presencia en estas fiestas y eventos populares”.
Más Información
Secretaría de Producción y Turismo de Andacollo
Tel: 2994282250
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
La obra permitirá procesar hasta 14,5 millones de m³ diarios de gas y refuerza el rol estratégico del bloque en la provisión energética del invierno. Figueroa recorrió el sitio junto a Horacio Marín y Claudio de Diego.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.