TW_CIBERDELITO_1100x100

Por qué la alianza occidental corre detrás de la guerra híbrida de Rusia

La escalada verbal entre las partes va pegada al fracaso de los diálogos que se fueron llevando a cabo desde finales de 2021 hasta enero de 2022. El antagonismo nació y se arraigó a causa de la política de extensión de la OTAN a la cual Moscú se opone desde hace décadas

INTERNACIONALES14/02/2022
Rusia-Ucrania

Desde París

Un maestro de la guerra híbrida y una alianza occidental que corre detrás de una guerra que aún no estalló, la crisis entre Rusia y Occidente tiene el perfil de una comedia trágica cuyo origen, sin embargo, se viene gestando desde hace décadas. La escalada verbal entre las partes va pegada al fracaso de los diálogos que se fueron llevando a cabo desde finales de 2021 hasta enero de 2022. A principios de año, Estados Unidos y Rusia mantuvieron un encuentro en Ginebra a propósito de la extensión hacia el Este de la Alianza Atlántica sin que, una vez más, se llegara a un resultado. Esa negociación en torno a la estabilidad estratégica fue la antesala de la crisis actual. Para los analistas, la estrategia de Vladimir Putin responde a una de las prácticas más antiguas: la guerra hibrida. Es como una guerra sin guerra o antes de la guerra con la que una de las partes, sin disparar un solo cañonazo y mediante maniobras de intimidación, exhibicionismo y uso de tecnologías civiles y militares de perfil bajo obtiene una ventaja considerable sobre sus adversarios. 

Qué pide Rusia 

En este contexto, Vladimir Putin se ha mostrado como un eximio ejecutante de esa disciplina y los miembros de la Alianza unos obsecuentes conflictivos. Si bien es cierto que el conflicto entre Ucrania y los separatistas del Este del país ha trabado las conversaciones actuales, el antagonismo nació y se arraigó a causa de la provocativa política de extensión de la OTAN a la cual Moscú se opone desde hace décadas. El 17 de diciembre de 2021 Rusia le presentó a Occidente un pliegue de condiciones –también llamadas “garantías”—para alejar sus tropas de la frontera con Ucrania. Además de exigir que se termine de una vez la ampliación continua de la OTAN hacia los países de Europa del Este que antes de la caída del Muro de Berlín --1989—formaban parte del pacto de Varsovia, Moscú exigió también el retiro de las tropas y las armas de la Alianza Atlántica presentes en los países que integraron la Alianza luego de 1997, así como la prohibición de cualquier acción militar en Ucrania por parte de los occidentales, la instalación de bases militares en los Estados que antes formaban parte la Unión Soviética y la prohibición de “desarrollar” cooperaciones militares bilaterales con ellos.

Ucrania: cinco claves para entender el conflicto en la frontera con Rusia

El rechazo de Estados Unidos y sus aliados

Washington y sus aliados rechazaron los dos documentos rusos y a cambio plantearon una serie de “medidas de confianza” de poca seriedad, o sea, más cosméticas que otra cosa. Occidente es, en gran parte, responsable de todo lo que ha ido ocurriendo desde los años 90. La asimetría de las fuerzas ha puesto a Rusia en una situación vulnerable y bajo amenaza. En cifras, esa disparidad revela que el presupuesto militar de Rusia equivale al 12% del presupuesto norteamericano y cerca de 17% del presupuesto de la OTAN. Jean de Gliniasty, especialista de Rusia en el Instituto de Relaciones Internacionales estratégicas (IRIS), destaca que la obsesión de Moscú consiste en evitar que los antaños países del bloque soviético “se conviertan en depósitos de armas para los occidentales”. La política de la Alianza Atlántica ha ido siempre en sentido contrario. 

Las incorporaciones a la OTAN que preocupan a Rusia

Una vez más, las cifras demuestran que lejos de ser un “capricho” o una “provocación” de Putin, la extensión de la OTAN le plantea a Moscú un verdadero problema de seguridad, tanto más cuanto que esa ampliación se hizo en contra de lo que se acordó en 1989, cuando se cayó el Muro de Berlín. En los años 90 se forjó una suerte de pacto según el cual la OTAN no iría más allá del territorio de la exRepública democrática alemana, la RDA. No fue así. La OTAN empujó su expansionismo de forma desmesurada. Cuando se cayó el Muro la Alianza Atlántica contaba con 16 miembros y hoy son 30. En 1999 se sumaron Hungría, Polonia, y la República Checa y en 2004 entró otro pelotón compuesto por Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia. En 2009 la OTAN aspiró a Croacia, en 2017 a Montenegro y en 2020 a Macedonia. Jean de Gliniasty explica esta situación por el hecho de que, en los anos 90, ”Rusia estaba muy debilitada como para entablar negociaciones más equilibradas. Ha sido, a su manera, un error estratégico de Rusia”.

Ucrania

Para Moscú, la línea roja es Ucrania. Cuando fue electo en 2019, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski se fijó dos objetivos: la paz en la región de Donbass e integrar la OTAN. Al año siguiente, el mandatario adoptó con la OTAN un protocolo con vistas adherir a la Alianza Atlántica. Ese protocolo se parece más a una provocación dirigida a Moscú que a un auténtico proyecto de integración. El experto francés explica que “en realidad, nadie está realmente convencido de que Ucrania ingrese a la OTAN en lo inmediato. No hay fecha y, además, si Ucrania se mete dentro de la alianza militar, eso equivaldría a que habría que entrar en guerra con Rusia”. En suma, la base, el fomento del colapso de 2021 y 2022 es una traición occidental, un abuso que se produjo en el momento en que Rusia estaba en una posición muy frágil.

Pagina 12

Te puede interesar
Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.