TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Piden la extensión del ramal del Tren del Valle desde Cipolletti a Chichinales

 Las diferentes líneas fundadas en la Patagonia siempre tuvieron como objetivo lograr una comunicación interna, la salida de los productos cordilleranos por los puertos de la Patagonia y la inclusión al sistema ferroviario nacional

REGIONALES16/02/2022
puente-rio-neuquen-tren-valle

El legislador provincial Facundo Montecino Odarda (Frente de Todos) a través de un Proyecto de Comunicación solicitó al Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, la puesta en marcha de la extensión del ramal TREN DEL VALLE, desde Cipolletti hasta la localidad de Chichinales.

 Las diferentes líneas fundadas en la Patagonia siempre tuvieron como objetivo lograr una comunicación interna, la salida de los productos cordilleranos por los puertos de la Patagonia y la inclusión al sistema ferroviario nacional.

 “En la Legislatura de Río Negro, se encuentra vigente la comisión "TREN DEL VALLE", pero aún no se ha constituido durante la presente gestión de gobierno” expresó Montecino Odarda.

 Durante el año 2020, el ex Ministro de Transporte Mario Meoni, junto al Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, inauguraron la extensión del ramal hasta la ciudad de Plottier.

 El regreso del tren entre Neuquén y Plottier pasó de ser un viejo sueño que parecía imposible de lograr, hasta convertirse en una realidad para los habitantes de dichas ciudades neuquinas si no, también, para quienes viven en las localidades que abarcara el recorrido.

 Finalmente, el joven parlamentario agregó que “El rescate del tren simboliza para todos los argentinos la recuperación de una parte de nuestra identidad perdida, reconstruir uno de los momentos más importantes en la vida social, económica e industrial. Darle vida para la gente, para el trabajo, para la comunicación. En fin, devolverle su destino social.”.

noticiasnqn

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.