INVIERNO 1100x100

El Ente regulador de energía llevara a cabo audiencia publica por las tarifas de luz

La Audiencia Pública se realizará este jueves 17 de febrero a las 8, a través de una plataforma de streaming, la presidirá el secretario de energía Dario Martinez

ACTUALIDAD17/02/2022
Luz

La Audiencia Pública se realizará este jueves 17 de febrero a las 8, a través de una plataforma de streaming, y se regirá por el reglamento establecido en la Resolución ENRE Nº 30/2004. La primera parte será presidida por el secretario de Energía Darío Martínez y por el subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo Richards, mientras que la interventora del ENRE, María Soledad Manin, presidirá la segunda parte.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad habilitó a las 00:00 horas del 31 de enero el Registro de Participantes para la Audiencia Pública convocada a través de la Resolución ENRE N° 25/2022, del 26 de enero pasado. Ésta tratará la determinación de los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), así como del precio estabilizado del transporte para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema de Tierra del Fuego (MEMSTDF), junto al Régimen de Transición Tarifaria propuesto por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y las empresas de transporte de energía eléctrica TRANSENER S.A., TRANSBA S.A., DISTROCUYO S.A., TRANSPA S.A., TRANSCO S.A., TRANSNEA S.A. y TRANSNOA S.A. y las distribuidoras de energía eléctrica EDENOR S.A. y EDESUR S.A.

La realización de esta audiencia cumple con el objetivo primordial de garantizar la publicidad y transparencia del proceso de adecuación tarifaría, preservando el derecho de las personas usuarias a la información y disponiendo una plataforma a través de la cual registrar y analizar posturas y demandas ciudadanas.

Dado que aún se mantienen conversaciones con las concesionarias y con el objetivo de darles información a las personas que participen de las audiencias públicas y a la ciudadanía en general, el Ente Regulador irá actualizando la información y comunicando.

Asimismo, el día 3 de febrero el Ente Regulador hará pública la propuesta de la Secretaría de Energía entorno al POTREF, el PEE y el MEMSTDF y el requerimiento de fondos realizado por las empresas concesionarias de los servicios de transporte y distribución, de cara a la definición de la Adecuación Tarifaria para el 2022. Asimismo, estará disponible toda la información y documentación relevante para el objeto de las Audiencias Públicas y se posibilitará al público a que pueda tomar vistas de los expedientes en tratamiento.

Quien desee participar, deberá completar el formulario de inscripción correspondiente. El período de inscripción culminará a las 23:59 del 14 de febrero próximo.

Podrá participar de la Audiencia Pública toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva, conforme los requisitos previstos en el procedimiento. Las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas podrán participar por medio de sus representantes, admitiéndose un solo orador en su nombre, debidamente acreditado y validado.

Para participar como expositor o expositora en la Audiencia Pública, los interesados e interesadas deberán manifestarlo expresamente en el Formulario de Inscripción, dejando asimismo un resumen que refleje el contenido de su intervención y pudiendo adjuntar en archivo PDF un informe de la exposición a realizar, así como toda otra documentación y/o propuesta relativa al objeto de la Audiencia.

Quienes se hayan registrado como expositores tendrán derecho a una intervención oral de 5 minutos para personas físicas y de 10 minutos para representantes de personas jurídicas, organismos u otras entidades interesadas.

Para garantizar la participación de las personas usuarias, la Intervención del ENRE resolvió que la Audiencia Pública se realizará en soporte digital. La misma será transmitida en directo a través de una plataforma de streaming, cuyo enlace de acceso será oportunamente informado a través de este sitio web.

Las tarifas propuestas para el 2022 deberán brindar una adecuada solución de coyuntura en beneficio de las personas usuarias, así como para las concesionarias, bajo la premisa de sostener “la necesaria prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de electricidad, en condiciones de seguridad y garantizando el abastecimiento respectivo, así como la continuidad y accesibilidad de dichos servicios públicos esenciales”, según lo dispuesto por el Decreto N° 1020/2020.

Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad trabajamos con el objetivo de velar por la continuidad, universalidad y accesibilidad del servicio público de distribución eléctrica, ponderando la realidad socioeconómica de las personas y entidades usuarias del servicio.

noticiasnqn

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.