
Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
El beneficio es para los contribuyentes que se vean "severamente afectados" por el fuego en las provincias de Corrientes y Misiones. Cuáles son los impuestos alcanzados por las medidas anunciadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos
NACIONALES24/02/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó este jueves medidas extraordinarias de alivio fiscal para los contribuyentes cuyas actividades económicas se encuentran "severamente afectadas" por los incendios en las provincias de Corrientes y Misiones.
El organismo así lo dispuso mediante una resolución en la que consideró necesario adoptar medidas para morigerar los efectos económicos adversos de los incendios, para lo cual estableció "plazos especiales para el cumplimiento de ciertas obligaciones fiscales, así como suspender las intimaciones, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares".
Lo dispuesto contempla prórrogas de hasta 9 meses, de manera que la presentación y el pago de las obligaciones con vencimientos originales fijados durante los meses de marzo a diciembre de 2022, pasarán para los meses de enero a mayo de 2023, precisó la AFIP.
Los tributos alcanzados son los anticipos de los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales, al valor agregado, del fondo para la educación y promoción cooperativa, así como para las obligaciones correspondientes a las contribuciones de la seguridad social, al régimen previsional de trabajadores autónomos y al monotributo.
A la vez, la AFIP determinó la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2022 de las intimaciones, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de embargos, por lo cual, cuando se trate de ejecuciones fiscales iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la normativa, las mismas serán paralizadas.
En caso que se hubieren trabado embargos sobre fondos o valores de cualquier naturaleza, el organismo arbitrará los medios para el levantamiento de la medida cautelar, sin transferencia de las sumas efectivamente incautadas, las que quedarán a disposición del contribuyente, se aseguró.
Finalmente, se informó que la AFIP no iniciará el proceso de caducidad por falta de cancelación de cuotas de los planes de pago realizados por contribuyentes afectados hasta el 31 de diciembre de 2022, hasta entonces dispondrá feria fiscal extraordinaria y procederá a la refinanciación de aquellos planes de facilidades de pago que se encuentren vigentes.
DOMÍNGUEZ RECIBIÓ A LAS ENTIDADES AGROPECUARIAS Y DETALLÓ LAS ACCIONES DE ASISTENCIA
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, analizó con los titulares de las entidades agropecuarias las acciones de asistencia para los productores de la provincia de Corrientes afectados por los incendios y la sequía, que coordinan distintas áreas del Gobierno nacional con la provincia y los municipios.
"Corrientes nos convoca a la unidad como Nación; nos reunimos con las entidades agropecuarias para profundizar las acciones de asistencia a las y los productores que impulsamos desde el Gobierno Nacional en conjunto con la provincia y los municipios", afirmó Domínguez en su cuenta de Twitter en relación al encuentro realizado en la sede de la cartera agropecuaria.
De la reunión participaron los titulares de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; Coninagro, Carlos Iannizzotto; y Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; la presidenta del Senasa, Diana Guillén, y el vicepresidente del organismo, Rodolfo Acerbi.
En el marco de la Ley 26.509, Domínguez detalló que, en su primera visita, Agricultura y el Gobierno de Corrientes firmaron un convenio para agilizar la asistencia directa a las zonas afectadas a través de aportes no reintegrables por un monto de hasta 0 millones.
Se trata de un convenio que se anticipó a la declaración provincial de emergencia, que contó, luego, con la participación de los equipos técnicos de la cartera.
En su segunda visita, Domínguez presentó una línea de créditos por 0 millones a través de un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco de Corrientes, con tasa cero durante el primer año y a tasa bonificada hasta su vencimiento, para el sostenimiento productivo.
También se ratificó para emergencia la utilización de los créditos a tasa bonificada de siete puntos del Banco Nación, en el marco del Plan Ganar, para alimentos e infraestructura.
Se instruyó al INTA, al Senasa y a representantes de la Agricultura Familiar para que en conjunto con las autoridades provinciales instrumenten un programa para amortiguar los efectos de la emergencia y proyectar el aumento de la producción.
Además, el titular de la cartera agropecuaria visitó el INTA Mercedes para comenzar a planificar la reconstrucción de sus instalaciones.
También se gestionó ante el laboratorio Biogénesis la prórroga por 180 días, sin ajustes y sin intereses, el vencimiento del pago de 0 millones para la vacunación contra la Fiebre Aftosa.
Además, el ministro nacional le solicitó al Senasa que adopte una serie de medidas para readecuar las condiciones sanitarias requeridas para los movimientos de animales, las certificaciones sanitarias y las habilitaciones en las zonas afectadas.
De este modo, se busca colaborar con los productores, al tiempo que se garantiza los estatus sanitarios alcanzados y preservar el bienestar animal.
Por otra parte, se puso a disposición de la provincia un camión perforador para la obtención de agua dado que la sequía disminuyó el nivel de las napas y se trabaja en articulación con el Ministerio de Defensa y Vialidad Nacional para el transporte de forrajes.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.
Fueron citados para este martes a las 16 hs el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia).
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.